Cinco escenarios de la última semana: Votos por aquí, conflictos por allá

1.455

Sebastián Pellegrino*
 
En Sudamérica parece afianzarse el mecanismo útil de legitimación política, conocido como referéndum o consulta popular. Mientras tanto, en Asia recrudecen viejas tensiones étnicas. 

A una semana del inicio de los Juegos Olímpicos Beijing 2008 (o Pekín para quién lo prefiera), mucho se ha escrito, y se seguirá haciendo, sobre la progresiva concreción del sueño dorado del nadador estadounidense Michael Phelps, y de la frustración que provocó en el público mundial la supuesta falsedad de la interpretación musical de una niña china durante la apertura del evento deportivo. Esto sin recordar las imágenes de la lesión del halterófilo húngaro.

No es para menos tal repercusión de los juegos y de la sorprendente escena olímpica presentada por el “Gigante asiático”, (calificativo que alude al crecimiento sostenido y elevado de China).

Por ese motivo, mientras continúa la competencia de las potencias deportivas por la cima del medallero olímpico y permanecen en carrera los representantes latinoamericanos, es útil brindar este espacio a los escenarios del mundo que no están vinculados precisamente con la práctica deportiva.

1- La atmósfera política boliviana parece (repetimos: parece) encaminarse a un nuevo período de estabilidad y de construcción nacional luego de conocerse los resultados finales del referéndum revocatorio, realizado el pasado 10 de agosto.

Sin duda el mandatario que mayores réditos obtuvo de la consulta fue el propio presidente Evo Morales, quien fue ratificado en el cargo con el 67 por ciento de los sufragantes que optaron por la continuidad, según datos de la Corte Nacional de Bolivia.

En tanto que entre los prefectos de la llamada “Media Luna” boliviana, conformada por los departamentos que impulsaban las autonomías (separatistas) regionales, fueron confirmados los mandatarios de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, como la de los prefectos oficialistas de Potosí y Oruro, siendo los únicos revocados los prefectos de La Paz por el que votaron en contra 63,91 por ciento de los votos y el prefecto de Cochabamba, que fue removido de su cargo con el 64,81 por ciento.

La primera reacción de Morales fue la convocatoria al diálogo realizada a las autoridades departamentales confirmadas en la consulta popular. La respuesta fue asumida por El prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas: “Tenemos nuestra agenda (los prefectos opositores) y no vamos a estar acudiendo a esta convocatoria como si fuéramos sus muchachos”.

Cabe recordar que uno de los focos de tensión más intensos en los días previos al referéndum fue el reclamo de las oposiciones regionales, acompañado por huelga de hambre, de la restitución de una parte del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) por parte del Ejecutivo nacional.

Dicho impuesto ha sido grabado en un 30 por ciento por decreto de Evo Morales para el financiamiento de la Renta Dignidad, que actualmente otorga 200 bolivianos (alrededor de 30 dólares) mensuales para las personas mayores de 60 años.

Más allá de las diferencias con los departamentos de la “Media Luna”, lo cierto es que el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) está decidido a avanzar con una nueva invitación a las urnas: la ratificación de la nueva Constitución Nacional, cuestión que se había enfriado por la crisis interna boliviana de los últimos meses. De hecho, los mandatarios de los departamentos opositores se opusieron en los últimos días a discutir la propuesta del Gobierno Nacional que propone incorporar varias prerrogativas autonomistas a la nueva Constitución.

El proyecto de la Carta Magna fue aprobado en diciembre de 2007 por la Asamblea Constituyente que le diera forma. El texto legal propone una reestructuración del Estado boliviano principalmente en las bases del modelo de desarrollo económico de matriz neoliberal. A su vez reconoce amplios derechos a todos ciudadanos en un intento por borrar las asimetrías étnicas vigentes en la sociedad desde la colonia española.

En caso de prosperar la iniciativa de sufragio constitucional, Bolivia se incorporaría a Ecuador en tanto países pioneros en la reestructuración de la institucionalidad soberana y democrática en esta parte del continente.

2- Un nuevo capítulo del inestable escenario de Medio Oriente se inició en los últimos días, tras conocerse la versión de la negativa de Estados Unidos a los pedidos israelíes sobre compras de armamento militar. En efecto, según el periódico Haaretz de Israel, el Estado Judío habría renovado sus intenciones de atacar instalaciones nucleares iraníes ante lo que funcionarios de ese país consideran “una amenaza para la región”. Aunque esta vez, el aliado del norte prefirió postergar la operación comercial y estratégica.

