Naciones Unidas: – EL AÑO DE LA PAPA

2.542

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.

Los delegados a la asamblea subrayan la necesidad de prestar atención internacioinal al rol que pùdiere desempeñar la papa en cuanto a la seguridad alimenticia de la población mundial. Quizá un tercio de los seres humanos se acuestan con hambre, y todo parece indicar –con o sin operaciones «Milenio»– que el número se hará mayor en los próximos años.

Al revés de lo que sucede en otras tierras, en la América no imperialista poco o nada se defienden sus bienes naturales o aquellos resultado del esfuerzo –a veces milenario– de sus habitantes. Por ello es que poderosas empresas con sede al norte del Ecuador patentan –y patentarán más– frutos, semillas y procesos de trabajo derivados del que hacer consuetudinario de los moradores originarios del continente.

La probada estulticia de los «estadistas» latinoamericanos a lo largo ya de dos siglos significa la inserción violenta e inconsulta de las sociedades americanas en el proceso de globalización que acompaña a la mundialización de la economía, y que es ante todo su consecuencia. Lal se puede pedir respeto a potencias extrañas si es la propia siesta la que permite invadir casa y campos.

La papa sintetiza la afirmación anterior; su éxito ha sido tal que –con excepción de en sus reductos andinos y otros aquí y allá en América– el cultivo en gran escala y para la industriualización del tubérculos– ha reducido su riqeza genética debilitando la especie; para subsanar esto Monsanto y otros «industriales e investigadores» se aprestan a lanzar al mercado variedades genéticamente modificadas…

fotoApuntes sobre historia de la papa*

El origen de la papa es la region central de Los Andes de Bolivia y Peru. Aunque no se puede determinar la antiguedad de su domesticación sí hay casi la certeza de que ello ocurrió dentro del área comprendida entre los lagos Titicaca y Poopo, al oeste de Bolivia. Probablemente la primera especie vegetal andina domesticada fue la quinua –o quinoa– (Chenopodium quinoa) y la segunda la papa silvestre.

Se considera que la papa se cultivó a partir de la especie silvestre diploide Solanum leptophydes, y que la primera especie domesticada fue Solanum stenotomum, que aun se cultiva en Perú y Bolivia, contribuyendo de paso al desarrollo de la agricultura alto andina, cuyas principales especies fueron compartidas en toda la Cordillera, por la interconexión de los pueblos y las condiciones agroecológicas regionales.

No existe un registro de la introducción de la papa a España; pero se supone que ocurrió entre 1565 y 1570. De aquí pasó a Portugal, Italia, Francia y posteriormente a Gran Bretaña –en 1590– popularizándose en Escocia e Irlanda –donde el hongo Phytophthora infestans, produjo una infestación masiva de los cultivos, generando, a comienzos del XVIII, una hambruna terrible–.

La primera descripción botánica de la papa –que los españoles, con esa manía provinciana de alterar los nombres americanos, llaman patata– fue hecha por Caspar Bahuin en 1596, designandola con el nombre de Solanum tuberosum.

Durante los cuatro siglos que duro la colonia en Los Andes, la papa ‘pasó’ en blanco porque fueron exterminados una buena cantidad de productores y consumidores. Se desintegró la visión global del inca hasta el extremo de olvidar la función social de su seguridad alimentaria. La recuperación de la capacidad productora de los pueblos andinos fue muy lenta y en cada país progresó de acuerdo a sus propias necesidades y condiciones agroecológicas.

* Tomado de un texto de Lauro Lujan Claure (www.redepapa.org).

El lucro, el riesgo

En el portal de la asociación ecologista Grain (aquí) puede leerse, por ejemplo: «Después de haber viajado durante varios siglos por todo el mundo, la modesta papa vuelve a su hogar en América del Sur. Pero este viajero tiene un aspecto muy diferente al que tenía cuando los españoles se lo llevaron en el siglo XVI. La papa luce ahora cansada y débil, después de tanto manoseo de fitomejoradores europeos y estadounidenses.

«A menudo caracterizada como el cultivo alimenticio del pobre, la llamada «modesta» papa es en realidad un alimento que ocupa un sitial de honor. Produce más calorías y proteínas de alta calidad por metro cuadrado que cualquier otra planta alimenticia importante y puede ser cosechada apenas a los 60 días de plantada.

«Este tesoro del imperio inca es el tercer cultivo mundial en importancia para el consumo humano. Pero tiene un precio: es el cultivo principal más vulnerable y más dependiente de productos químicos (…)

«Tanto en EE.UU como en Europa, los programas de mejoramiento han producido variedades que fomentan la agricultura intensiva y han agravado la uniformidad genética (ver Seedling, Vol. 17, No. 3, setiembre de 2000)».

Un diálogo enriquecedor

fotoEn el marco del declarado Año de la Papa la revista para la comunidad peruana Boletín de Nueva York (www.boletindenewyork.com) entrevistó al arquitecto Mario Osorio Olazábal (izq.), invitado a dictar un ciclo de charlas sobre la cultura andina a Nueva Jersey y otras localidades estadounidenses. Osorio estableció a lo largo de sus estudios que la doctrina y práctica china del Feng-shui no era en absoluto desconocida en Los Andes.

A través de sus estudios de la arquitectura inca encontró que este arte o método fue aplicado al conjunto de sus obras y disciplinas sin descuidar ningún aspecto. Se orientó a la generación de beneficios, tanto para la población como para todas las criaturas de la naturaleza. Es la ciencia uasikamak (el ordenador del espacio que habita el ser). Fue también a través de sus estudios de la arquitectura andina que encontró que ésta actuó como integradora de todas las actividades de su sociedad y reguladora de los procedimientos agropecuarios con gran éxito y eficacia.

