Juan Moreira – A finales del siglo XIX, el arriero Juan Moreira es un buen gaucho y trabajador que, como muchos otros, es objeto de abusos y humillaciones por parte de los poderosos: los terratenientes y su policía. 24 de mayo de 1973 se estrena «Juan Moreira», película argentina dramática-histórica dirigida por Leonardo Favio, Producida […]
Colombia: El escándalo de las chuzadas, el embajador en EU y la canciller

EU logró que Brasil boicotee la CELAC: le ofreció entrar a la OCDE
El Gobierno de Brasil ha decidido este martes ignorar las peticiones de México y ha confirmado que no colaborará con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), integrada por 33 países de la región y sin la presencia de Estados Unidos ni Canadá. Estadsos Unidos ha apelado a distintas formas para apuntalar su estrategia […]¿La ruleta rusa?: EU contra China, contra Irán, contra …

De lo que no se habla sobre la democracia española

Clamor popular: ¡Que se vaya Piñera!

¿Últimos días de Almagro en la OEA?
Aún cuando los medios hegemónicos trasnacionales tratan de imponer el imaginario de que Luis Almagro será reelecto en marzo como secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), las numerosas críticas que han despertado su accionar, hacen dudar de su continuidad al frente del organismo panamericano, que integran los países latinoamericanos y caribeños, además de Estados Unidos y Canadá.
La Comunidad de Estados del Caribe (Caricom) ya se pronunció en contra de la reelección de Almagro y su decisión de votar por la excanciller ecuatoriana y expresidenta de la Asamblea General de la ONU, María Fernanda Espinosa. Colombia presentó a Almagro y Perú a su actual embajador en la OEA, Hugo De Zela.
Guillaume Long: La OEA no pudo desarrollar una teoría del fraude electoral en Bolivia

Xenobots: Crean «robots vivos» a partir de células de rana

Juan Alberto Sánchez Marín - CLAE
Pretextos sin texto: Asesinato del general iraní Qasem Soleimani.

Declive energético en la región
Latinoamérica ha llegado a un pico de producción energética que se choca hoy con los niveles de consumo, en momentos que necesita la energía para extraer, transportar, producir y mover su producción industrial.
Las posibilidades de aumentar el consumo energético son cada vez más improbables. Las alternativas, expandir el extractivismo o endeudarse más. No se trata de recesión sino de decrecimiento.
Un análisis de Demián Morassi