904 lecturas
May
10
2018
Economía
Javier Tolcachier
En una escueta comunicación televisiva, el presidente Mauricio Macri anunció que su gobierno solicitará una línea crediticia al Fondo Monetario Internacional. Dicho anuncio, junto a la desbocada apreciación del dólar producto de una corrida financiera en curso, encendieron la alarma roja en gran parte de la población. ¿Está la Argentina tocando fondo? ¿Es último recurso […]
903 lecturas
Abr
26
2018
Opinión • Política
Javier Tolcachier
El deslucido acto de traspaso de la presidencia pro témpore de UNASUR ya dejaba entrever la tormenta inminente. Efectuado en un salón lateral del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, sin la presencia de máximos mandatarios, a la sombra de la VIII Cumbre de las Américas y sin mayor difusión periodística, el ministro argentino […]
3134 lecturas
Abr
9
2018
Ciencia y Tecnología
Javier Tolcachier
Su sigla en inglés es LAWS. Son los sistemas de armas letales autónomas, también llamados robots asesinos. Lejos de ser alucinaciones futuristas de escritores de ciencia ficción, constituyen uno de los núcleos de la carrera armamentista hoy en curso.
991 lecturas
Mar
24
2018
Opinión • Política
Javier Tolcachier
Sí. Pareciera que a cuarenta y dos años del golpe militar y la instalación del terrorismo de estado en Argentina, las cosas estuvieran al revés. Que lejos de haber avanzado, retrocediéramos. Que este 24 nos encontrara cada vez más lejos del Nunca Más y más cerca del Otra Vez. Que, como cantaba María Elena Walsh, […]
1262 lecturas
Mar
16
2018
Sociedad
Javier Tolcachier
Corren tiempos difíciles en nuestra región – y no tan sólo en ella. Es exasperante comprobar cómo en varios países la ardua tarea de construir naciones más soberanas y justas –o al menos lograr avances en ese sentido- parece ser echada por tierra en pocos meses por gobiernos impuestos por el poder corporativo.
1088 lecturas
Feb
19
2018
Política • Sociedad
Javier Tolcachier
Si uno observa atentamente el escudo del Estado Plurinacional de Bolivia, verá en el fondo de su óvalo una montaña. Pero no cualquier montaña: es el Sumaj Orcko, cerro magnífico, lugar sagrado para quienes habitaban en su vecindad. Hacia mitad del siglo XVI llegarían al lugar los conquistadores y el cerro cambiaría de nombre y de función, pasando a llamarse Cerro Rico. A su vera crecería Potosí, una de las ciudades más populosas y ricas de aquel mundo.
861 lecturas
Feb
11
2018
Opinión • Política
Javier Tolcachier
| La reciente gira del secretario de Estado de los Estados Unidos por cinco países de América Latina y el Caribe puso al descubierto, una vez más, la enfermiza ambición de ese país por ejercer la dominación sobre sus vecinos del sur. Dominación que se ha encontrado en la última década con dos grandes escollos. […]
1025 lecturas
Ene
28
2018
Política
Javier Tolcachier
En la primera semana de febrero, el secretario del Departamento de Estado estadounidense Rex Tillerson realizará una gira por diversos países de América Latina y el Caribe. El objetivo central de la gira es incentivar y organizar una nueva escalada de ataques contra la República Bolivariana de Venezuela, bajo el ya remanido pretexto de […]
1373 lecturas
Ene
17
2018
Opinión • Política • Sociedad
Javier Tolcachier
La retórica fecal del actual presidente de los EE.UU. no es un descuido ni la ocurrencia de un egocéntrico extraviado. Sus dichos son expresión descarnada de un racismo que nunca desapareció, una segregación que recorre la geografía social estadounidense, un país agrietado, fracturado, cuya falta de cohesión interna no ocultan ya las banderitas agitadas […]
1204 lecturas
Ene
1
2018
Sociedad
Javier Tolcachier
Una de las ideas políticas centrales del liberalismo ha sido, en sus inicios, la del contrato social. Según ésta, los individuos debemos abandonar una suerte de “libertad absoluta” para ceñirnos a una sociedad con obligaciones y derechos, conocida como “Estado”. Estado que, según los “nuevos” liberales, debe ser cada vez más pequeño, las obligaciones más estrictas y los derechos más relativos.