1177 lecturas
Jun
9
2012
Cultura • Política
Mario Casasús
Sobre López Obrador: «Su propuesta a favor de un gobierno que se ocupe en primer término de los pobres me parece muy digna y muy necesaria. No saldremos de la espiral de violencia que envuelve al país si no empezamos por combatir a fondo y con seriedad la pobreza.
2058 lecturas
Jun
5
2012
Cultura • Sociedad
Mario Casasús
Nadie es profeta en su tierra, suele decirse cuando alguien de valía es ignorado por sus contemporáneos; Pablo Neruda pareció tenerlo todo de su país —hasta su muerte, porque ni acerca de cómo falleció hay certezas. Lo más triste en estos días mustios que, mientras en otras tierras la memoria del poeta es llama viva, en Chile parecen ser cada vez menos los que recuerdan su legado y luchan por cumplir su tantas veces expresada voluntad.
1182 lecturas
Jun
2
2012
Cultura • Sociedad
Mario Casasús
Los candidatos presidenciales hacen todo lo posible para no hablar de la violencia, de la corrupción y de la deuda. Todos, tanto en Chile como en México, tenemos la obligación de insistir que los candidatos hablen de estos temas (…) ¿Cómo podemos considerar a estas personas como candidatos serios si desde este momento ya tienen temor de hablar de estos temas sin aún haber sido elegidos?
1799 lecturas
May
19
2012
Cultura • Sociedad
Mario Casasús
«El escenario realmente da lo mismo lo importante para nosotros es poder tocar. En sedes vecinales, bares, teatros, festivales, comunidades, donde sea, poder tener contacto directo con la gente para aprender de ellos, para conocer nuestra cultura latinoamericana».
2689 lecturas
Abr
16
2012
Ciencia y Tecnología • Cultura
Mario Casasús
«Intentaré relacionar el sufrimiento de Neruda con su última poesía melancólica, porque los médicos olvidamos al ser humano y vemos a los enfermos como algo ajeno, los paciente son los de enfrente. La profesión de la medicina tiende a la deshumanización». Habla un médico especialista en urología oncológica. Orlando Vázquez Marín cursó el magíster en investigación y ciencias médicas (UAP) y realizó dos estancias académicas en Estados Unidos.
2187 lecturas
Abr
10
2012
Cultura • Sociedad
Mario Casasús
Había más comunicación, en términos literararios y culturales entre México y los páises del sur, en la época de Pablo Neruda y Octavio Paz; nosotros, en La Jornada Semanal —dice Hugo Gutiérrez Vega— sólo tenemos un convenio de colaboración con El País de Montevideo, hemos intentando firmar convenios, pero en Chile ¿con quién, con El Mercurio? No, gracias.
2058 lecturas
Abr
3
2012
Cultura • Opinión
Mario Casasús
Matta era el complemento ideal para Neruda [en la embajada], aunque como lo he consignado, aparecía cuando quería. Obligarlo a cumplir horarios y funciones, habría sido una tarea imposible… Representaba el arquetipo del personaje inclasificable, pero genial. Tenían interminables conversaciones en las que saltaban de un tema a otro, imposible de encontrarle un razonamiento preciso… Y en cualquier momento, desaparecían, sepa Dios a dónde y a qué. Pero eran felices.
2915 lecturas
Mar
19
2012
Opinión • Sociedad
Mario Casasús
Una información de prensa señala este 19 de marzo que las tropas del ejército desplegadas en la ciudad fronteriza con EEUU serán reemplazadas por 5.000 efectivos de la Policìa Federal de México; ninguna infomación es optimista ni pronostica que el recambio de elementos armados vaya a cumplir con el objetivo señalado por las autoridades: dar seguridad a las vidas de los habitantes de Ciudad Juárez y —en términos generales— a las comunidades del estado de Chihuahua.
7165 lecturas
Mar
13
2012
Cultura • Política
Mario Casasús
Abogado y depositario de de la herencia intelectual y política de Ignacio Ramírez, El Nigromante, personaje que la historiografía oficial mexicana intenta borrar de sus anales, Emilio Arellano (su nieto), habla de La nueva República (Editorial Planeta 2012), segunda entrega de las Memorias prohibidas de El Nigromante, intelectual, hombre de Estado y político cuya larga sombra hoy parece volver a señalar un camino, en los más jóvenes, para México.
2476 lecturas
Mar
4
2012
Cultura
Mario Casasús
«Inducir esta enfermedad, a través de químicos, ahora es muy común entre los espías, antes eran inyecciones las que inducían el paro cardíaco o respiratorio, u otras alteraciones mortales del organismo, como en el caso de Neruda. Este procedimiento nunca ha sido novedad, así murieron envenenados varios faraones egipcios y emperadores romanos». Y agrega el profesor Toledo: «Un médico cirujano especialista en urología hace su tesis de literatura conmigo sobre la muerte del poeta chileno».