1444 lecturas
Ene
29
2009
Cultura
Lagos Nilsson
Entre el dos y el cinco de marzo de 2010 tendrá lugar en Valparaíso –"un pintoresco puerto sobre el Pacífico"(1) advierte una información llegada desde España– el V Congreso Internacional de la Lengua. En lo que se refiere a educación, el apartado respectivo estudiará un proyecto para fomentar la educación bilingüe en aquellos países latinoamericanos en los que se hablen lenguas indígenas. El caso de España, donde conviven pacíficamente diversas lenguas, dicen, se tomará como ejemplo a seguir.
1279 lecturas
Ene
29
2009
Ambiente • Sociedad
Luis Hernández Navarro*
De la crisis global, a la crisis ambiental, a la crisis civilizatoria. La Amazonia como ejemplo vivo y candente del nivel que ha alcanzado la destrucción del medio ambiente. Esa fue la ruta central que el día de hoy siguió el Octavo Foro Social Mundial (FSM).En diversas mesas de trabajo que sesionaron se fue elaborando un diagnóstico: la Amazonia es el escenario de una doble querella. La primera de ellas enfrenta a movimientos ambientalistas de todo el mundo que luchan por la preservación de la selva, con los gobiernos del área que reivindican su soberanía. La segunda confronta a los pueblos originarios y campesinos que viven en ese territorio, con gigantescos proyectos carreteros y energéticos impulsados por esos mismos gobiernos.
2295 lecturas
Ene
29
2009
Sociedad
Roberto Rueda Monreal*
Para remontarnos al origen de la palabra Adidas, hoy una marca registrada multimillonaria, cuyo logo es uno de los símbolos más representativos y poderosos del capitalismo global, es pertinente ubicarnos en el año 1948, cuando Adolf Dassler se rompió la cabeza para hallar el nombre que le pondría a los primeros pares de una serie de zapatos deportivos que desembocaría en una más de muchas otras compañías ya consolidadas en el ramo: “Adi”, por Adolf y “das” por la primera sílaba de su primer apellido.
1436 lecturas
Ene
29
2009
Cultura
Rossana Cassigoli Salamon*
Más que distinciones, el texto de Cassigoli ofrece precisiones que ayudan a entender las masacres del terrorismo en el que se asienta el Estado israelí. Dice:
El sionismo alude al movimiento nacionalista y colonialista judío que desde finales del siglo XIX se propuso la creación del Estado de Israel. Ha promovido, y promueve, la migración de judíos a Palestina, la ancestral tierra prometida. Tomó su nombre de Zion –o Sion–, una colina de Jerusalén, y adquirió alcance político gracias al impulso del periodista austriaco –e ideólogo del sionismo– Theodor Herltz.
1131 lecturas
Ene
29
2009
Noticias
Anunció esta mañana CENCOSUD –propietaria de los supermercados Jumbo, entre otros emprendimientos– la paralización de la construcción de la Torre Costanera Center, megaproyecto que queda ahora en suspenso y hace temer por 800 puestos de trabajo.
906 lecturas
Ene
29
2009
Noticias
"Ojalá esta alternativa venga de este Foro Social Mundial y de América Latina", dijo en un acto al que fue invitado con los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez; Paraguay, Fernando Lugo, y de Bolivia, Evo Morales.
Correa criticó a "este sistema (económico neoliberal) basado en la codicia y que es una apología del egoísmo".
1123 lecturas
Ene
29
2009
Noticias
Sobre un millón de trabajadores continuaban hoy jueves la huelga general convocada contra la política anticrisis del presidente Nicolas Sarkozy; el impacto del paro no ha causado, según fuentes gubernamentales, el caos que se temió en la vida cotidiana de los franceses.
1312 lecturas
Ene
29
2009
EconomĂa
Rivera Westerberg
Una compañía dedicada a esa extraña lotería que es el corretaje de seguros (usted apuesta que pierde, ella que gana) teme que esté en riesgo la estabilidad mundial. Al parecer Aon, por lo menos hasta el miércoles, en que se conoció su informe –elaborado en conjunto con Oxford Analytica–, no estaba al tanto de los últimos resultados "deportivos" en Gaza, Iraq, Afganistán y etcétera.
2203 lecturas
Ene
29
2009
Cultura
Adriano Corrales Arias*
Es bien sabido en la crítica literaria que la vida no determina la obra de un escritor. El autor no tiene nada que ver con el texto. Y sin embargo, mucho, más de lo que uno se imagina. Porque también es sabido, por quienes ejercemos este oficio, que no hay obra literaria donde no se plasme, de una u otra forma, la biografía del autor. Por supuesto, los rasgos biográficos son encubiertos por los recursos literarios de tal manera que se desdoblan en diferentes personajes, acciones o imágenes. Es lo que los críticos contemporáneos definen como la difracción poética, o artística.
1152 lecturas
Ene
29
2009
Sociedad
Jorge Montecino*
Evitar la corrupción al interior de las Fuerzas Armadas, resulta trascendental para el país. Se hace necesario evitar la estela de muerte que rodean estos casos y que alcanza incluso a la propia “familia militar”.