1248 lecturas
Ene
4
2009
Política
Israel ha iniciado la segunda etapa del ataque a Gaza. Después de un bombardeo masivo durante varias horas 10 mil soldados israelíes están entrando a Gaza con artillería de la más avanzada tecnológicamente. Se han bombardeado los túneles por donde la gente de Gaza recibía alimentos y la frontera con Egipto, única salida posible de la franja, se mantiene cerrada. La impunidad del ataque es, al parecer, del mismo tamaño que nuestra impotencia. Todo esto recuerda la entrada de Estados Unidos en Irak, pero en este caso la ratonera es mucho más estrecha. La siguiente nota, de Juan Gelman, ilustra la situación.
Juan Gelman*
1259 lecturas
Ene
4
2009
Política
Ignacio Ramonet*
“Balas para los jóvenes, dinero para los bancos.” Este expresivo grito de ira de los amotinados de Grecia bien pudiera oírse, a lo largo de 2009, en otras ciudades europeas. Porque el año que empieza se va a caracterizar, como consecuencia de los despidos masivos que está causando la crisis, por un fuerte descontento social. Y éste desembocará en huelgas, manifestaciones y enfrentamientos que las elecciones europeas de junio próximo no calmarán.
1206 lecturas
Ene
4
2009
Despacito por las piedras
No es una guerra, no hay ejércitos enfrentados. Es una matanza.
No es una represalia, no son los cohetes artesanales que han vuelto a caer sobre territorio israelí sino la proximidad de la campaña electoral lo que desencadena el ataque.
1134 lecturas
Ene
4
2009
Sociedad
Jorge Turner*
Escribo un comentario mínimo sobre un hecho histórico máximo como es la revolución cubana, que el primero de enero cumplió 50 años de haber emergido victoriosa. ¡Tantas cosas que se me ocurren comentar sobre hechos del proceso revolucionario cubano antes, durante y en la actualidad!
1392 lecturas
Ene
4
2009
Ambiente
El llamado es a defender la vida, enfrentar la irresponsabilidad y la frivolidad de los gobernantes y parar la barbarie motorizada. La declaración de una serie de organizaciones sociales la encontramos en un medio periodístico publicado en Chile cuyo lema es –y no puede ser coincidencia– aún creemos en los sueños*. Pero no se crea es algo aislado, en la Argentina también protestan –y denuncian. He aquí la declaración y la denuncia.
1161 lecturas
Ene
3
2009
Sociedad
Informa-tico*
El tratado de libre comercio (TLC) entre Costa Rica y Estados Unidos entró en vigencia a partir de este primero de enero del 2009, tras una larga lucha política que aun mantiene dividida a esta nación de 4.5 millones de habitantes. El TLC entre Centroamérica y Estados Unidos, entró en vigencia en Costa Rica tres años después que en el resto de naciones centroamericanas. Su aprobación dividió a la nación costarricense, y obligó a realizar el pasado 7 de octubre del 2007 el primer referéndum de la historia del país.
2079 lecturas
Ene
2
2009
Ciencia y Tecnología
Tom Hodgkinson*
Así presentó el diario británico The Guardian la investigación de Hodgkinson: "Facebook tiene 59 millones de usuarios y dos millones más se le unen cada semana (…) ¿Qué es Facebook, y quién anda detrás?"
Curioso –o decidor–: prácticamente a un año de la publicación del artículo, y pese a que se tradujo y fue reseñado por muchos medios en la red, no se "incendió la pradera" y el portal de marras no cesa de crecer. Como un recordatorio, helo aquí.
1288 lecturas
Ene
2
2009
Política
Adital*
La Red de Salud y Trabajo de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (Alames) publicó el Informe Continental sobre la Situación del Derecho a la Salud en el Trabajo en 2008. El documento reúne la situación del trabajo de seis países y una ciudad: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Uruguay y Quebec. Con esto, la Red pretende crear un instrumento útil para la discusión y las acciones orientadas hacia la defensa, protección y exigibilidad del derecho a la salud en el trabajo.
(En castellano y portugués).
2443 lecturas
Ene
1
2009
Cultura
Mario Casasús*
Javier Reverté (1965) y Ramón Reverté (1963) dirigen la Editorial RM desde Barcelona y México DF. Accedieron a una charla durante su paso por la Feria Internacional del Libro 2008. RM coedita –en México– con el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Fondo de Cultura Económica, el Instituto Nacional Antropología e Historia y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
1423 lecturas
Ene
1
2009
Opinión
En el último tiempo, algunos dirigentes políticos y sociales han planteado la necesidad aprobar una nueva Constitución Política para Chile, en reemplazo de la actual, vigente desde 1981, elaborada por una comisión nombrada por la Junta Militar en octubre de 1973 y aprobada por un plebiscito en 1980, que se efectuó en plena dictadura y con total ausencia de las mínimas garantías requeridas para una votación democrática.