Entrevistado en la radio del Ejército israelí, el ministro de Defensa Ehud Barak no negó el reporte del diario Haaretz, pero se rehusó a discutirlo. "No sería correcto hablar de estas cosas", apuntó.

La escalada de acusaciones cruzadas entre Israel e Irán en los últimos meses parecen reforzar las especulaciones que indican un inminente enfrentamiento bélico.

Durante el mes de julio ambos países realizaron ejercicios bélicos con misiles y bombarderos en demostración de sus respectivos armamentos de mediano alcance, lo que generó importantes amenazas no solo por parte de los estados implicados sino también desde distintas potencias militares del globo.

En aquellos días Israel advirtió que un ataque sobre Teherán sería “inevitable” en caso de que el Estado persa no abandonase el desarrollo nuclear. Por su parte, Irán amenazó con una respuesta “devastadora” a cualquier agresión israelí.

La prueba de misiles de Irán se produjo simultáneamente cuando las tensiones se profundizaban entre Estados Unidos y Rusia, con motivo de los planes de Washington de instalar un escudo antimisiles en Europa del Este para contrarrestar la conocida "amenaza" iraní.

El Presidente ruso, Dmitri Medvédev, se encargó de advertir a Estados Unidos que los planes de Washington "molestan profundamente" a su país y prometió una reacción rusa, pero sin especificar de qué tipo.

A la cuestión de Medio Oriente se sumó recientemente el conflicto entre países de la ex Unión Soviética. El ataque de Georgia a la región independentista de Osetia del Sur provocó la respuesta bélica de Rusia, enfrentamiento que se extendió durante varios días.

Con la intervención diplomática de Estados Unidos y Europa se abrió una nueva fuente de tensión entre Washington y el Kremlin. Quizá allí deba buscarse uno de los motivos por los que la Casa Blanca desistió de apoyar las intenciones bélicas contra Irán expresadas por Israel en los últimos días. La eventual intervención abriría demasiados campos de batalla y removería quizá hasta disputas o rencores ajenos a los escenarios mencionados.

3- A pocas semanas de la cita electoral para la ratificación o rechazo de la nueva Constitución ecuatoriana, fueron divulgadas tres mediciones que indicarían que, si el referéndum se realizara hoy, el Gobierno de Rafael Correa no alcanza a superar el 50 por ciento de los votos positivos para la Carta Magna. Y es precisamente el 50 por ciento más un voto lo que necesita el proyecto para que se ponga en vigencia la obra de los constituyentes.

Claro que, tratándose de encuestas, los niveles de fiabilidad son relativos y aún queda más de un mes para cuando el pueblo andino decida en las urnas. El referéndum está previsto para el 28 de septiembre.

Ante las cifras que parecen ser aceptadas por el propio Gobierno, el Presidente Correa ha declarado que de no prosperar la nueva Constitución se retirará de la política. "Tendría que reintegrarse el Congreso, probablemente derogaría todos esos mandatos y volveríamos al punto inicial y obviamente eso significaría que el pueblo ecuatoriano rechazó nuestro proyecto político, entonces sería un sí a la partidocracia, sí a los mismos de siempre y un no al cambio", señaló el mandatario.

Sin embargo, el gobernante se siente confiado en un cambio de la tendencia electoral: "tal vez estamos en el peor momento de la Asamblea (en relación a las versiones de fracturas en el oficialismo tras la renuncia de Alberto Acosta a la presidencia de la Asamblea) y tener un 47 por ciento de votos por el Sí, en una Constitución que todavía no se conoce, refleja una inmensa confianza en la Asamblea y en Movimiento País", indicó Correa hace algunas semanas.

Hasta el momento, el liderazgo de la oposición al nuevo texto legal está representado no en los partidos políticos opuestos a la coalición oficialista Acuerdo País, sino en la Iglesia Católica.

El pasado martes 12, el Presidente declaró que la nueva Constitución “es la última oportunidad de un cambio pacífico en el Ecuador”, y agregó que “hay que decir sí al futuro, sin miedo, sin los miedos ancestrales a la sotana o a la venganza final de Lucifer", en clara alusión al reciente pronunciamiento de la Conferencia Episcopal que señaló que en temas como el aborto, el matrimonio entre homosexuales y la educación recogidos en la nueva Carta Magna, hay elementos irreconciliables con la fe católica.

Por su parte los obispos ecuatorianos señalaron que pese a esas divergencias no promoverán el rechazo al proyecto constitucional en el referendo, pero señalaron que harán una catequesis en sus respectivas parroquias para orientar a los feligreses.

