1089 lecturas
Oct
6
2006
Ambiente

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Según informaciones brindadas por satélite, la Agencia Espacial Europea advirtió que durante 2006 aumentó la pérdida de ozono sobre la Antártica. Este hecho significa nada menos que una peligrosa reducción de la capa que protege a la Tierra de la influencia nociva de los rayos solares ultravioletas.
A lo largo de los años 1991/2000, el nivel de ozono disminuyó un 0.3 por ciento. Las consecuencias fueron el aumento del riesgo de la población de las áreas más afectadas –en especial en el Hemisferio Sur– de contraer cáncer de piel, cataratas y otras enfermedades de la vista y un perjuicio no cuantificado a la fauna y flora marinas.
Gonzalo Tarrués
1058 lecturas
Sep
29
2006
Ambiente

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Por fin parece haberse abierto paso la idea de que ciertas riquezas eran en verdad tesoros. Y los tesoros se agotan, se acaban, desaparecen.
No era eterno el petróleo; ni el cobre y los demás metales.
Son son infinitos ni los árboles ni los peces.
La vida misma es producto de un delicado equilibrio. Que depende del agua y de la capacidad del planeta para sostenerla. Todo señala que el equilibrio se ha roto.
Luis Fuenmayor Toro*
1088 lecturas
Sep
25
2006
Ambiente
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Se viene utilizando en la última década la palabra fundamentalismo para designar, en términos generales, a los enemigos del sistema.
Fundamentalistas son los musulmanes que pasan a la acción en defensa de sus intereses –territoriales, culturales, económicos–, y hay un fundamentalismo –se dice también– de otra época en la vocación socialista del gobierno bolivariano de Venezuela.
Fundamentalista –esta vez del indigenismo– es Evo Morales. No se usa el término para describir el belicismo israelí. O las "boutades" del señor Bush, que habla de países "ejes del mal".
Quizá convenga aplicar el calificativo también en otras áreas.
Carlos Faiasso*
1000 lecturas
Sep
25
2006
Ambiente

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Como corresponde –al fin y al cabo se trata sólo de vida– la fecha a que hace referencia el título, 21 de setiembre, paso inadvertida. Los árboles no compran, los bosques no consumen y por lo tanto carecen de importancia.
La civilización es otra cosa, se preocupa de asuntos serios... Sin embargo muchos países del Sur se vienen abriendo paso rápidamente las plantaciones de monocultivos de árboles, provocando severos impactos sobre las comunidades locales así como también sobre el ambiente.
MSP*
969 lecturas
Sep
22
2006
Ambiente

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Magia es la física en tanto "ciencia sagrada": otra manera de estudiar y operar sobre el mundo. La oración es un modo de comunicarse –y tal vez conmover– al creador de las cosas para que escuche y actúe según las necesidades o deseos del que ora.
Ciencia profana es un modo de dominar la naturaleza –pesado ejercicio de observación y experimentación– en beneficio del operador para que obtenga los resultados que persigue.
El calentamiento global –que paradójicamente traería consigo otra edad de hielo– bien puede ser la carcajada de la naturaleza –o de la divinidad– ante el disparate que llamamos civilización. Pero, en fin, el animal humano busca.
947 lecturas
Sep
15
2006
Ambiente

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Se nota un deterioro progresivo del sistema productivo: va en aumento la captura de especies menores en profundidades cada vez mayores.
Se intenta aumentar la producción y preservar las fuentes de empleo para atender a una demanda en aumento, que no podrá satisfacerse sin la preservación de los recursos marinos.
1209 lecturas
Sep
14
2006
Ambiente

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Había un juego en las viejas computadoras: ¡Salvar a los lemmings! Eran personajes tan simpáticos como estúpidos, que construían metros y metros de cañerías; caían a pozos pofundos, se les derrumbaban las escaleras, todo un desastre.
Por esa época circulaba todavía el relato de otros lemmings "de verdad", curiosas criaturas que, en Noruega cada tanto –se decía–, optaban por suicidarse en masa arrojándose de las altas costas a las aguas frías de los fiordos.
Aquí estamos –la humanidad–: construyendo estructuras con el entusiasmo de un faraón que ordena excavar para su tumba –o alzar su pirámide– mientras corremos de manera masiva y ciega hacia lo más alto del risco. Y abajo la nada.
Magalí Silveyra*
989 lecturas
Ago
8
2006
Ambiente

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Hay oro –al menos 11 mil quinientos millones de dólares en oro, según los cálculos más recientes–, en una región barrida por los vientos y tachonada de glaciares, a más de 4.500 metros de altura, en medio de los Andes.
La compañía minera de oro más grande del mundo quiere extraerlo, pero ha descubierto que las duras condiciones geográficas no son el único obstáculo en su camino. Aunque el gobierno chileno aprobó en forma provisoria el proyecto minero denominado Pascua Lama, que significa una inversión de mil quinientos millones de dólares, la oposición surgida en la provincia de Huasco es intensa y sigue creciendo.
Reportaje realizado en Alto del Carmen, Chile,
Larry Rohter*
983 lecturas
Ago
4
2006
Ambiente

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
El lunes primero de agosto de 2006 voluntarios de la organización Océana junto a jóvenes integrantes de grupos ambientalistas realizaron una performance en protesta por la construcción del complejo industrial y forestal Nueva Aldea de CELCO, en la desembocadura del Río Itata en el sur del país.
Un lienzo de más de 17 metros de largo contenía los fundamentos del acto: CELCO destruyó Valdivia ¿Sabías que hará lo mismo en Itata?. Jóvenes militantes de la causa ambiental representaron con sus cuerpos pintados la contaminación que traerá la industria de celulosa a ese importante curso de agua.
El Estado –el gobierno en rigor– calla; convertido el ser humano en una "cosa" más, en "recurso" y en consumidor es lógico que el aparatao estatal se poga al servicio de quienes mienten con la promesa de trabajo y progreso para lucrar con ella.
Redacción
1026 lecturas
Jul
31
2006
Ambiente

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Doce botes enfrentaron a la armada chilena y a la policía uniformada e impidieron que embarcación contratada por fábrica de celulosa iniciara mediciones para estudio de instalación de un ducto en área de pesca.
La tristemente famosa papelera CELCO pretende arrojar los desperdicios de una de sus plantas en el mar adyacente a la localidad de Mehuín. Esta vez, por acción de los hombres de mar, salvó la vida la fauna marina.
Síntoma de que las batallas por el ambiente serán parte de la realidad chilena en los próximos años. Advertencia del biólogo Alejandro Buschmann.