1367 lecturas
Ene
14
2020
Política
Paul Walder – CLAE

Es posible que estemos asistiendo a la caída de un régimen, al fin de la democracia representativa. Es posible que hayamos dado un paso un poco más allá de la posdemocracia, y nos encontremos ya en un espacio político amurallado. La democracia liberal, que nunca fue muy democrática, y hoy ya lo sabe todo el país, muta en nuevas estructuras para reforzar lo que siempre había cuidado: aquel régimen oligárquico instalado hace más de cuarenta años.
1301 lecturas
Ene
14
2020
Política
Marcos Salgado - CLAE

Tras los escarceos payasescos de los primeros días de enero, el autoproclamado "presidente interino" Juan Guaidó confirmó que, como las estrellas en declive, ya solo brilla con fulgores pasados. El empecinamiento de Estados Unidos de mantenerlo al frente de una Asamblea Nacional ahora no solo en desacato sino también con dos directivas le dió apenas unas horas de aire al referente opositor, cuyas apariciones mediáticas, saltando rejas e insultando a guardias nacionales, no emocionan a nadie fronteras adentro, y a cada vez menos fuera.
1747 lecturas
Ene
14
2020
Política
Mariano Ferreira - Nodal

Mariano Ferreira-Nodal El periodista, analista político y económico Carlos Rabascall anunció su precandidatura presidencial en Ecuador generando mucha expectativa en los sectores ligados al progresismo de ese país. Rabascall comenzó su recorrida por la región de Manabí, donde lo recibieron con mucha expectativa diversos sectores del interior Ecuador. Es el primero en lanzarse como candidato […]
886 lecturas
Ene
14
2020
Vídeo
SurySur TV
Más de 4 mil activistas territoriales feministas chilenas se reunieron del 10 al 12 de enero en la Universidad de Santiago, en el segundo Encuentro Plurinacional de las que Luchan, instancia preparatoria de la huelga feminista del 8 de marzo y una oportunidad para la reconstrucción de la memoria feminista y el debate para la proyección del futuro.
El movimiento feminista en Chile está en la primera línea del estallido social, señalando con fuerza a los opresores.
1015 lecturas
Ene
14
2020
Economía
Eduardo Bayona - publico.es

En España ya hay dos, casi tres, “laboradores de salón” por cada agricultor que realmente se dedica a cultivar la tierra o criar ganado: los primeros son más de 650.000 mientras los que realmente las trabajan no llegan a 250.000, según indica un informe de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) sobre el […]
1204 lecturas
Ene
13
2020
Cultura
Rolando Revagliatti

El poeta Carlos Juárez Aldazabal, coordinador del Espacio Literario Juan L. Ortiz en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, en diálogo con nosotros aborda, entre otros temas, el referido a su labor poética tras imbuirse de la historia del pueblo selkman (ona) y el genocidio al que fue sometido. — Por un poema, […]
1585 lecturas
Ene
13
2020
Política
Álvaro Verzi Rangel - CLAE

Aún cuando los medios hegemónicos trasnacionales tratan de imponer el imaginario de que Luis Almagro será reelecto en marzo como secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), las numerosas críticas que ha despertado su accionar hacen dudar su continuidad al frente del organismo panamericano, que integran los países latinoamericanos y caribeños, además de Estados Unidos y Canadá.
1226 lecturas
Ene
12
2020
Política
Sir Ronald Sanders

La competencia para el puesto de Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) se llevará a cabo el 20 de marzo, y hay tres concursantes cuyas nominaciones se presentaron antes del 15 de diciembre de 2019, la fecha establecida por el Consejo Permanente de la Organización. Las reglas permiten la nominación de un candidato hasta el día de las elecciones, aunque esto es poco probable.
1750 lecturas
Ene
12
2020
Economía
Horacio Rovelli - CLAE

William Shakespeare le hace decir a Hamlet: “Ser o no ser, he aquí la cuestión. ¿Que es más elevado para el espíritu, sufrir los golpes y dardos de la insultante fortuna o tomar armas contra el piélago de calamidades y, haciéndoles frente, acabar con ellas?” Es la disyuntiva del gobierno de Alberto Fernández: o […]
948 lecturas
Ene
12
2020
Economía • Política
Juan Guahán - CLAE

Argentina no puede sustraerse de la evolución de los hechos que ocurren en Medio Oriente. No solo el temor a una conflagración generalizada alimenta los temores del gobierno. Ocurre que varios vacilantes pasos del actual gobierno se rozan con la política internacional y con las relaciones con el mandamás estadounidense. Es reiterativo mencionar que la […]