95 lecturas
Ene
21
2021
Política
Paul Walder
El modelo chileno saltó del carril en octubre del 2019 y desde entonces ha iniciado su proceso de deterioro. Al primer y feroz golpe propinado por la revuelta popular le siguió en un curso de continuidad la pandemia y el cierre productivo y comercial, con efectos desastrosos sobre la economía y su ortodoxia neoliberal.
70 lecturas
Ene
21
2021
Opinión • Política
Timothy Snyder - NYT
Cuando Donald Trump se presentó ante sus seguidores el 6 de enero y los exhortó a dirigirse al Capitolio de Estados Unidos, estaba haciendo lo de siempre. Nunca se había tomado la democracia electoral en serio ni había aceptado su legitimidad en Estados Unidos. Incluso cuando ganó, en 2016, insistió en que las elecciones habían sido fraudulentas, en que su rival había recibido millones de votos falsos.
47 lecturas
Ene
21
2021
Política
Mirko C. Trudeau - CLAE
Justo dos semanas después de una intentona golpista, en medio de una pandemia con 400 mil muertos, una de las crisis económicas más graves de la historia, una capital en estado de alerta por la amenaza de terroristas domésticos tomada por 25 mil efectivos de la Guardia Nacional y la notable ausencia de un público masivo y del mandatario saliente, Joseph Robinette Biden Jr se convirtió en el presidente n° 46 de Estados Unidos
61 lecturas
Ene
22
2021
Vídeo
Casi diez mil migrantes hondureños son reprimidos violentamente. Las últimas dos caravanas fueron detenidas por el Ejército guatemalteco, de acuerdo con el convenio establecido con EU de tercer país seguro.
La caída de las actividades económicas en Centroamérica por la pandemia de Covid-19, junto a los desastres que dejaron a su paso los huracanes Eta y Iota, provocó un incremento en el flujo de personas que buscan condiciones mínimas de sobrevivencia fuera de sus países de origen.
La prioridad de Biden en materia migratoria no es cambiar las políticas fronterizas, sino lograr la regularización de unos 11 millones de indocumentados que ya viven en Estados Unidos.
60 lecturas
Ene
21
2021
Vídeo
DESDE EL SUR.- Hay mucha expectativa por saber cómo se manejará Joe Biden respecto a América Latina y el Caribe, dada la larga tradición del partido Demócrata con la región. No se debe medir los gobiernos de las características personales del mandatario. Trump volvió a considerar la región como el patio trasero de EU, interviniendo permanentemente en la libre determinación de los países, aun cuando no invadió ninguno, y presionando para desbaratar los procesos y organismos de integración. ¿Qué hará Biden respecto a Cuba, Venezuela, a los organismos regionales? Seguramente no habrá grandes cambios, analiza Pedro Brieger.
92 lecturas
Ene
20
2021
Vídeo
América Latina no solo es la región más afectada por la pandemia del Covid-19 en términos de salud, sino en los campos económico y social. El virus desnudó un nuevo mal: la amplia desigualdad en el acceso a las nuevas tecnologías.
CEPAL indica que para afrontar la crisis los gobiernos deberían proveer de una canasta básica de tecnologías de la información y las comunicaciones para garantizar y universalizar la conectividad digital.
291 lecturas
Ene
18
2021
Política
Manuel Cabieses Donoso
Los añosos partidos opositores -Radical: 133 años; Comunista: 99; Socialista 88; Demócrata Cristiano: 64; etc.-, curtidos en mil entreveros, deberían ser más astutos y resueltos en las convicciones que dicen tener. No obstante, la centroizquierda se comporta como cándida Caperucita Roja, la del cuento de Perrault, confunde al lobo con su abuelita, hace preguntas tontas, se conforma con respuestas cínicas y termina en el vientre de la bestia.
166 lecturas
Ene
17
2021
Política
Álvaro Verzi Rangel - CLAE
El Gobierno venezolano espera que la administración del presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, quien asumirá su cargo el miércoles 20 de enero, “tenga atisbos de decencia y contemplación y también que cumpla el derecho internacional y establezca canales diplomáticos de diálogo respetuoso, aquí no hay superiores ni inferiores», señaló la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, este sábado en La Habana, Cuba.
238 lecturas
Ene
17
2021
Opinión • Política
Luiz Inácio Lula da Silva
El lawfare es un fenómeno que, pese a ser mundial, ha venido desarrollándose sistemáticamente y con una frecuencia indeseable en América Latina. Se trata del uso del Poder Judicial, especialmente en lo que respecta a la aplicación de la ley penal, para interferir en la política. Es una guerra jurídica con fines ilegítimos, tal como mis abogados lo plantearon en 2016.
212 lecturas
Ene
14
2021
Sociedad
Guido Proaño Andrade
No me refiero a ese concepto adaptado durante la pandemia, para describir la distancia física que deben mantener las personas a fin de evitar el contagio, que la racionalidad nos permite entender que por el momento es indispensable; me refiero a ese distanciamiento social irracional, existente hace siglos, que no evita la propagación de pandemias y es manifestación de la plaga capitalista.
164 lecturas
Ene
14
2021
Política
Mirko C. Trudeau - CLAE
El aún presidente Donald Trump fue acusado formalmente por la Cámara de representantes de incitación a la insurrección contra el gobierno de Estados Unidos, convirtiéndose en el primer mandatario en la historia del país en enfrentar un segundo juicio político, a menos de una semana de dejar el cargo. Nunca un presidente de Estados Unidos había pasado por un proceso de impeachment dos veces. Pero tampoco ninguno había alentado a la insurrección contra el gobierno de su país.