La entrevista

–Arquitecto ¿Qué representa para el Perú esta resolución (el Año de la Papa), viniendo de un importante organismo mundial como la ONU?

–Considero que es un reconocimiento tardío, pero no deja de ser muy importante por el significado que tiene para la sociedad andina ancestral y para el Perú, aunque todavía no se mencione ni se reconozca al autor de uno de los alimentos más nutritivos y difundidos en la Tierra, valorado ahora en la función que puede desempeñar la papa, para conseguir la seguridad alimenticia y erradicar la pobreza en el mundo.

«Tampoco se menciona hasta ahora cómo fue que la sociedad Andina ancestral obtuvo las miles de variedades de la Papa ni de otras miles de variedades de productos alimenticios que, inclusive, vienen siendo usados para la dieta de los astronautas como es el caso de la Kinua (quinua, quinoa) o la Kiuicha .

–Las variedades de la papa se cuentan en miles, ¿existe una cifra exacta

?

–Las cifras varían entre las 3.000 y 4.200 variedades, según las fuentes de origen. Todavía no hay una cantidad exacta y, al parecer, va a ser muy difícil elaborar una lista completa. En una oportunidad la hija de un agricultor que tiene sus tierras en el Callejón de Conchucos, en el mismo valle donde se encuentra el complejo arquitectónico de Chavín de Huántar, me comentó que su padre cultivaba muchas variedades de papa heredadas por sus ancestros y que por falta de trabajadores, tuvo que dejar de cultivar gran parte de ellas. Una de las variedades que descartó y que ella tuvo oportunidad de ver, tenía forma de rosca.

–¿Todas estas variedades son productos naturales o se ha diseñado algún tipo de transformación genética para obtener algunas de ellas?

–Para la obtención de las variedades ha sido necesario diseñar el tratamiento hereditario de las especies elegidas a través del tránsito de las plantas por niveles ecológicos y micro-climatizados; ambientes que también fueron diseñados para el cultivo y cosecha efectiva de los productos que hoy consumimos masivamente.

«Estas instalaciones se encuentran listas para ser puestas en funcionamiento en cuanto la humanidad contemporánea conozca el valor que representan para aliviar el hambre que muchos pueblos del mundo padecen. El asunto se encuentra ampliamente expuesto en la ponencia Machupicchu como ejemplo de la planificación en la civilización andina, que presentaré en New Jersey».

–¿Cree usted que las propiedades de la papa podrían combatir en forma importante la deficiencia alimenticia que existe sobre todo en países pobres y subdesarrollados?

–Según la información que nos ha legado la sociedad andina ancestral a través de sus símbolos y tradiciones, son tres los productos básicos para el sostenimiento del organismo: la sal, el tubérculo o raíces (papa, yuca, entre otros) y el fruto picante (rocoto, ají). Sólo con ellos, más algunos complementos naturales o cultivados, puede sostener apropiadamente al ser humano.

«Comunidades andinas o conjuntos de aillus aislados, han logrado sobrevivir hasta el presente con el consumo de estos alimentos bajo circunstancias y condiciones muy difíciles.

«Los descendientes de esta milenaria sociedad están capacitados para producir y proveer semillas, plantas-madre y alimentos sanamente cultivados con sus manos y herramientas, a todos los pueblos del mundo, en especial, a aquellos que vienen soportando deficiencias alimenticias.

foto
–¿Podría describirnos qué propiedades tiene la papa, que no tenga otro tubérculo o elemento del mundo vegetal?

De lo poco que sé dentro de las muchas propiedades que posee la papa es su capacidad para ser almacenada año tras año en la misma tierra donde creció, evitando así su saturación en los depósitos y contagio de micro organismos que la dañen. Mientras permanece dentro de la tierra, la naturaleza va enriqueciéndola en almidones.

«Tiene una sustancia antibiótica natural, penicilina, que se obtiene en mayor proporción cuando se la deshidrata y se la convierte en chuñu o chuño. Su cultivo y transformación continúa formando parte de la medicina preventiva que la sociedad andina ancestral desplegó en toda su población.

«Últimamente se vienen difundiendo en el ámbito internacional, las propiedades antioxidantes de la papa con pulpa morada, porque evita el deterioro de las células del cuerpo y la formación de cáncer. En este aspecto la acompañan los camotes, ocas y maíces morados, entre otros.

–La papa pertenece al mundo físico, empero ¿existe algo en el mundo metafísico que podría ir de la mano con este alimento nacido de las entrañas de la tierra?

Podríamos acercarnos al tema de su pregunta respondiendo que en la transmisión de conocimientos elevados y sutiles, se requería de dietas especiales para transitar por niveles de preparación y consolidación de ellos. Justamente los tres productos arriba mencionados: la sal, la raíz y el fruto picante eran esenciales para la dieta que facilitaba la comprensión y aplicación de la información recibida.

«De acuerdo al nivel de aprendizaje que se encontraba la persona, primero dejaba de consumir el picante para aislar la sangre de las excitaciones, luego dejaba la sal para aislar al cuerpo de la tierra y sólo consumía el tubérculo para mantener las funciones básicas del organismo durante el tiempo que duraba el proceso indicado».

La entrevista completa se encuentra aquí.

También podría gustarte
1 comentario
  1. ana dice

    el ordenador del espacio que habita el ser

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.