1166 lecturas
Feb
16
2013
Opinión • Política
Ernesto Carmona

"Los ojos del antifaz" es una tan excelente como dramática novela del costarricense Adriano Corrales; el libro devela —en una mirada muy personal, subjetiva— parte de la trastienda de la guerra en Nicaragua; parafraseamos el título en el epígrafe por cuanto la breve alucución de la dirigenta socialista europea no solo pone ojos a la máscara de la Internacional Socialista, desnuda su rostro.
1318 lecturas
Ene
28
2013
Sociedad
Ernesto Carmona

La discusión entre aquellos que "defienden" el modo de vida y valores de su sociedad no radica tanto en los métodos empleados —todos deleznables— sino en determinar una "medida" de la legalidad o ilegalidad del animal humano foráneo que desembarca en su territorio; pero lo cierto es que la fuerza no necesita legalidad alguna.
1685 lecturas
Ene
25
2013
Cultura • Política
Ernesto Carmona

El diario El País de España hizo una captura por pantalla de la imagen de video de un desconocido que apareció en YouTube en 2008 (ver el video completo en http://www.youtube.com/watch?v=DB4bIH0GsYU) a quien hizo pasar “en exclusiva” por el Presidente Hugo Chávez con tubos para respirar.
1374 lecturas
Ene
1
2013
Cultura • Política
Ernesto Carmona

Cuarenticinco periodistas y trabajadores de prensa fueron asesinados en 8 países de América Latina y el Caribe durante 2012, sin que exista guerra alguna en la región. Según reportes de organizaciones de periodistas a la Ciap-Felap, la edad promedio de las víctimas asciende a 38,7 años
2463 lecturas
Nov
14
2012
Sociedad
Ernesto Carmona

El 46% de los 2.3 millones de personas encarceladas no tienen un diploma de escuela secundaria, ni las habilidades necesarias para competir en un mercado laboral cada vez más pequeño. Esto significa que alrededor de un millón de personas no conseguirá nunca nada más que empleos sin calificación, bajos salarios, beneficios empobrecidos, en trabajos socialmente ingratos y probablemente en un ambiente mental y espiritualmente sofocante.
Poco se necesita conjeturar sobre lo que va a pasar con esos millones no calificados y sin educación que han resultado fallidos por estas escuelas que continúan siendo erosionadas.
3501 lecturas
Oct
29
2012
Sociedad
Ernesto Carmona

La mano de obra esclavo-carcelaria perjudica a los trabajadores, daña a la pequeña y mediana industria y sólo favorece a las grandes corporaciones del complejo militar industrial que trabajan para que su principal cliente, el gobierno de EEUU de cualquier signo político, consumiendo siempre esas armas pueda imponer la "guerra permanente" que mantiene a través de la historia, y hoy Obama-Clinton promueven en Siria, escondiendo la mano.
1564 lecturas
Oct
24
2012
Cultura • Sociedad
Ernesto Carmona

Un minúsculo grupo de mega empresarios, de la súper elite del 0,1% que maneja las vidas del 99,9% restante de la sociedad, controla los medios de información en Chile. La tarea principal de los medios consiste en tratar de idiotizar a la gente e intentar moldear sus mentes como electores, para conducirlos a votar […]
1958 lecturas
Oct
22
2012
Sociedad
Ernesto Carmona

La fuente principal de esta historia sobre los infiltrados secretos del FBI en redes sociales, cómo seleccionan a sus víctimas estadounidenses y las inducen a cometer delitos para luego encerrarlas es una investigación del Programa de Periodismo de Investigación de la Universidad de Berkeley, California, y la revista Mother Jones.
1797 lecturas
Oct
21
2012
Política
Ernesto Carmona

Dos partidos políticos hacen su presentación en sociedad este 28 de octubre, y cada uno confrontará consigo mismo, según los votos que obtenga, su estrategia y tácticas a más largo plazo; uno el PRO, estructurado bajo la dirección de Marco Enríquez-Ominami sobre la base de su primera candidatura presidencial en 2009 , el otro el Partido de la Igualdad, que aglutina alrededor de 36 movimientos sociales y políticos a lo largo del país. Este análisis se refiere al segundo de ellos.
2576 lecturas
Oct
21
2012
Ciencia y Tecnología • Sociedad
Ernesto Carmona

Por ahora, al menos, la producción de energía eléctrica en plantas nucleares no parece tener reemplazo por razones técnicas y de viabilidad económica; pero los riesgos que conlleva no son analizados adecuadamente; dos grandes fallas han costado miles de vidas —y sus consecuencias futuras para la Humanidad no terminan de evaluarse.