1312 lecturas
Feb
1
2005
Opinión

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Cada vez que habla escupe pólvora. Sus finos labios se tornan boca de cañón. Antes de la reelección de Bush, empujaba el carro de la guerra imperial desde su puesto de asesora de la Casa Blanca en materia de seguridad. Ahora desencadena su poder mortífero desde su trinchera de la secretaría de Estado.
Jaime Galarza Zavala*
964 lecturas
Feb
1
2005
Economía
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
La mayor parte de los enfermos de sida pobres no reciben medicinas. Éstos son casi seis millones de personas, los medicamentos repartidos llegan sólo a 700.000 afectados.
No obstante en el Foro de Davos, para el gobierno estadounidense, la OMS y ONUSIDA, la campaña 2004 ha sido un gran triunfo contra el VIH.
De la prensa
1050 lecturas
Ene
31
2005
Economía
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Los vecinos de Monteverde, uno de los sitios con mayor afluencia turística del país, impidieron a un grupo de empresarios tomar agua potable de dos arroyos de la zona.
Los concesionarios se dijeron "pequeños agricultores", pero son hoteleros, propietarios de restaurantes, operadores de tours y hasta empresarios del área de transporte.
Pacificar.com *
1397 lecturas
Ene
31
2005
Opinión
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Habiendo fallado la coexistencia pacífica y las modalidades de explotación basadas en el capitalismo de Estado, hoy la propuesta de los burócratas pasa por el frentepopulismo, calco de la posguerra.
Eso indica que el capital no se mueve en la política necesariamente junto a la derecha ni al centro, sino que fluctúa con cierta gracia de bailarina de ballet entre las orgánicas ideológicas para la administración de los asuntos públicos y el control de la población.
Profesor J *
1671 lecturas
Ene
31
2005
Economía

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Miles de mujeres y niños de países del Este de Europa son obligados por una red internacional de traficantes de prostitución, uno de los negocios del crimen organizado más lucrativos.
Estados Unidos, Europa Occidental, Rusia, Turquía e Israel son los mercados donde no falta poder de compra para los "productos" de esa miserable industria.
¿Qué se hace en la UE para acabar con la prostitución forzada de menores luego del restablecimiento del capitalismo en las ex repúblicas socialistas. La legislación sueca.
Ed Vullyami*
1288 lecturas
Ene
31
2005
Economía

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
La capital del Líbano embarcada en un colosal proyecto de reconstrucción trata de superar sus eternos fantasmas. Líbano y Beirut son nombres que el imaginario colectivo ha asociado a guerras intestinas, destrucción y terrorismo.
Cuando las noticias se eternizan la opinión pública deja de prestar atención a las desgraciadas novedades que cada día se producen. El fenómeno pasa entonces a ser objeto de estudio de los especialistas quienes acuñan diferentes términos para hacer fácilmente asimilable una realidad compleja.
Juan Manuel Costoya*
1192 lecturas
Ene
28
2005
Noticias
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Regularmente me parecen muy claras y positivas las notas que ublican. Sin embargo, la nota titulada "El maremoto: una ola de preguntas" me genera molestia por el tratamiento tan paranoico y que deja de lado el diseño técnico del Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico, así como el profesionalismo de su personal científico y técnico.
961 lecturas
Ene
28
2005
Economía
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Si no fuera por los trágicos hechos que lo condenaron, la rabieta de Manuel Contreras no pasaría de anécdota. 30 años tardó en hacerse justicia en este caso; y hay otros a la espera.
Él y un grupo de sus secuaces fueron llevados a sus respectivos calabozos por el "secuestro permanente" de un joven de 26 años en 1975.
Redacción
1833 lecturas
Ene
28
2005
Ambiente
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
La Argentina, según un índice, logra revertir el deterioro y el país subió del puesto 15 al nueve, ubicándose por encima de Hungría y Croacia. Chile, en cambio, baja siete puestos en el ránking mundial de protección ambiental, colocándose en el lugar 42.
Otro índice, elaborado por expertos ambientalistas de The Ecologist entrega resultados claramente diferentes. Chile queda en el lugar 74, Uruguay en el 47 y Argentina en el 18. Bolivia, el mejor situado, en el segundo puesto.
Organizaciones ecologistas tomaron el edificio de las empresas Angellini, cuya planta de celulosa próxima a la ciudad de Valdivia es acusada de ecocidio.
Alejandro Tesa
1272 lecturas
Ene
28
2005
Cultura
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
La necesidad de comprender el mundo que nos rodea e inventar teorías que expliquen 'cómo funciona' la naturaleza es una característica que identifica al hombre como tal.
En el área de la biología los avances en el terreno del conocimiento han sido contundentes, sobre todo en los últimos 50 años y hoy se comprenden a nivel molecular una gran cantidad de procesos biológicos.
Sin embargo, hay todavía preguntas fundamentales que no han tenido una respuesta completamente satisfactoria.
La revista New Scientist, en su edición de setiembre de 2004, enunció algunas.
Argenpress*