1465 lecturas
May
6
2009
Política • Sociedad
Maristella Svampa*
El paradigma de la seguridad y del control encuentra uno de sus dispositivos más generalizados en el muro. Tres ejemplos diferentes pueden servirnos de ilustración. El primero se refiere a la aprobación, en 2005, por parte del Senado estadounidense, de la construcción de un muro de 1.200 km en la frontera entre Estados Unidos y México, a fin de evitar la "migración ilegal". Pese a los rechazos que tal medida generó, el muro -que ya se erige entre Tijuana y San Diego- continúa avanzando en su construcción y se prevé que costará unos 6.000 millones de dólares.
1437 lecturas
May
6
2009
Economía • Sociedad
Luis Hernández Navarro*
Smithfield es el más importante procesador de puerco en el mundo. Durante 2008 sacrificó más de 31 millones de marranos y empacó alrededor de 3 millones de kilos de carne de cochino. Sus ingresos superaron los 11 mil 351 millones de dólares. Controla 31 por ciento del mercado de Estados Unidos.
1558 lecturas
May
6
2009
Opinión • Política
Adolfo Pérez Esquivel*
Cada persona guarda en su memoria hechos, acontecimientos, que marcan su vida y que no son aislados en la vida del pueblo y la situación del país y en la comunidad de pertenencia de cada uno. Había estado en Ecuador participando en el encuentro de Obispos Latinoamericanos que se realizó en la Casa de Santa Cruz, en Riobamba en la Diócesis del Obispos Leonidas Proaño y donde supimos del asesinato de Monseñor Angelelli en la Argentina. Era uno de los obispos invitados que no pudo llegar al encuentro. Estuvo el Arzobispo de Santa Fe, Monseñor Vicente Zaspe.
1355 lecturas
May
5
2009
Cultura

Sergio Ramírez*
Por mucho tiempo pensé que Corín Tellado era una marca comercial, igual al Charles Atlas de mi adolescencia, que anunciaba en la contraportada de las revistas de historietas su método de tensión dinámica para dejar de ser uno un alfeñique y convertirse en un atleta musculoso, admiración de las mujeres. Pero no es así. Corín Tellado, una escritora de carne y hueso, murió hace poco en Gijón, a los 83 años de edad.
1583 lecturas
May
5
2009
Economía
Juan Kornblihtt y Eduardo Sartelli*
Ante cada suba de la Bolsa, reaparece la esperanza de que se trate sólo de una crisis pasajera. De que el fantasma del ’30 sea tan sólo eso, un fantasma que asuste, pero que ayude a los gobiernos a tomar decisiones rápidas y acertadas, no como en aquel entonces. Sin embargo, lo datos más evidentes ponen serias objeciones a este optimismo.
1910 lecturas
May
5
2009
Economía
Juan Kornblihtt y Eduardo Sartelli*
Ante cada suba de la Bolsa, reaparece la esperanza de que se trate sólo de una crisis pasajera. De que el fantasma del ’30 sea tan sólo eso, un fantasma que asuste, pero que ayude a los gobiernos a tomar decisiones rápidas y acertadas, no como en aquel entonces. Sin embargo, lo datos más evidentes ponen serias objeciones a este optimismo.
1233 lecturas
May
5
2009
Política
Naomi Klein*
No todo va de maravilla en Obamafanlandia, y no está muy claro a qué puede ser debido el cambio de humor.Quizás sea debido al rancio aroma que emana del último rescate bancario realizado por el Departamento del Tesoro. O a la noticia de que el principal asesor económico del presidente, Larry Summers, ganó millones de dólares con los mismos bancos y fondos de alto riesgo de Wall Street a los que ahora protege de una nueva regulación. O quizás comenzó antes, con el silencio de Obama durante el ataque de Israel a Gaza.
1536 lecturas
May
4
2009
Ambiente • Ciencia y Tecnología • Política • Sociedad

Juan Alfaro*
Eran tiempos de beligerancia y muerte. El siglo XX y la humanidad eran protagonistas de la Segunda Guerra Mundial (SGM), el conflicto más sangriento de todos los tiempos. Los “Aliados” con Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Soviética como referentes, disputaban una gran batalla contra el “Eje” con Alemania, Italia y Japón a la cabeza.
1451 lecturas
May
4
2009
Opinión • Política

La Jornada*
La pregunta ha sido formulada en distintos países, entre los que se cuenta, por supuesto, México: ¿por qué el virus A/H1N1, que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha infectado a 898 personas en el mundo, ha resultado letal únicamente en poco más de una veintena de los 506 mexicanos contagiados? La primera respuesta podría ser –dando por cierto que las autoridades nacionales actuaron con la celeridad que se requería– el factor sorpresa” en el surgimiento de la epidemia.
1275 lecturas
May
4
2009
Opinión • Política
José Luis Fiori*
A esquerda keynesiana interpreta de forma mais ou menos consensual, a nova crise econômica mundial que começou no mercado imobiliário americano, e se alastrou pelas veias abertas da globalização financeira. Seguindo o argumento clássico de Hyman Minsky (1), sobre a tendência endógena das economias monetárias à “instabilidade financeira”, às bolhas especulativas e à períodos de desorganização e caos provocados pela expansão desregulada do crédito e do endividamento, quando se faz inevitável a intervenção publica e o redesenho das instituições financeiras (2), sem que isto ameace a sobrevivência do próprio capitalismo.