2118 lecturas
Mar
10
2016
Política
Álvaro Ramis

La coyuntura política veraniega ha estado marcada por la tormentosa renuncia del administrador de La Moneda Cristián Riquelme. Las funciones de este poco conocido cargo son de bastante relevancia: “Apoyar de manera operativa a la presidenta de la República y sus asesores, brindándoles todo el apoyo logístico necesario para su gestión”. Se trata de un […]
2379 lecturas
Ene
21
2016
Política
Álvaro Ramis

El año que comienza se caracterizará por la profundización de un debate que lleva tiempo en curso. Se trata de la contradicción entre la “vieja” y la “nueva” política, que atraviesa a todo el espectro partidario. Comenzó en 2011 con la irrupción de los movimientos sociales y la propuesta de la “Nueva” Mayoría, que no escogió el adjetivo “Nuevo” sin antes estudiar muy bien lo que la opinión pública busca en estos momentos.
2606 lecturas
Ene
8
2016
Cultura • Sociedad
Álvaro Ramis

La nueva política pública de gratuidad universitaria constituye un “triunfo táctico” del movimiento estudiantil y de la ciudadanía antineoliberal que apoya sus demandas. Los estudiantes pertenecientes al 50% más vulnerable de la población no deberán pagar el arancel ni la matrícula durante la duración formal de la carrera. Basta que se matriculen en universidades adscritas a la gratuidad, las que han sido declaradas elegibles según los requisitos establecidos en la ley. En concreto, se beneficiarían unos 234 mil estudiantes, lo que representa el 20% de la matrícula total del sistema.
3314 lecturas
Nov
5
2015
Política
Álvaro Ramis

El diputado Eduardo Matte Pérez, antepasado directo de la familia Matte Larraín, controladora de la empresa papelera CMPC, afirmaba en 1892: “Los dueños de Chile somos nosotros, los dueños del capital y del suelo; lo demás es masa influenciable y vendible; ella no pesa ni como opinión ni como prestigio”(1). Fieles a esta máxima, sus descendientes han mantenido ante todo su permanente arrogancia como dueños de Chile.
1880 lecturas
Jul
26
2015
Política
Álvaro Ramis

A estas alturas hasta el más indulgente oficialista reconoce que la Nueva Mayoría enfrenta horas complejas. Las cosas no marchan bien en La Moneda, se ha complicado el curso político de la agenda de reformas y la popularidad presidencial parece entrar en una fase terminal. Para colmo, se ha iniciado un proceso de involución programática, que recortará el alcance y profundidad de una agenda de cambios ya bastante menguada.
5331 lecturas
May
16
2015
Economía • Política
Álvaro Ramis

Chile a fines del siglo XIX se hizo famoso por proveer al mundo un recurso excepcional: el salitre, fertilizante natural que adquirió un precio exorbitante ya que también, mezclado con azufre y carbón, era un explosivo de uso militar. Pero los alemanes Haber y Bosch lograron, en 1913, producir salitre sintético y sobrevino su decadencia. La economía chilena entró en una profunda crisis que tuvo repercusiones durante décadas.
1949 lecturas
Abr
3
2015
Sociedad
Álvaro Ramis

Se viven tiempos contradictorios en la Iglesia Católica. El Papa Francisco es uno de los personajes internacionales más respetados y populares del mundo. Pero el cardenal Ricardo Ezzati, primado de la Iglesia chilena, se hunde en las encuestas; registra un rechazo ciudadano prácticamente unánime y sin precedentes
2071 lecturas
Ene
10
2015
Política
Álvaro Ramis

Hipocresía viene del latín hypocrisis, que se emparenta con “actuar” y “fingir” pero también con “aparentar” y “engañar”. La ex ministra de Salud, Helia Molina, ha pagado un alto precio político por revelar en público los secretos de una mala obra de teatro. Y los actores y los guionistas del espectáculo no le han perdonado su falta.
1762 lecturas
Nov
29
2014
Opinión • Política
Álvaro Ramis

Sábado en la mañana. Compro verduras para la semana en una feria libre. Un par de músicos callejeros cantan “El viejo comunista”, de Manuel García. La gente aplaude, les dan unas monedas. Los músicos siguen con Víctor Jara, y los aplausos permanecen. El ambiente está alegre, y hasta cierto punto esperanzado. Pero mientras me alejo se me viene a la mente la semana negra (o debemos decir ya el mes negro) que le ha tocado vivir al Partido Comunista.
1822 lecturas
Oct
17
2014
Opinión
Álvaro Ramis

Cuando un país verdaderamente democrático enfrenta una grave crisis política o social, siempre puede echar mano a un recurso fundamental para resolverla. Puede apelar a su Constitución, como acuerdo básico que “entre todos nos hemos dado”, para resolver sus problemas de convivencia.