21 lecturas
Feb
3
2023
Política
Fernando de la Cuadra - CLAE

Hace un mes que asumió el nuevo gobierno en Brasil, cuyo lema es precisamente “Unión y Reconstrucción”, intentando con ello reflejar el difícil momento por el que transita la Nación. En efecto, el presidente Lula ha enfatizado en muchas de sus alocuciones y encuentros con diversos actores del quehacer nacional (Ministros del STF, Parlamentarios, Gobernadores, Rectores de Universidades, Dirigentes sindicales, Líderes Territoriales y de Organizaciones de los Derechos Humanos, Comunidades Indígenas, Afrodescendientes, LGBTQIA+, etc.), que el país está saliendo de un periodo tenebroso y de oscurantismo hasta ahora inédito en la historia de la República.
40 lecturas
Feb
1
2023
Política
Camilo Rengifo Marín - CLAE

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó añ Estado colombiano por el “plan de exterminio” del partido izquierdista Unión Patriótica (UP) implementado por los gobiernos de derecha, las fuerzas armadas y grupos paramilitares, a través de diversas violaciones a los derechos humanos de unos 6.000 integrantes y militantes durante más de dos décadas, entre 1984 y 2002.
61 lecturas
Ene
28
2023
Política
Aram Aharonian

Segunda guerra fría o guerra fría 2.0 no son títulos de una película de ficción (aún) sino términos utilizados por analistas sin mayor imaginación que insisten en que la historia se repite, como paralelismo a la guerra fría entre 1945 y 1991, lo que se interpreta como un conflicto político, ideológico, informativo, social y militar en el siglo XXI, que daría término al lapso entre 1991 y estos días.
12 lecturas
Feb
3
2023
Vídeo
Después de haber pospuesto por dos días consecutivos la votación, el Congreso de Perú rechazó adelantar las elecciones generales a diciembre de este año, lo que prolonga de manera indefinida la crisis política en que el mismo Congreso hundió al país el pasado 7 de diciembre, cuando destituyó al presidente constitucional Pedro Castillo, e instaló en su lugar a la hasta entonces vicepresidenta, Dina Boluarte.
29 lecturas
Feb
2
2023
Vídeo
Los comicios del domingo 5 de febrero de 2023 no responden ni a la realidad del Ecuador ni al carácter del Estado Plurinacional declarado en la Constitución: ese día el gobierno del banquero-presidente Guillermo Lasso dispuso que se realicen elecciones seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), un referendo y una consulta popular.
La consulta es una estrategia de legitimación del gobierno para hacer contrapeso a sus bajos índices de popularidad y que carece de fuerza para resolver cuestiones urgentes. Una estrategia de propaganda que no refleja un interés real en los temas de relevancia para el país.
Los grandes problemas son la inseguridad, la pobreza y el desempleo. Esta consulta no va a generar cambios profundos que resuelvan esos problemas. Hoy menos del 20 por ciento de los ecuatorianos aprueba su gestión.
25 lecturas
Feb
1
2023
Vídeo
El canciller alemán Olaf Scholtz visitó Argentina, Chile y Brasil para reforzar los vínculos políticos, diplomáticos y económicos con América del Sur.
Además de manifestar su alegría por el regreso de Brasil a la centralidad política, los negocios por las energías renovables y el litio también están en la agenda de la principal potencia europea.
Análisis de Pedro Brieger
70 lecturas
Ene
27
2023
Política
Mariana Álvarez Orellana - CLAE

Las protestas y movilizaciones en Perú son cada vez mayores: Miles y miles de campesinos, cholos, aymaras y quechuas, llegaron una semana atrás a una Lima, cercada, vallada, con rejas en las plazas, mientras el país profundo continuaba ardiendo y en cada lugar del país se mantiene la sublevación del paro nacional indefinido, sin armas, a pesar de más de 60 muertos (asesinados) entre los que hay niños y adolescentes.
57 lecturas
Ene
25
2023
Política
Claudio Della Croce - CLAE

Los 33 países de América Latina y el Caribe firmaron una declaración conjunta al cierre de la VII cumbre de la CELAC con cien puntos de consenso vinculados a un nuevo proceso de integración en la región, que pretende “promover la unidad y la diversidad política, económica, social y cultural de los pueblos”.
46 lecturas
Ene
25
2023
Política
Rubén Armendáriz - CLAE

El presidente argentino Alberto Fernández advirtió que "la democracia está en riesgo" y advirtió que no se debe "permitir que la derecha recalcitrante y fascista ponga en riesgo la institucionalidad de nuestros pueblos" al inaugurar la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), que reunió en Buenos Aires, por primera vez, a representantes de los 33 países miembros.
60 lecturas
Ene
22
2023
Política
Claudio Della Croce - CLAE

Presidentes y representantes de 33 países de América Latina y el Caribe, se reúnen desde el martes en Buenos Aires en la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC), en una muestra de diálogo y fortalecimiento regional, con el regreso de Brasil al espacio y la presencia de su flamante presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.
93 lecturas
Ene
19
2023
Opinión • Política
Fernando Ayala

Este año Chile conmemora los 50 años del derrocamiento y muerte del presidente Salvador Allende -11 de septiembre de 1973- primer mandatario marxista elegido en votaciones libres y democráticas en el mundo, junto con el rompimiento del orden institucional y la llegada de una dictadura militar encabezada por el general Augusto Pinochet. Durante 17 años el país conoció los peores abusos y violaciones a los derechos humanos dejando un reguero de sangre, asesinatos, torturas, muertes, desaparecidos, robos, privatizaciones escandalosas, junto a una profunda transformación de la sociedad chilena que vio nacer un sistema basado en el individualismo.