479 lecturas
Feb
12
2022
Política • Sociedad
Nicolás Centurión - CLAE

El coronel Juan Carlos Gómez, que estuvo preso tres años por las torturas y asesinato del militante tupamaro Roberto Gomensoro, en marzo de 1973, falleció este martes, en momentos en que desde la derecha se trata de reflotar e imponer en el imaginario colectivo la llamada teoría de los dos demonios, que en definitiva es […]
557 lecturas
Feb
11
2022
Política
Francis Newton - CLAE

El sistema Internacional está atravesando por un momento de múltiples crisis, de globalización, sanitaria, económica y social, generando a su vez, cambios de envergadura, en el sistema político, con avances y retrocesos por parte de los principales actores del orden mundial, de acuerdo a politóloga Mónica Bruckmann. Es así que las viejas posiciones hegemónicas vigentes […]
540 lecturas
Feb
11
2022
Economía • Sociedad
Eduardo Camín - CLAE

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) celebrará del 22 al 24 de febrero el Foro mundial para una recuperación centrada en las personas, que tiene como objetivo aumentar el nivel y la coherencia de la respuesta internacional al profundo y desigual impacto de la crisis de la Covid-19 a nivel mundial. La lógica del modelo […]
196 lecturas
Feb
11
2022
Vídeo
Lo que más resalta de este proceso político peruano son los pedidos de renuncia o abdicación del poder presidencial, o de cierre del parlamento, y por el otro, la incapacidad de un Ejecutivo que pueda sentar las bases para resolver esta prolongada crisis. El tercer gabinete del presidente Pedro Castillo en poco más de seis meses duró apenas tres días y este último, encabezado por Aníbal Torres entra en esta espiral de incertidumbre.
Para incrementar la legitimidad de su gobierno deberá ampliar sus alianzas, ser más transparente y ganar nuevamente a una opinión pública que hoy camina a darle la espalda al propio presidente.
El Perú es un país que vive en crisis desde el fin del fujimorismo, que hasta ahora no encuentra solución como consecuencia de un entramado institucional tanto precario como corrupto, con actores políticos y sociales débiles e informales.
391 lecturas
Feb
11
2022
Economía • Política
Aram Aharonian y Jorge Marchini

De ser aprobado el acuerdo con el FMI en el Congreso argentino -con la excusa que "no hay nada más que hacer" - a libro cerrado, se frustrará con mayores golpes a la condiciones de vida de las mayorías nacionales la sincera expectativa y la enorme esperanza original generada por el actual gobierno.
414 lecturas
Feb
11
2022
Cultura
Cristóbal León Campos

Pilar del pensamiento en México y referente de la crítica profunda comprometida con la clase obrera y los sectores populares, don Pablo González Casanova nació el 11 de febrero de 1922 y ahora cumple cien años de vida, la luz de su intelecto ha iluminado a la ciencias sociales en nuestro país con amplia repercusión […]
314 lecturas
Feb
10
2022
Economía • Política
John Saxe-Fernández

Biden estremeció a las familias y gobiernos de la Unión Europea al amenazar con un ataque militar al gasoducto North Stream 2, con una capacidad total de 55 mil millones de metros cúbicos de gas natural. Francia y Alemania muestran desinterés en la promoción que hace EU desde la OTAN: una guerra que fácilmente se […]
315 lecturas
Feb
10
2022
Vídeo
México sufre una crisis de derechos humanos con altos índices de violencia e impunidad desde hace más de una década, mientras siguen creciendo los asesinatos y hostigamientos contra periodistas.
Este 2022 amenaza con ser récord, con cinco periodistas asesinados en 40 días.
313 lecturas
Feb
10
2022
Cultura • Sociedad
Luis Enrique López

Todos los idiomas que nos legaron las Primeras Naciones americanas están bajo amenaza, unos más que otros. En América hispana la aplastante hegemonía del castellano y la visión monista y homogeneizadora de los Estados y sus políticas han incidido históricamente en contra del uso, conservación y desarrollo de los idiomas amerindios. Desde esa visión, se […]
571 lecturas
Feb
10
2022
Política
Gerardo Villagrán del Corral - CLAE

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador propuso hacer una pausa en la relación con España, al menos hasta el final de su sexenio, por considerar que empresas hispanas han actuado de manera ventajosa al amparo del poder político. Aclaró que se trata de un planteamiento público, no de una declaración diplomática formal ni un pleito sino una acción encaminada a que se conozcan los acuerdos de arriba, de las élites.