1594 lecturas
Ene
6
2009
Ambiente
Irene González Chen*
Catedrático de la Universidad Nacional afirma que construir el embalse La Cueva es "descabellado". El proyecto, que pretende abastecer con agua potable alrededor de 7.000 hectáreas dedicadas a la agricultura y varios proyectos turísticos en Guanacaste, conforma "un sacrificio que no se paga con los beneficios" que se obtendrían con su construcción, señaló Freddy Pacheco.
1548 lecturas
Ene
6
2009
Política
Surysur*
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela fue enfático, en sucesivas declaraciones, al señalar que lo está ocurriendo en la Franja de Gaza es una verdadera masacre. "Qué triste que el Estado israelí se preste como brazo asesino del imperio", dijo y señaló que se adelantan una serie de acciones, entre ellas las humanitarias, para buscar la manera de asistir a los palestinos que llevan diez 10 días bajo un bombardeo indiscriminado por aire, mar y tierra de parte de las tropas de Israel.
1309 lecturas
Ene
6
2009
Sociedad
María Eva García Simone*
Ante la desesperanza y la disminución de la adhesión a las religiones oficiales, las creencias populares se multiplican. Extraños rituales, historias insólitas, ofrendas diversas, conforman la esfera de estas devociones. Se les reza. Se les imploran pedidos, favores, milagros hasta maldiciones a algún enemigo. Se les ofrendan pertenencias de diversos tipos, hasta las más extrañas. Se les brindan concesiones: son los Santos Paganos.
1350 lecturas
Ene
6
2009
Sociedad
Rodrigo Menitto*
Pasado más de 100 años del final de la esclavitud, muchos indicios hacen notar que los negros y los mulatos aún son discriminados. El Estado, los medios y el mercado laboral en la mira.En los años 40 y 50 del siglo pasado se constituyó la idea que en Brasil existía una “democracia racial”, un concepto que pretendía hacer creer en una coexistencia pacífica y harmoniosa entre razas con oportunidades iguales para todos.
1209 lecturas
Ene
6
2009
Economía
ABC*
El sistema financiero paraguayo logró una rentabilidad récord en el mundo, de acuerdo con cálculos hechos en base a informes del FMI y otros bancos centrales. Los bancos paraguayos duplican sus ganancias con relación a otras instituciones del ramo. Superan a sus similares de Suiza o Alemania, en Europa, y de Brasil, Chile o México, en América –que obtuvieron excelentes rendimientos.
2011 lecturas
Ene
6
2009
Opinión • Política
Juan Alfaro*
El mundo actual parece estar lleno de inestabilidades, la tierra parece girar más rápido y el joven Siglo XXI se va formando. Una nueva puerta se abre para que nuestra región logre despertar. Nuestros ojos atónitos vieron caer como cascadas de cemento a las Torres Gemelas, aquella mañana del 11 septiembre de 2001. Acto seguido, la política exterior estadounidense mostró sus nuevas garras y el mundo empezó a tomar temperatura, y no precisamente por el calentamiento global.
1013 lecturas
Ene
6
2009
Economía
Silvia Ribeiro*
Inmersos en una enorme crisis del capitalismo, madre de muchas crisis convergentes, se rescata con dinero público a las más grandes empresas privadas del planeta, mientras siguen aumentando los pobres y hambrientos y el caos climático. Según el economista mexicano Andrés Barreda, estamos en una crisis de brutal sobreacumulación capitalista: gigantesco vómito de quienes creyeron que se podían tragar al mundo, pero no pudieron digerirlo.
3025 lecturas
Ene
6
2009
Ciencia y Tecnología • Cultura • Sociedad
El Comercio/Amarc*
Según datos de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel), desde enero hasta agosto se registran en el país 1214 frecuencias para radios y 397 para televisoras abiertas. En ese mismo período del año pasado habían 1185 frecuencias de radio y 331 frecuencias para TV. En cuanto a la división del espectro, el 85% se encuentra en manos privadas, mientras que sólo el 3% tiene perfil comunitario.
1078 lecturas
Ene
6
2009
Política
José Aylwin*
En estos días se cumple un año de la muerte de Matías Catrileo, estudiante de Agronomía de la Universidad de la Frontera, mapuche, de 22 años de edad. Matías Catrileo fue asesinado de un disparo efectuado por el cabo Walter Ramírez de Fuerzas Especiales de Carabineros. De acuerdo con antecedentes que constan en el proceso que la Fiscalía Militar sigue para investigar estos hechos, los disparos fueron realizados por el cabo Ramírez a sabiendas de que el joven y sus acompañantes no portaban armas.
1702 lecturas
Ene
6
2009
Sociedad
Corneta*
En la Guayana venezolana, que se extiende desde el suroeste del estado Bolívar y el noreste del estado Amazonas, habita una etnia indígena poco conocida: los jodï, poco más de mil personas distribuidas en 25 comunidades y de tradición lingüística fundamentalmente oral. Ya cuentan con un texto de gramática y un diccionario bilingüe publicados por el fondo editorial del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas.