4813 lecturas
Abr
29
2009
Libro de la semana
LN
No debe haber ciudad alguna en América sin una calle, una avenida, una plaza, un parque, en edificio que se llame Simon Bolìvar –y una estatua o un monumento a su memoria–. Es el Libertador. Vive y cabalga en la memoria de los pueblos, aunque muchas veces los pueblos no tienen cabal conciencia de quién fue exactamente aquel al que Neruda calificara como "pequeño capitán valiente".
2863 lecturas
Abr
28
2009
Economía
Mike Davis*
La gripe porcina mexicana, una quimera genética probablemente concebida en el cieno fecal de una pocilga industrial, amenaza subitáneamente con su fiebre al mundo entero. Los brotes en la América del Norte revelan que la infección viaja ya a mayor velocidad de la que viajó con la última cepa pandémica oficial, la gripe de Hong Kong en 1968. Antes Davis, con El monstruo llama a nuestra puerta, alertó lúcida y brillantemente del peligro de una gripe aviar pandémica de alcance mundial.
2376 lecturas
Abr
28
2009
Participación ciudadana
Nilda Correa Vives*
Mientras España disputa las aguas de tres ríos con Portugal: Guadiana, El Duero y El Tajo, en Chile las "autoridades venden para callado al extranjero" las aguas limpias (que nos van dejando las descaradas compañías mineras). Quieren instalar energía nuclear los descerebrados entreguistas que no alcanzan a ver los molinos de energía eólica, ni advierten las posibilidades de los vientos cordilleranos. Listado de proyectos que invaden nuestras tierras, trás la apropiación del agua.
1379 lecturas
Abr
28
2009
Cultura
Georg Seeßlen*
En la piratería se manifiesta el conflicto entre sedentarios y nómadas. No solo el ser humano, también el dinero circula como pirata en el mercado mundial. Donde hay comercio, hay bandoleros, y donde hay comercio marítimo, hay bandoleros de agua salada. Los piratas acompañan la historia del capitalismo marítimo.
1085 lecturas
Abr
28
2009
Sociedad
Informa-tico*
La ofensiva de las empresas en especial estadounidenses que trabajan con material sujeto a la propiedad intelectual en el orden de las publicaciones, amenaza –especialmente en los países latinoamericanos que mantienen tratados de "libre comercio" con EEUU– convertir, especialmente a los profesores y estudiantes, en delincuentes. En Costa Rica pretenden evitarlo.
1468 lecturas
Abr
28
2009
Película de la semana
RW
Como un juego. Breve. Muy beve. No verá lo que sugieren ocurre según las fotos que ilustran el texto. ¿Para qué?: las adivinará. Sabrá que están ahí. Del mismo modo en que un mal sueño que se olvidó a veces asoma en plena vigilia. Del mismo modo. Sólo que no se trata de un sueño. Ni de un juego virtual. Porque la realidad no imita al arte. Está ahí afuera, y no en alguna parte: en Bagdad.
2112 lecturas
Abr
28
2009
Alejandro Tesa
La eventual pandemia de infuencia porcina que pende sobre la humanidad (tan indefensa como sorprendida) no se vincula con El diario de la guerra del cerdo de Bioy Casares, aun cuando –y por cierto– podría ser mucho más peligrosa que aquella; ya son serán los viejos sus víctimas.
1533 lecturas
Abr
27
2009
Opinión
Eduardo Galeano*
Nunca, en realidad, se ha atenuado el interés por Eduardo Galeano. En Latinoamérca, al menos. Pero como consecuencia del obsequio de La venas abiertas de América Latina al presidente de EEUU no faltaraon despistados que "descubrieron" su vigencia. Si fue o no un "envenenado" regalo de Hugo Chávez o generosidad del venezolano para penetrar la dura costra de los intereses miserables convertidos en razón –y acción– de Estado en el país norteño, se podrá discutir. Por ahora una dimensión utópica asentada en el siglo XXI. No es un texto reciente, pertenece al futuro.
2708 lecturas
Abr
27
2009
Cultura
A Camilo Taufic, como a cualquier oriundo de la Patagonia, no se le puede creer mucho: Magallanes, en este caso, es nido y nudo de "incredibilidades" –que luego a menudo ocurre se comprueban verdaderas–. Pero Un extraterrestre en La Moneda parece demasiado; hasta que uno, el lector, se desliza por estas crónicas.
Digamos que cincuenta años (o años sin cuenta) templaron entre exilios y abandonos al autor de un libro que está condenado a ser leído. De él hablaremos. Y de otras cosas.
1831 lecturas
Abr
25
2009
Cultura
Mario Casasús*
Por alguna razón misteriosa no es el de Alejo Carpentier entre los primeros que se recuerda cuando se habla de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX. Mario Casasús contribuye a reparar el desliz.
Daniel García Santos dirigió la editorial Letras Cubanas entre 1997 y 2008 y actualmente es vicepresidente de la Fundación Alejo Carpentier. En tal calidad habla del acervo y proyectos en torno al autor de El siglo de las luces, en homenaje por el 29 aniversario luctuoso (24 de abril de 1980) del primer escritor latinoamericano que recibió el Premio Cervantes (1978).