688 lecturas
Nov
23
2006
Política
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
El 25 de octubre de 2006, Roberto Catrino, preso en la cárcel de Lelystad, Holanda, dejó de ingerir alimentos. Catrino cumple una condena de cuatro años; antes cumplió otra, de 18 años, en España. En la prision española participó en más de un motín –forma de protesta en grupo de los presos cuando no son esuchados–, en huelgas de hambre y pasó la mayor parte del tiempo en celdas de castigo.
Catrino es descrito como «preso social». Milita en alguna corriente del anarquismo, tiene el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y la razón de su reclamo es la falta de atención médica y el hecho de que ello lo convierte en un peligro eventual para los demás habitantes de la prisión.
Texto en portugués y addenda en castellano.
616 lecturas
Nov
23
2006
Política
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Declararon la huelga los trabajadores de las bodegas de la cadena de supermercados Líder. «Somos un sindicato joven –dicen–. Nuestra organización representa a más de 250 trabajadores de una de las filiales de D&S, empresa propietaria de la mayor cadena de supermercados de Chile».
Los escándalos, escandaletes y sospechas de corrupción en algunos niveles políticos y la función del aparato de RRPP de Líder acallan el movimiento. De no solucionarse el conflicto pronto los supermercados quedarían parcialmente desabastecidos.
Redacción
685 lecturas
Nov
22
2006
Política
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Un fuerte impulso recibe en este país el proceso de construcción de una red estatal de DDHH. La Rede Estadual de Direitos Humanos informó que el Centro de DDHH y Memoria Popular de Natal, Río Grande del Norte distribuirá en breve un curso de DDHH en soporte DVD.
El esfuerzo, que comprende seis módulos, se realiza junto con la UNESCO y será entregado sin costo a escuelas públicas, universidades, organizaciones ciudadanas y medios de comunicación en los 167 municipios del estado.
Comprende una historia mundial y local del proceso de desarrollo de la doctrina de derechos humanos y los sistemas de garantía y protección existentes. Información en portugués.
Tecido Social*
624 lecturas
Nov
21
2006
Política
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Una fragmentación política como nunca antes vista en su historia, son los resultados de las elecciones municipales y distritales realizadas hoy en Perú. A poco más de una hora y media del cierre de las mesas electorales, los resultados a boca de urna señalaban como ganadores a movimientos independientes y comos grandes perdedores a los partidos políticos nacionales.
Salvo en Lima, donde resultó reelecto el alcalde Luis Castañeda Lossio –cuyo partido Solidaridad Nacional es integrante del Frente Electoral Unidad Nacional–, y en Arequipa, donde ganó la alcaldía el Movimiento Nacionalista, los partidos políticos tradicionales desaparecieron de la mayor parte de las principales regiones y ciudades del país.
¿Por qué el Perú cambió tan rápido de humor político?
Fernando Obregón Rossi*
640 lecturas
Nov
16
2006
Política
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
El retorno a la naturaleza, religar al animal humano con sus orígenes, es uno de los sueños del romanticismo y la esperanza de una serie de doctrinas tan cerca del pensamiento como de la fe. ¿Pero qué ocurre si este retorno es concebido no como regreso, sino como un viaje azaroso y de alto riesgo –y única posibilidad de salvar la especie?
Es lo que plantean las corrientes el anarco primitivismo; es el mensaje de Zerzan. Consecuencia deshilachada del «sicodelismo» de hace 30 años, dicen algunos; mezcla confusa entre la ira y lo esotérico, alegan otros; expresión de una marginalidad peligrosa, afirman allá; en fin: propuesta a la vez criminal e ilusoria, sostienen más acá.
Lo cierto es que se trata de un movimiento social en ascenso. Y al que las últimas noticias sobre el «estado de situación» de la Tierra confieren el carácter de una inquietante racionalidad.
John Zerzan*
666 lecturas
Nov
16
2006
Política
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
A REDH-RN e a Associação de Jornalistas Pró-Direitos Humanos de Moçambique lançam a Rede Moçambique de Direitos Humanos Online. Terminou no início de novembro o intercâmbio entre a Rede Estadual de Direitos Humanos do Estado do Rio Grande do Norte (REDH-RN), no Nordeste do Brasil, e a Associação de Jornalistas Pró-Direitos Humanos de Moçambique, promovido pela organização-não-governamental Conectas Direitos Humanos de São Paulo.
Em virtude deste, o jornalista e membro fundador da Associação de Jornalistas Pró-Direitos Humanos de Moçambique, Josué Bila, passou dois meses em Natal, a capital norte-riograndense, integrando-se à equipe do Centro de Direitos Humanos e Memória Popular (CDHMP), a entidade que está à frente do processo de construção da REDH-RN.
Redação Tecido Social*
483 lecturas
Nov
16
2006
Política
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
A principios de noviembre de 2006 –faltaba mes para las elecciones presidenciales– el vicepresidente José Vicente Rangel llamó la atención respecto de una muy probable «vía conspirativa» de algún sector de la oposición.
A pocos días de los comicios circulan vía internet mensajes cuando menos confusos que advierten a los electores sobre una supuesta maniobra gubernamental para torcer la voluntad ciudadana opositora y acumular ladinamente votación para la reelección de Chávez.
La economía venezolana se muestra robusta y en crecimiento, lo que favorece al gobierno, no obstante el panorama polírico enseña aguas borrascosas.
Mientras la Unión Europea ha comenzado los trabajos previos necesarios para monitorear las elecciones del tres de diciembre, desde Francia advierten que aumenta la intervención política de EEUU en los asuntos internos de Venezuela.
Distntos observadores consideran que Hugo Chávez superará con holgura el 50% de los sufragios que se emitan.
Alejandro Tesa
596 lecturas
Nov
16
2006
Política
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
La información –Océana comunicó que Marcel Claude dejaba de ser el director de su oficina para América del Sur y Antártica– no sorprendió a nadie.
Los bonos del economista venían cotizándose a la baja desde hace un buen tiempo en el mundillo de las ONG y otras agrupaciones ecologistas y de protección del ambiente.
Calificado sotto voce como «enfant terrible» del pensamiento eológico y social chileno –algunos lo tildan de personalista– Claude, que acaba de publicar un libro, difícilmente se quedará tranquilo en su casa.
Lagos Nilsson
535 lecturas
Nov
13
2006
Política
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Ocurrió en la llamada «franja de Gaza». Por lo menos dos mujeres fueron ametralladas hasta morir por las tropas israelíes que bombardearon y destruyeron parcialmente una antigua mezquita con la intención de detener a 60 milicianos que allí se habían refugiado del fuego de los carros de asalto.
La Operación Nubes de Otoño, al masacrar adolescentes, civiles desarmados y ahora mujeres, no facilita el entendimiento –ni menos la paz– entre musulmanes y hebreos. Los milicianos lograron huir en medio de una lluvia de balas.
El salvaje comportamiento de la máquina de guerra israelí produjo estupefacción internacional.
Edison Barría*
262 lecturas
Nov
12
2006
Política
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Tras dos meses de trabajo en comisiones, los «compatriotas del país mapuche» cuentan con la «hoja de ruta» que guiará su trabajo político partidario.
Ante un centenar de simpatizantes e invitados, Wallmapuwen –organización que busca constituirse en el primer partido político del pueblo mapuche–, presentó en Temuko su programa político, la «hoja de ruta por la cual transitarán sus dirigentes y miembros», según precisó Gustavo Quilaqueo. Acto tuvo lugar este sábado en salones de la Municipalidad local.
Azkintuwe*