El moderno anti-mundo

1.266

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.

fotoCasi no es necesario destacar que ninguna de las pretensiones de la
Modernidad/Ilustración (en lo que concierne a la libertad, la razón, el individuo) son válidas. La modernidad es esencialmente globalización, masificación, estandarización. La auto-evidente conclusión de una inexorable expansión indefinida de las fuerzas productivas da el golpe final a la creencia en el
progreso.

A medida que la industrialización de China avanza a sobre-marcha, tenemos otro caso gráfico a la vista.

HISTORIA DE LA RENUNCIA

Desde el Neolítico, ha habido un constante incremento de la dependencia con la tecnología, la cultura material de la civilización. Como Horkheimer y Adorno
lo destacaron, la historia de la civilización es la historia de la renuncia. Se obtiene menos de lo que se pone. Este el fraude de la tecnocultura, y el
corazón oculto de la domesticación, el empobrecimiento creciente de
uno mismo, de la sociedad, de la Tierra. Mientras tanto, los sujetos modernos tienen esperanza que, de alguna manera, la promesa de mayor modernidad
sanará las heridas que los afligen.

Un aspecto definitorio del mundo presente es el desastre auto-construido, que se anuncia diariamente. Pero la crisis que enfrenta la biosfera es
razonablemente menos destacada y notoria, por lo menos en el Primer
Mundo, que la diaria alineación, desesperación y captura en una rutinaria red que controla sin sentido.

La influencia sobre los más pequeños eventos o circunstancias nos
vacía a medida que el sistema de producción e intercambio destruye
nuestras locales peculiaridades, distinciones y costumbres. Se han ido las
anteriores pre-eminencias del lugar, reemplazadas progresivamente por lo que Pico Ayer llama la cultura de aeropuerto, sin raíces, urbana, homogénea.

La Modernidad encuentra sus bases originales en el colonialismo, así como la civilización –en un nivel más fundamental– se funda en la dominación. Algunos querrían olvidar este elemento pivotal de la conquista, o trascenderlo, como en la fácil nueva trans-modernidad de la pseudo-resolución de Enrique Dussel (The Invention of the Americas, 1995). Scott Lash usa una
manipulación similar en Another Modernity: A Different Rationality
(1999), un pobre título sin sentido dada su reafirmación del mundo de la tecnocultura.

Un fracaso más tortuoso es Alternative Modernity (1995), en el que
Andrew Feenberg observa sabiamente que la tecnología no es un valor que uno debe elegir a favor o en contra, sino un desafío sin fin a desplegar y
multiplicar mundos. El triunfante mundo de la civilización tecnificada, que conocemos como modernización, globalización o capitalismo, nada tiene que temer de tales evasiones vacías.

Paradójicamente, la mayoría de los trabajos de análisis social brindan soporte a una acusación del mundo moderno, pero fracasan al confrontar las
consecuencias del contexto que desarrollan. David Abrahams, por
ejemplo, en The Spell of the Sensuous (1995) brinda una revisión
muy crítica de las raíces de la totalidad anti-vida, sólo para concluir con una nota absurda.

Ocultando las conclusiones lógicas de todo su libro (que debería ser un llamado a oponerse a los horribles lineamientos de la tecno-civilización),
Abrahams decide que este movimiento hacia el abismo, después de
todo está, basado en la Tierra y es orgánico. De manera que tarde o temprano debe aceptar la invitación de la gravedad y volver a la tierra. Una manera sorprendentemente irresponsable de concluir su análisis.

Richard Stivers ha estudiado el ethos contemporáneo dominante de la
soledad, el aburrimiento, la enfermedad mental, etc., especialmente
en su Shades of Loneliness: Pathologies of Technological Society (1998). Pero su trabajo cae en el quietismo, tal como su crítica en Technology as Magic que termina en un esquivar similar: la lucha no es contra la tecnología, que es una manera simplista de entender el problema, sino contra un sistema tecnológico que es ahora nuestro medio vital

En The Enigma of Health (1996) Hans George Gadamer nos aconseja
traer nuevamente los logros de la sociedad moderna, con todo su
aparato automatizado, burocrático y tecnológico, al servicio del ritmo que sostiene adecuadamente la vida corporal. Nueve páginas antes, Gadamer
observa que es precisamente este aparato de objetivación el que produce nuestro violento extrañamiento de nosotros mismos.

La lista de ejemplos podría llenar una pequeña biblioteca, y el show del horror sigue. Un dato entre miles es el asombroso nivel de dependencia de esta
sociedad con la droga tecnológica. Trabajo, descanso, recreación, no ansiedad/depresión, función sexual, realizaciones deportivas …

–¿Qué se escapa?