4- El frente oficialista de Colombia ha ofrecido al presidente Álvaro Uribe una nueva estrategia para evadir el proceso de investigación que impulsa la Cámara de Acusaciones del Congreso neogranadino en torno a las supuestas prebendas otorgadas por el mandatario para la aprobación de la ley que permitió su reelección en 2006.

En este sentido, al amplio nivel de aceptación pública que actualmente goza el mandatario luego de consumada la conocida Operación Jaque (hasta ese momento su imagen sufría un progresivo desgaste), ahora se suma la propuesta de una eventual reelección mediante nueva enmienda constitucional.

El 11 de agosto, la Organización Electoral de Colombia recibió más de cinco millones de firmas de ciudadanos que piden consultar mediante referéndum la posibilidad de que el presidente, Álvaro Uribe se presente a una segunda reelección.

La entrega de las firmas fue encabezada por el secretario general del Partido Social de Unidad Nacional, Luis Guillermo Giraldo, quien aseguró que sueña "despierto con una Colombia en el 2014, cuando el presidente Uribe esté entregando la Presidencia, con cero guerrilla, con cero paramilitares, dedicado todo el esfuerzo de seguridad del Estado a combatir el narcotráfico".

Hasta el momento el mandatario colombiano no se ha pronunciado sobre tal posibilidad, aunque tampoco la ha negado públicamente.

Mientras tanto, continúan apareciendo versiones sobre irregularidades en el funcionamiento interno de las Fuerzas Armadas de Colombia. Al escándalo de la utilización intencionada, y no accidental, de la insignia del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) durante el rescate de los rehenes en la selva tropical realizado semanas atrás, ahora se suman las polémicas declaraciones de un ex integrante de las desmovilizadas fuerzas paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

El pasado martes 12, Luis Adrián Palacio Londoño, alias “Diomedes”, acusó al comandante del Ejército de Colombia, general Mario Montoya Uribe, de haber entregado fusiles en el año 2002 a los “paras” que actuaban en el noroeste del país. Este caso se suma a las múltiples investigaciones judiciales sobre relaciones de los “paras” con políticos y empresarios colombianos.

Según el denunciante, el arsenal habría estado conformado por un fusil M-16 y seis fusiles AK-47, entregados junto con una camioneta que el mismo Palacio Londoño habría recibido del General Montoya.

El comandante del Ejército no tardó en declararse “totalmente inocente” y aseguró que la acusación “es una infamia total, es una falsedad total, y por ello le he solicitado al fiscal general de la Nación (Mario Iguarán) que adelante la investigación correspondiente«.

5- En China no todas las portadas de diarios están reservadas al evento olímpico. En los últimos 15 días se produjeron diversos brotes de violencia que dejaron un saldo de 16 policías y tres agentes de seguridad muertos, cifra que asciende a 31 teniendo en cuenta los civiles fallecidos en los enfrentamientos.

Los tres agentes de seguridad murieron apuñalados el martes 12 cerca de Kashgar, en la provincia musulmana de Xinjiang (noroeste de China). Los analistas han atribuido esta violencia a los movimientos separatistas de la minoría étnica musulmana Uigur, de lengua túrquica, vinculada con Asia central, donde muchos de ellos resienten el dominio de Beijing, pues lo consideran imperialismo.

Este episodio se sumó al atentado perpetrado días antes de la apertura de los Juegos Olímpicos, en el que dos hombres atacaron en un camión un puesto de control en Asia central. Los dos individuos salieron del vehículo, arrojaron explosivos y se abalanzaron con puñales sobre los agentes, de acuerdo con el informe. Durante el ataque, perpetrado frente al hotel Yiquan, murieron 14 policías; otros dos fallecieron cuando eran conducidos al hospital. 16 más quedaron heridos.

Claro que el Gobierno chino ya ha dispuesto el estado de alerta máxima y ha optimizado los operativos de seguridad para evitar mayores inconvenientes durante el evento deportivo, con el cual pretende mostrar al mundo el desarrollo del país asiático. Un ejemplo: 110.000 policías se hallan desplegados sólo en Beijing, ciudad en la que se instalaron alrededor de 300.000 cámaras espías.

El 2008 ya esta en su octavo mes y la escena política internacional parece agudizarse más. El mes de los Juegos Olímpicos no está exento de las tensiones mundiales. Seguramente, el mundo seguirá girando y las disputas políticas seguirán tomando su curso. 

*Publicado en APM

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.