342 lecturas
Jul
2
2019
Economía • Política
Claudio Della Croce - CLAE
El tratado de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur fue, quizá, apenas un anuncio político en tiempos de cambios, con una Comisión Europea que se despide, y presidentes sudamericanos necesitados de mostrar algún triunfo, pero lo más probable es que el acuerdo se aplique provisionalmente antes de pasar a su ratificación […]
341 lecturas
Abr
4
2019
Economía
Claudio Della Croce - CLAE
Casi uno de cada tres habitantes del “granero del mundo” está sumido en la pobreza: esa es la realidad de la grave crisis económica y social de la Argentina en el gobierno neoliberal de Mauricio Macri, que convirtió en 2018, a otros 2,5 millones de argentinos en nuevos pobres, donde el 46,8% de los […]
511 lecturas
Ene
16
2019
Economía
Claudio Della Croce - CLAE
El gobierno de Mauricio Macri batió un record en 2018: el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) informó que la inflación alcanzó el 47,6%, la más alta de desde 1991, duplicando a la del año anterior (24,8%), montado sobre una indetenible carrera descendente del peso argentino, tratando de evitar un deterioro mayor de […]
417 lecturas
Dic
6
2018
Economía
Claudio Della Croce - CLAE
El presidente argentino Mauricio Macri aseguró que el mandatario electo brasileño Jair Bolsonaro quiere avanzar con el tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, virtualmente descartado tras las reuniones celebradas durante la reciente Cumbre del G-20 en Buenos Aires y que ahora reintentan revivirlo con la liberalización de los flujos […]
395 lecturas
Dic
2
2018
Política
Claudio Della Croce - CLAE
La cumbre de presidentes del G-20 cerró este sábado con una declaración conjunta que sirvió para evitar el fracaso explícito del encuentro, aunque dejó en evidencia las profundas diferencias que separan a Estados Unidos del resto de las potencias en temas centrales de la agenda global como el comercio internacional y la preservación del medio ambiente.
771 lecturas
Dic
14
2017
Economía • Política
Claudio Della Croce - CLAE
La undécima conferencia ministerial escenificada esta semana con gran despliegue en Buenos Aires podría quedar en los registros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) como la peor de sus reuniones cumbre que se realizan regularmente cada dos años, y puesto en evidencia la crisis del organismo para enfrentar los múltiples desafíos que enfrentan sus 164 países-miembro, entre ellos las economías centrales ( EE.UU, China, Unión Europea) como la mayor parte de los países periféric
689 lecturas
Dic
7
2017
Economía
Claudio Della Croce - CLAE
El presidente venezolano Nicolás Maduro ha anunciado en las últimas semanas la reestructuración de la deuda externa y el lanzamiento del petro, una criptomoneda respaldada por los recursos naturales de hidrocarburos, oro y diamantes del país, lo que más allá del secretismo con que se manejan ambos temas, pone en la mesa de prioridades una […]
827 lecturas
Sep
21
2017
Economía
Claudio Della Croce - CLAE
Las arremetidas de la administración Trump contra Venezuela se amplifican y profundizan mediante la asfixia focalizada por parte de operadoras financieras contra el principal activo venezolano en Estados Unidos: Citgo Petroleum, filial de Pdvsa que se traducen en un embargo petrolero no abiertamente declarado, pero que se ejecuta rigurosamente contra los activos petroleros del país. […]
1444 lecturas
Ene
24
2017
Economía • Política
Claudio Della Croce - CLAE
«Lo que acabamos de hacer es una gran cosa para los trabajadores estadounidenses», dijo este lunes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras firmar la orden ejecutiva mediante la cual retiraba a su país del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), decisión que tendrá su impacto en varios países latinoamericanos.
1505 lecturas
Sep
15
2016
Opinión • Política
Claudio Della Croce - CLAE
Finalmente se formalizó, entre gallos y medianoche, el golpe en el Mercosur. El martes 13 de septiembre, los cancilleres de la «triple alianza» contra Venezuela, Paraguay, Brasil y Argentina, consumaron el golpe contra la presidencia pro témpore de Venezuela, con una «cantinflada» de la que participó activamente una señora que pretende -nada más ni nada menos- ser secretaria general de la ONU.