Por ejemplo, el uso de antidepresivos está ascendiendo entre los
preescolares, (New York Times, April 2, 2004).

CUESTIONANDO EL CONSENSO

Aparte del doble-lenguaje de incontables teóricos semi-críticos, sin embargo, está el peso de la inercia no-apologética de innumerables voces que aconsejan que la modernidad es simplemente inevitable y deberíamos desistir
de cuestionarla. Dicen que es claro que en ningún lugar en el mundo
hay escapatoria de la modernización y es inalterable.

Tal fatalismo se aprecia bien en el título de Michel Dertourzos What Will Be: How the New World of Information Will Change Our Lives (1997). Poco asombra que la nostalgia prevalezca, el apasionado deseo por todos lo que nos ha sido quitado de nuestras vidas. Las pérdidas se acumulan en todas partes, junto a la protesta contra nuestro desarraigo y llamados
por un retorno a casa.

Como siempre, los partidarios de incrementar nuestra domesticación
nos hablan de abandonar nuestros deseos y crecer. Norman Jacobson
(Escape from Alienation: Challenges to the Nation-State,
Representations 84: 2004
) advierte que la nostalgia, si abandona el mundo del arte o la leyenda, se hace peligrosa, una amenaza al Estado Nación. Este medroso izquierdista aconseja realismo, no fantasías: Aprender a vivir alienado es equivalente, en la esfera política, a dejar la seguridad de la cobija en nuestra infancia.

La civilización, como bien sabía Freud, debe ser defendida contra el
individuo y todas las instituciones son parte de esa defensa.

¿Cómo salimos de aquí, de este barco de la muerte? La nostalgia
sola es poco adecuada para un proyecto de emancipación. El mayor
obstáculo para dar el primer paso es tan obvio como profundo. Si entender viene primero, debería ser claro que no se puede aceptar la totalidad y a la vez formular una auténtica crítica y una visión cualitativamente diferente de esa totalidad. Esta inconsistencia fundamental resulta en la relumbrante
incoherencia de algunos de los trabajos citados antes.

Regreso a la impactante alegoría de Walter Benjamín del significado de la Modernidad: Su rostro está vuelto al pasado. Donde percibimos una cadena de eventos, ve una sola catástrofe que se mantiene apilando ruina sobre ruina y la arroja a sus pies. El ángel querría quedarse, despertar a los muertos y
reparar lo que ha sido aplastado. Pero una tormenta sopla del Paraíso: ha apresado sus alas con tal violencia que el ángel ya no puede cerrarlas. La
tormenta lo impulsa irresistiblemente al futuro, al que da la espalda, mientras que la pila de desperdicios delante suyo crece hasta el cielo. Esta tormenta
es lo que llamamos progreso (1940).

Hubo un tiempo en que esta tormenta no rugía, cuando la naturaleza no era un adversario a ser conquistado, domesticada en lo que es estéril y sustituto.
Pero hemos estado viajando a velocidad acelerada, levantando ráfagas de progreso a nuestras espaldas, hacia un mayor desencanto, cuya empobrecida totalidad hace ahora peligrar tanto la vida como la salud. La complejidad sistemática fragmenta, coloniza, rebasa nuestra vida diaria. Su motor, la división del trabajo, minimiza la humanidad en sus profundidades,
des-capacitándonos y pacificándonos. Esta especialización estupidizante, que nos da ilusión de competencia, es clave, permitiendo predicar la domesticación.

Antes de la domesticación, Ernest Séller (Sword, Plow and Book,
1989) anotó que simplemente no había posibilidad de un crecimiento
comparable en complejidad con la división del trabajo y diferenciación social. Por supuesto, hay un fuerte consenso que una regresión de la civilización
acarrearía un alto costo –apoyado por atemorizantes escenarios ficticios, muchos de los cuales no reflejan más que los actuales productos de la modernidad–.

La gente ha comenzado a cuestionar la Modernidad. Ya un espectro
está rondando su fachada que se desmorona. En 1980 Jurgen Habermas
temía que las ideas antimodernidad junto con un toque adicional de premodernidad habían alcanzado alguna popularidad. Una gran marea de tal pensar parece inevitable, y comienza a resonar en filmes populares, novelas, música, fanzines, shows de TV, etc.

