538 lecturas
Jun
9
2006
Sociedad
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Chile. En 1999 un grupo de Diputados del partido Socialista presentó un proyecto de reforma a la Constitución para usar el recurso de protección en materia educacional.
El seis de junio de 2006 un grupo de diputados de Renovación Nacional presentó un proyecto de reforma a la Constitución para usar el recurso de protección en materia educacional.
Los dos proyectos se parecen: no precisan qué se protege, ni cómo se debe entender la garantía. Pero ¿acaso no se aprecia con toda claridad que el segundo se redacta al calor –o el calosfrío– de lo que sucede en la república?
No hemos quitado o añadido una sola coma. No matéis al mensajero.
592 lecturas
Jun
9
2006
Sociedad
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
A la opinión pública internacional y al pueblo de Chile.
El ocho de junio de 2006 zarpó desde el puerto de San Diego, EEUU, el buque escuela Esmeralda de la Armada de Chile. Una vez más la visita de La Esmeralda a EE.UU se vio empañada por las actividades de denuncia que realizaron miembros de la comunidad chilena de San Diego y otros que viajaron desde distintos lugares del Estado de California. También participaron ex presos políticos de Chile y una delegación de ex marinos constitucionalistas.
557 lecturas
Jun
8
2006
Sociedad
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
El ocho 8 de junio se ¿conmemora, celebra? en todo el mundo el día de los océanos. Los escolares escribirán una composición, algún fotógrafo se acercará a la orilla de la mar o roqueríos costeros –allí dónde los haya– y sin duda más de un gobernante dirá el discurso de estilo.
Desde los puertos de Europa, Asía, África, Oceanía y América zarparán –habrán zarpado ya– las flotas pesqueras. Para ellos todos los días son los días del océano. Por lo menos mientras puedan hacerlo «redituable».
El comunicado de Océana.
609 lecturas
Jun
5
2006
Sociedad
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos*, un programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), solicita su intervención con carácter de urgente ante la siguiente situación en Costa Rica:
714 lecturas
Jun
2
2006
Sociedad
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
El Partido Socialista, con su adhesión a la candidatura de Rafael Correa a proclamarse el sábado 3 de junio del año en curso, fractura la unidad de la izquierda ecuatoriana. Para ello recurre a varias justificaciones, las cuales vale advertir y rebatir, para descubrir el desatino de la posición a adoptarse.
Es conveniente advertir que el autor no se refiere al Partido Socialista de Chile, que –como se sabe y es notorio– no ha plegado sus banderas y permanece firme al frente de la lucha social de su país, en especial apoyando sin condiciones aquellas de los estudiantes, de la nación mapuche y de los trabajadores de las empresas contratistas, como le corresponde como receptor del mandato de Salvador Allende.
Guillermo Navarro Jiménez*
1103 lecturas
May
31
2006
Sociedad
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
«Insertado» en la vida civil de su país cuenta incluso con un buen trabajo el ex oficial Bianchi (der.).
En Chile los asesinos parecen ciudadanos respetables, los estudiantes una banda de facinerosos y quienes lucharon contra la dictadura o padecieron torturas, mendicantes a los que se les brindó una migaja vergonzante.
Bianchi fue «funado» o «escrachado» –es decir: se dio notoriedad al pasado que oculta desde hace muchos años–. Es el asesino de Víctor Jara (arriba).
Y, porque la memoria pervive pese a todo, en las líneas siguientes se lo recuerda como debe de ser: por sus palabras y hechos.
REDH – Red Solidaria por los Derechos Humanos*
597 lecturas
May
26
2006
Sociedad
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Cierto, los hechos son indesmentibles: bajo el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez muchos chilenos encontraron refugio solidario en Venezuela. Ello merece agradecimiento y reconocerlo sin medias tintas.
Los años pasaron, y no en vano, sin embargo. El segundo mandato de CAP lejos de ser afortunado para su prestigio–y no por capricho del actual presidente de su país– lo obliga a vivir en el extrañamiento sin escuchar los llamados de los tribunales venezolanos por más de una década.
En estas condiciones resulta sorprendente la audacia de dirigirse a la presidenta de Chile –desde un supuesto Despacho de ex Presidente de Venezuela ubicado en Miami, EEUU– para recordarle su solidaridad en tiempos de dictadura y aconsejarle sumarse a una suerte de embargo moral y político contra Chávez.
El texto de la carta.
545 lecturas
May
23
2006
Sociedad
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Centroamérica registra unos 2,4 millones de niños de entre cinco y 17 años que forman parte de la fuerza laboral, aunque esa cifra puede ser mayor, porque hay muchos casos no registrados.
El 80 por ciento de los siete millones de hondureños envía a sus hijos a las ciudades o los entregan para el servicio doméstico. La labor doméstica, asumida por unos 20.764 infantes, constituye una de las peores formas de explotación infantil.
Honduras es uno entre los tres países más pobres de América Latina y, como si fuera un personaje de Bram Stoker, el FMI se encarga de chuparle hasta la última gota de sangre. Para que mate a sus niños.
Yudith Díaz Gazán
811 lecturas
May
23
2006
Sociedad
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
El maltrato es la causa más común de lesiones o daño en la mujer, más que los accidentes automovilísticos, violaciones o robos combinados. Y es el motivo de prácticamente todos los intentos de suicidios realizados por ésta.
La respuesta ante la crueldad es variable, ya que la mujer es capaz de soportar altos niveles de estrés, que produce respuestas de adaptación o seudo adaptación.
Según las estadísticas el 50% de los hogares padece de alguna forma de violencia.
Gisela Ortega*
747 lecturas
May
17
2006
Sociedad
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
El tristísimo episodio –pesadilla en verdad– que vivieron dos ciudadanas españolas, una alemana, una chilena y un chileno en México el cuatro de mayo de 2006, desnuda entre otras cosas la absoluta indefensión de los dos últimos y la conducta oprobiosa del servicio exterior de Chile.
A una semana y media de los hechos no se informa si se ha llamado al cónsul general a declarar, se esté investigando lo actuado o que se haya presentado un reclamo al gobierno mexicano por la brutalidad de sus agentes.
He aquí una declaración de ciudadanos mexicanos y chilenos –que comforma grave acusación al cónsul– y las declaraciones escritas de Valentina Palma, la ciudadana chilena expulsada de México.
Mónica Fernández y Maria Novaro*