1076 lecturas
Ago
3
2004
Sociedad
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Ocho organizaciones latinoamericanas de comunicación se reunieron en el Foro de las Américas y denunciaron la concentración de medios en pocos manos y abogaron por una comunicación «para la inclusión social».
Otra comunicación es posible.
Agencia Púlsar*
1138 lecturas
Jul
31
2004
Sociedad
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Lejos del carácter normativo del ideal de Modernidad el gobierno chileno -encabezado por Ricardo Lagos- se muestra como un factor de consolidación de las nuevas formas de oligarquía y dominación aristocrática.
El directivo de Corporación Representa provisto de cifras, datos e interrogantes desnuda la realidad oculta tras los interrogantes, cifras y datos del presidente de la República.
Marcel Claude*
1363 lecturas
Jul
24
2004
Sociedad
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
La comunicación sin trabas es la mejor herramienta para mantener activo el desarrollo y desenvolvimiento de las culturas, sus valores y realizaciones. Arcoiris.tv tiene sus puertas abiertas a las manifestaciones culturales que enriquezcan y contribuyan a la defensa del patrimonio múltiple de la Humanidad.
1118 lecturas
Jul
19
2004
Sociedad
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.

La esclavitud se abolió sobre el papel en el siglo XIX, pero en nuestro recién inaugurado tercer milenio se mantiene una de sus variaciones más humillantes: la esclavitud sexual, que en algunos países asiáticos se convirtió en industria
El SIDA es también la causa de que se busquen niñas cada vez más jóvenes. La media de edad se sitúa ahora entre los 10 y los 14 años.
Juan Manuel Costoya*
1160 lecturas
Jul
16
2004
Sociedad
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Entrar en la sección vídeos siempre deparará una sopresa. No necesita un programa especial para hacerlo: cada producción le brinda el software requerido.
Esta semana destacan: Historia de la CUT (Central de trabajadores chilenos) y, también de Chile, el mito de la crianza del salmón en ese país.
1371 lecturas
Jul
9
2004
Sociedad
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Uno de los fundadores de la Teología de la Liberación,
el ex integrante de la Orden Franciscana, toca temas como la religión -y la fe cristiana en particular- en un mundo atormentado por la violencia.
Boff, en suma, entrega su visión pacifista, fundada en el diálogo entre las culturas y los pueblos.
José Zepeda*
1333 lecturas
Jul
3
2004
Sociedad
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Alguna vez sostuvo un alto funcionario chileno que para el Estado la mejor política en el ámbito de la conmunicación social era no tener ninguna política.
En los primeros años post dictadura desapareció gran parte la prensa independiente en el país. Precisamente aquella que contribuyó al restablecimiento de las pràcticas democráticas.
La carta de Manuel Cabieses, en este contexto, debe estimarse como no enviada; la prensa independiente del país sureño continúa sometida a las «leyes del mercado», pero de un mercado cuyos dueños tienen nombres y apellidos, que se entrelazan a veces, y no por capricho, con los jerarcas de la Concertación en el poder.
1280 lecturas
Jun
20
2004
Sociedad
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Por esas imprecisiones del lenguaje se «celebra» el 20 de junio el Día Mundial del Refugiado.
A la cabeza de los «festejos» está Colombia, la hermana menor favorita de EEUU en América, con dos millones de desplazados dentro de sus fronteras.
La solidaridad pertenece a los países pobres: albergan al 72 por ciento de los refugiados del mundo.
Alejandro Tesa, desde Buenos Aires
1685 lecturas
Jun
16
2004
Sociedad
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
El trabajo se alza como el medio y el fin de la vida humana en las sociedades contemporáneas. Una loa al trabajo que profundiza la miseria cotidiana, nos inunda en la naturalización de un fenómeno que no es más que la fuente de riqueza para los sectores dominantes de las mismas.
Plantear en la actualidad una crítica al trabajo parece descabellado.¿No son acaso las necesidades inherentes al ser humano las que nos movilizan a vender nuestra fuerza de trabajo en el mercado?
Antagonismo*
1364 lecturas
Jun
2
2004
Sociedad
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Daniel Okrent, defensor -ombudsman- del lector de The New York Times critica su cobertura de la guerra en Irak.
www.periodistadigital.com