1262 lecturas
May
8
2009
Opinión
Carlos Grassioli*
Nem toda a dor é triste, mas toda a tristeza dói.
Muito embora uma remeta à outra, tristeza não é mesma coisa que depressão. A primeira tem a ver com a vida, mesmo que às vezes, de forma figurativa, pode-se morrer de tristeza. Já a depressão, essa sim, remete a uma espécie de morte e dela eu quero distância.
En portugués.
1494 lecturas
May
8
2009
Participación ciudadana
Kathereen Herrera
Se trata de las las granjas porcícolas Carroll, transnacional que invadió el estado de Veracruz –y no se detiene, también en Puebla se padecen sus efectos.
1358 lecturas
May
7
2009
Cultura
Juan Manuel Costoya*
La crisis económica, al igual que el mal de amores, no parece tener fuerza suficiente para paralizar la creatividad artística. Antes al contrario y como ha demostrado la historia de la literatura en múltiples y diferentes ejemplos, las crisis, casi de cualquier tipo, pueden ser un revulsivo que canalice con efectividad la energía creadora.
1451 lecturas
May
7
2009
Participación ciudadana
SurySur
Curiosamente no se trata de manos del narco, manos policiales en cosa ajena, manos de gentilezas influyentes ni trenes rumbo al cielo de los trenes muertos. Según la Agrupación de familiares de detenidos desaparecidos, se trata del "Síndrome Curepto” que padece el gobierno al intentar engañar y sorprender al país, promoviendo a la Corte Suprema a personas que no califican para ello, sino que, al contrario, reabren heridas. La sombra de la siniestra CNI. Lo que afirma la AFDD.
1099 lecturas
May
7
2009
Política
Dick Emanuelsson*
Este periodista conversó en San Salvador con Sigfrido Reyes integrante de la Comisión Política del FMLN y con Fidel Nieto, rector de la Universidad Luterana en San Salvador y dirigente de la Tendencia Revolucionaría (TR) sobre interrogantes que ya muchos se hacen en El Salvador y en el mundo: ¿qué tipo de gobierno tendrá el pueblo salvadoreño? ¿qué tareas esperan al FMLN, a la izquierda en general y al movimiento popular? A continuación una síntesis, primero, de la entrevista con el dirigente del FMLN.
2295 lecturas
May
7
2009
Ciencia y Tecnología
Rivera Westerberg
Pocas son la personas que no sospechen que la publicidad sobre servicios ofrecidos por las distintas empresas –nacionales o "globalizadas" del ramo– contiene grandes dosis de exageraciones. O mentiras. Y la amarga experiencia de la "letra chica" de los contratos que consumidores o usuarios convienen con aquellas es la mejor demostración de que la libre empresa es, a falta de regulaciones y controles adecuados, mera fachada para la caza de incautos.
1216 lecturas
May
7
2009
Despacito por las piedras
Desde sus inicios a fines de los años 60, la Teología de la Liberación adoptó una perspectiva global, enfocada en la condición de los pobres y oprimidos en el mundo entero, víctimas de un sistema que vive de la explotación del trabajo y de la depredación de la naturaleza.
1175 lecturas
May
7
2009
Política • Sociedad
Hernán Uribe*
Once periodistas fueron asesinados en el primer cuatrimestre de 2009 con disparos a quemarropa en seis países latinoamericanos según registro de la Comisión de Investigación de Atentados a Periodistas (CIAP) adscrita a la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP).En casi todos los trágicos hechos las víctimas fueron tiroteados por sicarios en las calles o lugares de trabajo y en un caso en la propia residencia del agredido. La siguiente es la nómina de los caídos con la indicación de los países en orden alfabético:
1317 lecturas
May
7
2009
Política
Hugo Moldiz Mercado*
El video que el boliviano-húngaro Eduardo Rósza dejó grabado en Hungría, las investigaciones realizadas hasta el momento y la relación de hechos de los últimos ocho meses (agosto 2008-abril 2009), permiten identificar dos momentos en el plan conspirador, separatista y magnicida.
1179 lecturas
May
7
2009
Política
Ramiro Escobar*
Por lo menos desde hace unos 10 años, el entusiasmo político por la Comunidad Andina (CAN) ha ido decayendo. No es nueva esa flacidez integracionista, aunque recientemente se ha comenzado a hablar otra vez de "reinventar" el organismo o, incluso, de disolverlo de una vez.