1423 lecturas
Jul 17 2012

Sociedad

Eduardo Pérsico* / Europa y una crisis que hasta confunde su discurso.

Eduardo Pérsico* / Europa y una crisis que hasta confunde  su discurso. Pero, claro, es muy común que los más encumbrados dirigentes de aquí, de allá y del más allá, cierren la tranquera después que se escapó la última vaca. En América Latina parecieran oírse algunas resonancias, es hora de repetirnos que en este mundo estamos y nos atañe lo bueno y lo malo que por ahí acontezca, no jodamos.
2644 lecturas
May 29 2012

OpiniónPolítica

Argentina: imprevistas relaciones en curso

Argentina: imprevistas relaciones en curso Sería oportuno saber qué explicación tiene el gobernador de una provincia argentina —o el gobierno nacional— para convenir con un enviado norteamericano la instalación preventiva de lo que sea en nuestro territorio.
2075 lecturas
May 15 2012

EconomíaOpinión

El muy confuso liberalismo económico

El muy confuso liberalismo económico Lo económico ocupa titulares, lo económico y las guerras, que matan con mayor velocidad. "La economia no es ninguna ciencia. Es un juego de cartas con pretensiones". Enrique Silberstein.
1485 lecturas
May 4 2012

Sociedad

Cuando los medios de prensa no informan, deforman

Cuando los medios de prensa no informan, deforman "Si nunca entregáramos una verdad cierta a nuestros lectores, el negocio se acabaría enseguida". Natalio Botana, director del diario Crítica de Buenos Aires, 1932.
1552 lecturas
Abr 30 2012

CulturaSociedad

Alicia plancha su pañuelo

Alicia plancha su pañuelo Hay una seca realidad entre la realidad de la vida y la realidad de la literatura, un puente, no un hiato. Y todas se conjugan en el verbo no-olvidar y en el valor para decirlo. El texto que sigue se publicó en la Argentina en 1980. La memoria es el monumento de los pueblos.
2248 lecturas
Abr 23 2012

Sociedad

Argentina: petróleo y conflicto, dos términos inseparables

Argentina: petróleo y conflicto, dos términos inseparables "…Nosotros fuimos víctimas de la lucha sorda por el petróleo." Juan Domingo Perón en 1955. Un precedente a lo dicho por Perón —ya depuesto de su segunda presidencia— sería lo ocurrido en diciembre de 1907 cuando en Comodoro Rivadavia, sur de la Argentina, una perforación de quinientos metros en busca de agua halló "un kerosén de la mejor calidad"...
1561 lecturas
Mar 19 2012

CulturaEconomía

Eduardo Pérsico* ⁄ Esos ruidos entre industrialistas y financieros

Eduardo Pérsico* ⁄ Esos ruidos entre industrialistas y financieros Aunque parezca enigmático que tantos países llamados del Primer Mundo persistan en creencias fuera de tiempo pese al descalabro, también en Argentina y otros países de América Latina los nuevos grupos políticos nunca liquidaron del todo a los anteriores.
1461 lecturas
Feb 21 2012

Cultura

Eduardo Pérsico* / El ideal revolucionario

Al cine de mi barrio y por los años del sesenta, un Día de Damas «cinta romántica» con Delia Garcés y luego Enamorada, con María Félix, un imprevisto grupo revolucionario le ocupó la sala y la cabina de proyección sin dificultad. El principal combatiente arremetió con una película enlatada en una mano y en la […]
1797 lecturas
Feb 3 2012

Opinión

La crisis europea no era imprevisible

La crisis europea no era imprevisible En España no se equivoca su jefe de Gobierno, Mariano Rajoy, al vislumbrar grandes manifestaciones contrarias a las quitas sobre la población menos pudiente; un efecto que, digamos, él hubiera preferido sobrellevara el gobierno anterior y la gente le reprochara a Rodríguez Zapatero "joder hombre, que esto con Franco no hubiera pasado".
1193 lecturas
Sep 22 2011

Cultura

Primavera en el barrio

Primavera en el barrio

Nada. Sólo la Tierra. La vida, o sea. Las cosas que fluyen. Un tiempo sin permiso—y que perdonen los astrónomos—, quizá un beso olvidado que persrigue a la inacabable memoria. O la encuentra en los barrios que quedan.


Página 5 de 5
«12345