1364 lecturas
Ene
10
2020
Opinión • Política
Fernando Ayala

En 1960 Chile fue sacudido por el terremoto más grande desde que hay registros en la historia. Su magnitud fue de 9,6 grados en la escala logarítmica de Richter, que tiene un máximo de 10. El 18 de octubre de 2019, la sociedad chilena estalló como nunca lo había hecho, desatando una energía social acumulada […]
1981 lecturas
Ene
10
2020
Política
Kintto Lucas

En 2009 escribí en un análisis que se estaba forjando una nueva derecha en Ecuador y en América Latina para contrarrestar el avance de los gobiernos progresistas o de izquierda que estaban triunfando electoralmente. En el caso ecuatoriano mencionaba a determinado personajes de los medios de comunicación que asumían abiertamente su papel de actores políticos, a determinados sectores sociales y políticos opositores al gobierno y a otros que apoyaban o estaban dentro del propio gobierno.
1453 lecturas
Ene
10
2020
Política
Juan Pablo Cárdenas S.

A esta altura del Estallido Social nadie puede negar que este proceso compromete a millones de chilenos saturados de soportar tanta inequidad, abusos y corrupción política como empresarial. Aunque pasan los meses y nos encontramos en pleno período estival, las movilizaciones no ceden a lo largo y ancho del país, al tiempo que afianzan el más transversal repudio al Gobierno y al conjunto de los partidos y parlamentarios.
1691 lecturas
Ene
10
2020
Cultura • Política
Cristiane Sampaio - Brasil de Fato

Si la década de 2000 y los años de 2010 estuvieron marcados por la expansión de la educación pública en Brasil, con aumento de cupos en las universidades, multiplicación de becas de investigación, estructuración y consolidación de instituciones federales, el año de 2019 cierra la década teniendo como rasgos la inestabilidad institucional y una retracción en […]
1226 lecturas
Ene
10
2020
Ambiente • Economía
Sergio Ferrari

Catalogado como nocivo para la salud de los suizos – y por ende prohibido desde 2005 en el mercado helvético-, el pesticida profenofós inunda, sin embargo, campos y aguas brasileras, producto de la actividad exportadora de la trasnacional Syngenta, con sede en Basilea. En el año 2018, al menos 37 toneladas de ese insecticida del […]
1485 lecturas
Ene
10
2020
Ambiente
Eirck Gimenes- Brasil de Fato

Un informe presentado por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria señaló que al menos mitad de los alimentos de origen vegetal consumidos en Brasil tiene residuos de agrotóxicos. El título del estudio completo es Programa de Análisis de Residuos de Agrotóxicos en Alimentos (Para). Al total fueron analizadas 4.616 muestras de 14 alimentos de origen […]
1213 lecturas
Ene
9
2020
Cultura
Servindi

La película peruana “Retablo” grabada en lengua quechua, ha sido nominada a la categoría Mejor Ópera Prima de los reconocidos Premios Bafta 2020, considerados los Óscar británicos. El filme dirigido por Álvaro Delgado Aparicio y protagonizado por Magaly Solier y Amiel Cayo, competirá junto a las cintas “Carnada” de Mark Jenkin, “For Sama” de Waad al-Kateab […]
1303 lecturas
Ene
9
2020
Ciencia y Tecnología
Mario Ramón Duarte

Las nuevas tecnologías están cambiando los comportamientos de la sociedad a una velocidad nunca vista en la historia de la humanidad, se producen nuevos hábitos y disfunciones en los individuos, que adquieren nueva entidad social como usuarios capaces de acceder, crear, compartir y modificar información y conocimiento. En este nuevo contexto internet juega un papel […]
1034 lecturas
Ene
9
2020
Vídeo
SurySur TV
La Asamblea Nacional de Venezuela tiene nuevas autoridades y lo noticioso es que ya no la encabeza el autoproclamado «presidente interino» Juan Guaidó, sino Luis Parra.
Toda la directiva está integrada por diputados opositors al gobierno de Nicolás Maduro. Las expectativas están puestas ahora en las elecciones parlamentarias que deben dilucidarse este año y que, el gobierno de Estados Unidos y su portavoz Guaidó, quienes fallaron en todos los planes para derrocar al gobierno bolivariano, tratarán de impedir.
Un análisis de Marcos Salgado.
1263 lecturas
Ene
9
2020
Política
Álvaro Verzi Rangel - CLAE

Con una reunión de cancilleres y vicecancilleres de 29 países de los 33 países de América Latina y el Caribe, México asumió el miércoles 8 de enero el compromiso de relanzamiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), con la intención de fortalecer ese organismo y consolidarlo como el instrumento de cooperación más poderoso de la región.