1406 lecturas
Abr
25
2009
Participación ciudadana
El nombre de mi esposo es Eduardo Guillermo Vivian Badilla, preso político, recluido en el C.C.P. de Concepción desde el 15 de noviembre de 1996, procesado por la Ley de control de armas y formación de grupos de combate y condenado por maltrato de obra de carabinero con resultado de muerte y de lesiones graves y robo con intimidación en Valparaíso y en Concepción.
5153 lecturas
Abr
25
2009
Opinión
Pamela Jiles*
Me cuentan que a Arturo Martínez le dicen mono culiao incluso en el local de la CUT. Hasta sus amigos y familiares lo llaman así desde el jueves 16 de abril, cuando una periodista-manifestante y candidata presidencial (yo) lo bauticé para la posteridad.
Por el centro de Santiago avanzaba la marcha convocada por lo que queda de la CUT cuando la represión de Carabineros se hizo sentir en Portugal con la Alameda. Los gases lacrimógenos nos enceguecieron y el chorro del guanaco casi nos hace caer al suelo. Pero resistimos de pie y con decisión, por lo que grande fue la vergüenza al ver que Martínez arrancaba a perderse.
1206 lecturas
Abr
25
2009
Sociedad
Isabel Rauber*
El hecho se debe a un gran esfuerzo de las mujeres bolivianas, trabajadoras campesinas, indígenas, del campo y de la ciudad para incorporar los derechos de su género en el debate constitucional y en la redacción final del nuevo texto de la Carta Magna. El resultado es que la Nueva Constitución Política del Estado de Bolivia es la primera de los países andinos que contiene puntos específicos referidos a la igualdad de géneros y a los derechos de las mujeres, para a hacer efectiva esa igualdad. "El Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar la violencia de género (...)", reza parte del artículo 15. En el mismo artículo se otorga al Estado la obligación de investigar y sancionar a los responsables de actos de violencia contra las mujeres.
1261 lecturas
Abr
25
2009
Política
Amy Goodman*
George W. Bush afirmó insistentemente que Estados Unidos no practicaba la tortura. Sin embargo, los cuatro memorandos de la Oficina de Consejo Legal de la época de Bush, publicados la semana pasada por el Departamento de Justicia del gobierno de Barack Obama, pintan un panorama totalmente diferente. Los memorandos desclasificados dieron autorización legal para aplicar “técnicas severas de interrogatorio” utilizadas por el gobierno de Bush durante los años posteriores al 11 de septiembre de 2001.
1326 lecturas
Abr
24
2009
Sociedad
Son tres, por ahora, las mujeres que aseguran ser madres de hijos suyos; él reconoció a uno. Y aunque no se descarta que pudiera haber alguna pretensión falsa –o impulsada por razones políticas–, el asunto es grave para la institucionalidad del país.
Y lo agrava el presidente: pide perdón: "No estuvo en mi intención ofender a nadie", dice. Ni él ni las damas en cuestión se han referido a la "performance" amatoria del presunto salaz obispo durante los encuentros...
816 lecturas
Abr
24
2009
Noticias
El ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, desechó las palabras del su colega de Defensa, Francisco Vidal, quie reconoció había una distribución por partido político de los cargos públicos. El jefe de gabinete aseguró que "si algún ministro se ha dejado presionar de esa forma, creo que no ha actuado en la forma correcta".
1169 lecturas
Abr
24
2009
Opinión
P.D.*
Los periodistas, ¿pilares de la democracia o perros del poder? Los periodistas españoles, duramente golpeados por la crisis, están pidiendo a Bruselas ayudas urgentes, como las que se están concediendo a bancos y compañías automovilísticas, y lo hacen acogiéndose al argumento de que los periodistas somos "un puntal de la democracia europea".
Suena bien, pero el argumento es falso.
1507 lecturas
Abr
24
2009
Ciencia y Tecnología
Jorge Zavaleta Alegre*
En una pared de la vieja aduana de Barcelona se leía: "Lo que los muros hablan, los medios callan", frase de Roberto Savio, fundador de Media Watch Global, que recuerda el Prohibido prohibir, del Mayo francés de 1968. cabe recordarlo ante el fin del sistema analógico y el ingreso de la TV digital, que tendría que promover una de las reformas más importantes de los Estados en materia de comunicación, por su alta incidencia en las relaciones económicas y sociales.
1117 lecturas
Abr
24
2009
Opinión
El reconocimiento de la paternidad de un niño por parte del presidente paraguayo, el ex obispo Fernando Lugo, pone una vez más de manifiesto que los dogmas de la Iglesia Católica son violados por sus propios sacerdotes.
13551 lecturas
Abr
24
2009
Sociedad
Ernesto Carmona*
A modo de adelanto de su trabajo anual sobre el Proyecto Censurado de la Universidad de Sonoma, California, EEUU, Ernesto Carmona adaptó un texto sobre los piratas somalíes. La investigación de una estudiante permite decir que, lejos de ser bandas de delincuentes, "son en realidad patriotas que defienden sus alimentos de origen marino de la depredación de los grandes barcos rastreros estadounidenses y europeos, a la vez que tratan de impedir la conversión de sus mares en un basurero nuclear por las descargas de residuos radiactivos de los países desarrollados.