418 lecturas
Jun
20
2022
Política
Camilo Rengifo Marín - CLAE

El progresista Gustavo Petro fue el ganador de la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Colombia y será el primer presidente de izquierda de la historia del país. Obtuvo el 50.51 %, de los votos, contra 47,22 por ciento del outsider ultraderechsita Rodolfo Hernández, prohijado del establishment y los medios hegemónicos.
553 lecturas
Jun
19
2022
Opinión • Política
Aram Aharonian

La indecencia del poder y la manipulación del imaginario colectivo se suman a la ignominiosa decisión de la ministra del Interior del Reino Unido Priti Patel, quien autorizó la extradición a Estados Unidos del informador australiano Julian Assange, fundador de Wikileaks, acusado por Washington de 17 cargos de espionaje y uno por supuestos delitos cibernéticos.
384 lecturas
Jun
19
2022
Política
Jorge Elbaum - CLAE

La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) recuperó durante la última semana una de sus funciones prioritarias en la tarea de demonizar todo aquello que no coincida con el encuadramiento geopolítico demarcado por las delegaciones diplomáticas de Washington y Tel Aviv. En esta ocasión, su actual presidente, Jorge Knoblovits, se convirtió en uno de los […]
263 lecturas
Jun
19
2022
Vídeo
La segunda vuelta de las elecciones presidenciales de este domingo pueden marcar un nuevo rumbo histórico para Colombia. Las encuestas señalan que la puja entre el ultraderechista Rodolfo Hernández y el progresista Gustavo Petro pinta muy reñida.
El fantasma del fraude sigue dando vueltas. El candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro, dijo que su campaña tiene la certeza de que no hay neutralidad de la Registraduría en la elecciones y manifestó que hay “movimientos sospechosos” y que la cúpula de la Registraduría tiene una afinidad con Rodolfo Hernández.
538 lecturas
Jun
18
2022
Política
Edgar Isch López – CLAE

Pasaron cinco días de las acciones de protesta y propuesta convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) junto a más organizaciones de los pueblos, trabajadores y sectores urbanos, para que el gobierno traduzca su discurso de odio en un Decreto del Estado de Excepción y la movilización de las Fuerzas Armadas en tres provincias: Imbabura, Pichincha y Cotopaxi.
351 lecturas
Jun
18
2022
Política
Roberto García

El mes pasado, el escritor Mario Vargas Llosa estuvo por Montevideo. Entre otras celebradas actividades, recibió de parte de la Universidad de la República el título de Doctor Honoris Causa. Parte de la afamada trayectoria de este escritor, involucra su última novela, Tiempos recios, cuyo trasfondo es el emblemático golpe de Estado organizado por la […]
496 lecturas
Jun
18
2022
Opinión • Política
Luis Britto García

1.-La Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) reunida en La Habana en 2014 proclamó a América Latina y el Caribe como Zona de Paz basada en el respeto de los principios y normas del Derecho Internacional, incluyendo los instrumentos internacionales de los que los Estados miembros son parte, y los Principios […]
231 lecturas
Jun
18
2022
Política
Christian Arias Barona - CLAE

La sociedad colombiana enfrenta la que, tal vez, se recuerde como la campaña más intensa de su historia reciente. Un candidato posicionado como principal opción presidencial desde hace dos años se enfrenta a uno de los aspirantes menos esperados. Gustavo Petro y Rodolfo Hernández lideran una disputa entre el cambio y una continuidad disimulada que […]
374 lecturas
Jun
18
2022
Economía • Opinión • Política • Sociedad
Paula Giménez y Matías Caciabue - CLAE

Recientemente trascendió la noticia de que el gigante tecnológico Google suspendió a un ingeniero de su planta tras revelar que una Inteligencia Artificial tiene vida propia. “Es sensible”, afirmó Blake Lemoine, en referencia al chatbot LaMDA, acrónimo de Modelo de Lenguaje para Aplicaciones de Diálogo. Rápidamente acuden a nuestra imaginación películas y series que cuentan […]
517 lecturas
Jun
18
2022
Sociedad
Jonathan Báez Valencia

Según datos del Latinobarómetro 2020 tan solo el 34% de las personas confían mucho o algo en la policía. Es decir, tan solo 3 de cada 10. Casi la mitad de lo que confían en Uruguay. Si esta misma pregunta se clasifica por clase social -subjetiva- se observa que, a medida que la clase social […]