Y es también un hecho triste que el daño acumulado haya causado una
gran pérdida de optimismo y esperanza. La negativa a romper con la
totalidad corona y consolida este pesimismo inductor-de-suicidio. Sólo visiones completamente fuera de la realidad corriente constituyen nuestro
primer paso a la liberación. No podemos permitirnos continuar operando en los términos del enemigo. (Esta posición puede parecer extrema; el abolicionismo del siglo XIX también parecía extremo cuando sus adherentes declararon que sólo aceptaban una eliminación de la esclavitud y que las reformas eran pro-esclavitud).

Marx entendió la sociedad moderna como un estado de permanente
revolución, en perpetuo movimiento innovador. La posmodernidad trae
más de lo mismo, a medida que el cambio acelerado hace a todo lo humano –como nuestras relaciones más cercanas– frágil y deshecho. La realidad de este movimiento y fluidez ha sido elevada a virtud por pensadores posmodernos, que celebran la indecisión como condición universal. Todo es fluir, fuera de contexto, cada imagen o punto de vista es efímero y tan válido como cualquier otro.

Este es el punto de vista de la totalidad posmoderna, la posición
desde la cual los posmodernos condenan toda otra perspectiva. El
fundamento histórico de la posmodernidad es desconocido en sí mismo, por tener una aversión fundamental a descripciones generales y totalidades. Ignorando la idea central de Kaczynki (Industrial Society and Its Future, 1996) que el significado y la libertad son progresivamente proscriptas por la sociedad tecnológica moderna, los posmodernos tampoco se interesaran en el hecho que Max Weber escribió lo mismo casi un siglo antes.

O que el movimiento de la sociedad, por así decirlo, es la verdad histórica que los posmodernos analizan tan en abstracto, como si fuera una novedad que ellos solos (parcialmente) entienden. Evitando asir la lógica del sistema como un todo, vía un número de áreas de pensamiento prohibidas, la posición de estos fraudes turbadores anti-totalidad es ridiculizada por una realidad que es más totalizada y global que nunca.

La rendición de los posmodernos es un reflejo exacto de los sentimientos de
desamparo que atraviesa la cultura. La indiferencia ética y la auto-absorción estética unen sus manos a la parálisis moral, en la actitud posmoderna de
rechazo de la resistencia. No sorprende que un no-occidental como
Ziauddin Sardan (Postmodernism and the Other, 1998) juzgue que la
posmodernidad preserva –aún aumenta– todas las estructuras clásicas y modernas de opresión y dominación.

La moda cultural predominante puede que no disfrute mucho más de su
vida enconchada. Después de todo, es sólo la última oferta en el
mercado minorista de la representación. Por su naturaleza, la cultura simbólica genera distancia y mediación, supuestamente cargas inexorables de la condición humana. La mismidad ha sido sólo una trampa del lenguaje, dice Althusser. Estamos sentenciados a no ser más que los modos a través de los cuales el lenguaje progresa autónomamente, nos informa Derrida.

LO SIMBÓLICO COMO IMPERIO

La resultante del imperialismo de lo simbólico es el triste lugar común de que el humano concreto no juega ningún rol esencial en el funcionamiento de la
razón o la mente. Al contrario, es vital para eliminar la posibilidad de que las cosas hayan sido alguna vez diferentes. La posmodernidad resueltamente
elimina al sujeto del origen, la noción que no siempre estuvimos definidos y reificados por la cultura simbólica. La simulación en computadoras es el último avance en la representación, su poder de des-corporeizar fantasías
es exactamente paralela a la esencia central de la modernidad.

La instancia posmoderna se niega a admitir la triste realidad, con claras raíces y dinámica esencial. La tormenta del progreso de Benjamín presiona hacia adelante en todos los frentes. Interminables evasiones estético textuales se apilan para la clasificación de cobardías.

Thomas Lamarre ofrece una típica apología posmoderna sobre el tema: La Modernidad aparece como un proceso o ruptura y reinscripción: modernidades alternativas involucran una apertura a la alteridad dentro de la modernidad Occidental, en el propio proceso de repetición o reinscripción. Es como si la modernidad misma fuese deconstrucción. (Impacts
of Modernities
, 2004).

Sólo que no lo es, como si destacar esto fuera necesario. ¡Deconstrucción y destotalización no tienen nada en común! La deconstrucción juega su papel en el mantenimiento de todo el sistema, que es una verdadera catástrofe,
la actual, avanzando.

