2690 lecturas
Jul
28
2012
Ambiente • Sociedad
Silvia Ribeiro
Para justificar los agrotóxicos nos dijeron que eran para alimentar al mundo, igual que con los transgénicos. Hay más hambrientos que nunca y millones de niños nacen a un futuro tóxico. Pero la mentira está al descubierto y la resistencia sigue creciendo. Aunque algunos países abran nuevas plantas para producir el veneno.
2360 lecturas
May
22
2012
Ambiente • Ciencia y Tecnología
Silvia Ribeiro
Petroleras como Shell, BP y Exxon invierten en la producción de biocombustibles “de segunda generación”, usando microbios artificiales producto de la biología sintética, alegando que serán más eficientes. Esto no está probado, pero es claro que introduce altos riesgos ambientales (imagine un escape de microbios artificiales diseñados para consumir cualquier materia vegetal)…
2368 lecturas
May
8
2012
Economía • Sociedad
Silvia Ribeiro
Walmart es la empresa más grande del mundo y lo ha sido por más de una década, superando a petroleras y bancos en la cima del poder económico mundial. Comienza ofreciendo precios más bajos y cuando los comercios locales desaparecen, los aumenta incluso considerablemente por arriba de nivel medio. Tiene casi el doble de ventas globales que su competidor más cercano, la cadena Carrefour.
1290 lecturas
Abr
24
2012
Ambiente • Economía
Silvia Ribeiro
Las leyes de variedades vegetales regulan los “derechos de obtentor”, es decir, los privilegios de exclusividad para quienes desarrollan “nuevas” variedades vegetales en sistemas institucionales. Hasta hace un par de décadas, todavía la mayoría de esta investigación se hacía por instituciones públicas que, a su vez, colocaban el producto de su trabajo gratuitamente a disposición de los agricultores. Actualmente, la mayoría es de empresas privadas que lo hacen con fines de lucro.
1798 lecturas
Mar
24
2012
Ambiente
Silvia Ribeiro
Un reciente artículo científico de investigadores del Instituto Federal de Tecnología de Suiza (ETH) confirmó que el maíz transgénico Bt es letal para las larvas de catarinas, que son insectos altamente beneficiosos para la agricultura y la biodiversidad. Se suma a las muchas evidencias sobre los graves impactos que conllevan los transgénicos.
1837 lecturas
Ene
15
2012
Ciencia y Tecnología • Economía
Silvia Ribeiro
Se podría pensar que lo más verde de las propuestas de “economía verde”, que gana terreno en diversos ámbitos oficiales, principalmente en las negociaciones hacia la conferencia internacional Río+20, es el color de los billetes que esperan ganar con ella las empresas trasnacionales que han causado las crisis económicas, alimentarias, ambientales y climáticas. |SILVIA RIBEIRO.*