Cumbre de telenovelas, otra industria sin chimeneas

1.321

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.

El intelectual alza las cejas, el hombre de acción sonríe despectivo, los atorados «entrepeneurs» fingen no saber de qué se habla, pero en algún momento todos fueron parte de las millones de personas que en Rusia, Israel, Rumanía, a lo ancho y largo de América, España, etc…etc… se instalaron frente a la pantalla para ver el capítulo de una telenovela.

La II Cumbre Mundial de la Industria de la Telenovela y la Ficción reúne hasta el sábado 2 de octubre a productores, guionistas y programadores de todo el mundo con el fin de analizar la situación de la actividad, evitar la decadencia del formato y conseguir mayor audiencia (si cabe).

La telenovela es, desde hace unas tres décadas, el mayor producto de exportación cultural de Latinoamérica, por lo que la elección de Barcelona -y su Fórum Mundial de las Culturas- no es gratuita para el debate sobre su futuro sus cambios estéticos y técnicos, sus esquemas de producción y, sobre todo, los nuevos métodos de comercialización.

Aunque pueden rastrearse orígenes diversos, hay consenso que el auge del género estaba en las valijas de aquellos guionistas de radio -y de la incipiente televisión de entonces- desplazados por la Revolución Cubana. Instalados en México y Venezuela no sospecharon tal vez en la década de 1961/70 que iban moldear la sensibilidad, el gusto y hasta los modales de las generaciones venideras.

A las «comedias» de producción mexicana y venezolanas pronto se sumaron las colombianas y, sobre todo, las argentinas. Estas últimas -con ficciones que arrasan en algunos casos casi en el naturalismo- muerden los talones de los proveedores tradicionales e instalan a las amas de casa israelitas o Rusas, chilenas o peruanas frente al televisor mientras, se apilan para más tarde los platos que hay que lavar del almuerzo, mientras que las tiras episódicas brasileñas han conseguido -aparte de gran éxito entre el público cautivo por el género- destacar entre sus similares por su excelente producción y sus argumentos, son los estereotipos impuestos por la escuela cubana de guionistas.

Para reafirmar que la Cumbre es seria, Gregorio Salvador, de la Real Academia de la Lengua Española, analizará en una las mesas redondas los usos del español en las telenovelas y su impacto en el mundo. Probablemente recomiende a los guionistas seguir las bondadosas normas de la institución en el habla de los personajes.

Probablemente el fuego lo abra Fernando Gaitán -colombiano, guionista de Betty, la fea– en la sección Las guerras por la audiencia. Y si de audiencia se trata, está prevista una mesa redonda para el análisis de la potencialidad telenovelística en los mercados de Europa, Asia y -obvio- EEUU. La preocupación social se hace presente en el diálogo que procurará dilucidar el rol de las «culebras» en la educación sanitaria y social.

Otro de los temas que se analizará será el rol de los medios de comunicación frente a la telenovela y los productos de ficción. Y se convocará al primer Concurso de guión de telenovelas, con auspicio de la Universidad Autónoma de Barcelona y las revistas especializadas TVMAS y Only Telenovelas..

————————————

Mayor información en:
www.unionradio.net/Noticias/Noticia.aspx?noticiaid=121869.

www.el-universal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=56167&tabla=espectaculos.

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.