Juan Moreira – A finales del siglo XIX, el arriero Juan Moreira es un buen gaucho y trabajador que, como muchos otros, es objeto de abusos y humillaciones por parte de los poderosos: los terratenientes y su policía. 24 de mayo de 1973 se estrena «Juan Moreira», película argentina dramática-histórica dirigida por Leonardo Favio, Producida […]
Barack Hussein Obama y el «sueño americano»

Jesús Arboleya*
Esta vez el júbilo popular no fue descalificado por la prensa internacional, como ocurre comúnmente en otros países, ni el presidente fue criticado de populista por explotar al máximo su carisma y su capacidad de comunicación con las masas; al contrario, se nos presentó el espectáculo como la confirmación de que es posible la realización del ""sueño americano"" y que Barack Obama era la encarnación divina de ello.
La izquierda avanzó en elecciones parlamentarias y municipales de El Salvador

Ernesto Carmona*
Pese a las claras evidencias de fraude, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) se impuso como la primera fuerza electoral de El Salvador en los comicios legislativos y municipales del domingo 18 de enero, cuyos resultados definitivos fueron divulgados una semana después de los comicios. Pero lo que verdaderamente está en juego en el país centroamericano es la Presidencia de la República.
El hambre mata más que la guerra

A.T.
Parece absurdo en una época en que una hectárea sembrada –de cualquier cosa– rinde el doble o más que hace dos generaciones. La triste realidad, empero, que no pertenece al mundo agrícola, dice que es así. Como cantó Serrat, pasa que la realidad no tiene remedio. Y quien dice en este breve filme que el hambre mata más que la guerra sabe de lo que habla.
Actvidad solidaria / Taller de Ancestrología
La Asociación Nacional del Discapacitado Mental en Chile (ANADIME) tiene el agrado de invitarle a participar en el Taller de difusión y capacitación que dictará el consultor psíquico y ancestrólogo Pedro Engel. La recaudación que se logre por estas actividades será donada íntegramente a la Asociación, de cuyo Directorio es integrante. El valor de los Talleres ha sido especialmente rebajado en esta oportunidad, por lo que los cupos son limitados.
Chile, la tradición de los vencidos

Álvaro Cuadra*
Tras diecisiete años de clandestinidad y dieciocho años de exclusión, la izquierda chilena retorna al escenario político como un tercer actor en el Chile binominal. Si bien este sector político participó de los gobiernos de la Concertación de Partidos por la Democracia desde la década de los noventas, hay que decir que lo ha hecho de manera parcial y subordinada a las políticas de centro-derecha que han caracterizado al conglomerado oficialista.
La hija del guardagujas

R.W.
En toda región, en los países, en todas las lenguas, en toda literatura se da por hecho la existencia de algunos "monstruos" (en el sentido de "persona de extraordinarias cualidades para desempeñar una actividad determinada"), a los que se alaba, se reproducen sin fatiga una que otra cita y, por lo general, son tan comentados como poco leídos. Y casi nunca comprendidos. Vicente Huidobro es uno de ellos.
Xenofobia: en Madrid agreden «caballerosamente» a periodista peruana

El peligro de ejercer un oficio en un país lejano y exótico: Yolanda Vaccaro, corresponsal de un importante diario peruano fue golpeada e insultada por dos fotógrafos en el Madrid Fusión, un acto social-publicitario-gastronómico realizado en la capital de España y en que se homenajeaba a un "chef" …del Perú.
Obama, Guantánamo y el terror

Carlos Fazio*Las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para cerrar el campo de concentración de Guantánamo y acabar con la tortura, las cárceles secretas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y los traslados de prisioneros de guerra a regímenes autoritarios clientes, van en la dirección correcta. Pero quedan aún muchas dudas. La principal: si Obama dará luz verde para que Bush, Cheney, Rumsfeld, Powell, Rice, Negroponte y otros sean juzgados por crímenes de guerra.
La revolución boliviana ya tiene su nueva Constitución

La revolución boliviana obtuvo una victoria histórica, quizá la más importante de los últimos tres años, al obtener un 62 por ciento de apoyo al proyecto de Constitución, con el que se deja atrás 184 años de republica colonial y se abre paso a la construcción de una sociedad pos capitalista en la que exista igualdad de derechos, oportunidades y posibilidades para todos, según resultados extraoficiales.
Foro Social Mundial 2009: otro mundo es imprescindible

Frei Betto*
Belém de Pará, será la sede, desde el martes 27 de enero al domingo 1º de febrero, de la nueva edición del Foro Social Mundial (FSM). Se espera la asistencia de cerca de 120 mil participantes. Tres grandes temas dominarán los debates: la preservación ambiental, sobre todo por tener como escenario la Amazonia, donde la deforestación y la emisión de gas carbónico están creciendo; la crisis del capitalismo globalizado y la guerra en Oriente Medio.