La era de la comunicación virtual coincide con la abdicación posmoderna, una era de debilitamiento de la cultura simbólica. La conexión debilitada y abaratada encuentra su análogo en la fetichización del siempre-cambiante, significado sin base textual. Tragado por un ambiente que es más y más un inmenso agregado de símbolos, la deconstrucción abraza su prisión y declara
ser el único mundo posible. Pero la depreciación de los simbólico, incluyendo el analfabetismo y el cinismo acerca de la narrativa en general, pueden conducir en la dirección de poner en cuestión todo el proyecto civilizatorio. El
fracaso de la civilización en su nivel más fundamental se hace tan claro como sus multiplicadores efectos mortales en lo personal, lo social y en lo ambiental.

Las oraciones deben confinarse a los museos si la vacuidad de la escritura persiste predijo Georges Bataille. El lenguaje y lo simbólico son las condiciones de posibilidad del conocimiento, de acuerdo a Derrida y el resto.
Sin embargo, vemos al mismo tiempo una constante disminución en la
comprensión. La aparente paradoja de una absorbente dimensión de representación y una disminución del significado hace finalmente que la primera se haga susceptible –primero de duda, luego de subversión–.

Husserl trató de establecer una aproximación al significado basándose en el respeto a la experiencia/fenómeno tal como se nos presenta, antes de ser re-
presentada por la lógica del simbolismo. No es pequeña sorpresa que este esfuerzo haya sido un objetivo central de la posmodernidad, que ha entendido la necesidad de extirpar esta visión. Jean Luc Nancy expresa sucintamente esta oposición, decretando que No tenemos idea, ni memoria, ni presentimiento de un mundo que sostenga (sic) al hombre en su seno. (The Birth to Presence, 1993). Cuan desesperadamente aquellos que colaboran con la reinante pesadilla se resisten al hecho de que, durante los dos millones de años antes de nuestra civilización, esta tierra era precisamente un lugar que no nos abandonó y nos sostuvo en su seno.

Amenazados por la enfermedad de la información y la fiebre del tiempo, nuestro desafío es explorar el continuo de la historia, como se dio cuenta Benjamín es su último y mejor pensamiento. El vacío, la homogeneidad, la
uniformidad deben dar lugar al presente no-intercambiable. El progreso histórico está hecho de tiempo, que firmemente ha devenido una monstruosa materialidad, regulando y midiendo la vida. El tiempo de no-domesticación, de
no-tiempo, permitirá en cada momento estar pleno de conciencia, sentimiento, sabiduría y re-encantamiento. Se puede restaurar la verdadera duración de las cosas cuando eliminemos al tiempo y a las otras mediaciones de lo simbólico.

Derrida, enemigo jurado de esta posibilidad, basa su negativa en la alegada eterna existencia de la cultura simbólica: la historia no puede terminar, porque el juego constante del movimiento simbólico no puede terminar. Este
auto-de-fe es un voto contra la presencia, autenticidad, y todo lo que es directo, concreto, particular, único y libre. Estar atrapado en lo simbólico es
solamente nuestra situación actual, no una sentencia eterna.

UN MUNDO DE SIMULACIONES

Es el lenguaje el que habla, en la frase de Heidegger. Pero ¿fue
siempre así? Este mundo está lleno de imágenes, simulaciones –como
resultado de elecciones que pueden parecer irreversibles–. Una especie, en unos pocos miles de años, ha destruido la comunidad y creado una ruina. Una ruina llamada cultura. Loslazos de estrechez a la tierra y a los otros –fuera de la domesticación, ciudades, guerras, etc.– han sido dañados, pero ¿no pueden sanarse?

Bajo el signo de la civilización unitaria ha sido develado, el posible ataque fatal contra cualquier cosa viva y distinta, para que todos lo veamos. La
Globalización, de hecho, sólo ha intensificado lo que estaba en marcha mucho antes de la modernidad. La colonización y uniformización incansablemente sistematizada puesta primero en movimiento para controlar y domar, ahora tiene enemigos que la ven tal como es y lo que acarrea al
final, a menos que sea derrotada. La elección al comienzo de la historia fue, como ahora, la de la presencia versus la representación. Gadamer describe la medicina, básicamente, como la restauración de lo que pertenece a la naturaleza. La curación, como la remoción de todo lo que trabaja contra la maravillosa capacidad de la vida de renovarse a si misma.

El espíritu de la anarquía, creo, es similar. Quitemos lo que bloquea nuestro camino y todo está allí, esperando por nosotros.

—————————————-

* Ideólogo estadounidense de una de las corrientes más activas del anarquismo: el anarcoprimitivismo. Reside en el estado de Oregón.

Artículo publicado en la revista venezolana El Libertario número 41. Difudido además en la red Urtica (https://www.nodo50.org/cgi bin/mailman/listinfo/urtica).

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.