Gaby Weber. Argentina – 2017 El 24 de marzo de 1976 se instaló en Argentina la dictadura más sangrienta de su historia. Tras el golpe miles de trabajadores, sindicalistas combativos, estudiantes, activistas sociales y políticos fueron arrancados de sus casas, de sus lugares de trabajo y estudio, secuestrados, torturados y desaparecidos. Las plantas industriales fueron […]
Dieta adecuada, gastronomía sustentable y democrática, soberanía alimentaria y patrimonio cultural

Víctor Ego Ducrot*
Científicos, periodistas y consumidores analizaron la dieta de los argentinos y proponen un programa de comercio justo, soberanía alimentaria, gastronomía sustentable y democrática y defensa de las cocinas populares como patrimonio cultural intangible. Estos fueron los ejes de un seminario-taller desarrollado a fines de abril la capital de la provincia de Buenos Aires, por un grupo de científicos, periodistas y estudiantes de la Universidad Nacional La Plata (UNLP), en el marco Programa Nacional de Voluntariado Universitario.
Ciencia y Tecnología • Sociedad
México, sistema alimentario que mata: La industria de la carne desata una nueva plaga

La revelación de ‘secretos’ en la década del 70 no destruyó a EEUU

El Presidente Barack Obama prometió un gobierno “más transparente…más creativo”. Su publicación de los memorandos sobre la tortura, y la esperada publicación por parte del Pentágono de más fotos de maltrato a detenidos, es un paso en la dirección correcta. Sin embargo, aseguró a la CIA que no procesará a quienes acataron la orden de torturar que dio el gobierno de Bush. Quizá el Congreso no esté de acuerdo con esta indulgencia, ya que importantes senadores están pidiendo que se lleven a cabo investigaciones.
Ciencia y Tecnología • Opinión
La gripe porcina ¿beneficia al Tamiflu de Donald Rumsfeld?

Ernesto Carmona*
El medicamento llamado Tamiflu, desarrollado por un laboratorio que manejó Donald Rumsfeld, ex ministro de Defensa de Bush, obtendrá grandes ganancias con la actual epidemia de influencia porcina, según informes de la prensa independiente, distinta a los grandes medios que manipulan a la opinión pública mundial.Chrysler (y Dodge y Plymouth) a la quiebra
Una de las "hermanas mayores" de la fabricación automovilística mundial, Chrysler Motor, en bancarrota: 7.000 millones de dólares, la deuda a sus proveedores, detonó la quiebra de a automotriz.
Música y narcotráfico: La industria del “narcocorrido”

Verónica Benaim*
En México existen diversas manifestaciones culturales y sociales que giran en torno al negocio del tráfico ilegal de drogas. A éstas expresiones varios autores la llaman ”narcocultura”.Podría decirse que la Narcocultura es un universo en el que surgen trasformaciones culturales y donde emergen nuevos actores sociales que poseen su propio lenguaje, medios de comunicación y vestimenta. De esta forma, el mundo narco encontró la manera de legitimarse en la sociedad.Minoridad, un debate candente en Argentina: Los condenaditos del sistema

Taiana González*
En Argentina encontrar una solución a la inseguridad permite ganar votos. Pero detrás de esa carrera electoral está la realidad de los más chicos que podrían ser imputables a partir de los 14 años.Crimen y castigo

Max J. Castro*
Es la hora de la verdad y la justicia. Un país de leyes no puede permitir que un crimen horrible como la tortura escape al castigo. Una sola instancia de tortura sería demasiado. Ahora, gracias a memorandos del Departamento de Justicia, sabemos que no hubo una, dos o tres aplicaciones de tortura. Hubo cientos de ellas.
Postergan en Chile juicio contra documentalista Elena Varela y otros

Lucía Sepúlveda Ruiz*
Para el 5 de junio fue postergada en Rancagua, en audiencia realizada ayer, 29 de abril, la preparación del juicio oral contra la documentalista Elena Varela López –para quien la Fiscalía ha pedido 15 años y un día de prisión- y otros dos co-imputados, Kenny Sánchez Contreras y Sergio Reyes Matus, que enfrentan posibles condenas a 20 años.El caso de las espinas de Rosales: fugas y gazapos

Nicolás Gomarro
Los detalles de las imputaciones al ex gobernador del estado Zulia devenido alcalde de Maracaibo, convertido luego en turista que se viste de asilado político en Lima –con recursos suficientes para vivir a lo VIP– son conocidas por la opinión pública interesada en asuntos del hampa y la administración de la cosa pública. Pero siempre surgen detalles sabrosos.