Juan Moreira – A finales del siglo XIX, el arriero Juan Moreira es un buen gaucho y trabajador que, como muchos otros, es objeto de abusos y humillaciones por parte de los poderosos: los terratenientes y su policía. 24 de mayo de 1973 se estrena «Juan Moreira», película argentina dramática-histórica dirigida por Leonardo Favio, Producida […]
Ambiente
1248 lecturas
Sep
14
2006
Objetivos del milenio. – EL RIESGO DEL PLANETA VACÍO

Había un juego en las viejas computadoras: ¡Salvar a los lemmings! Eran personajes tan simpáticos como estúpidos, que construían metros y metros de cañerías; caían a pozos pofundos, se les derrumbaban las escaleras, todo un desastre.
Por esa época circulaba todavía el relato de otros lemmings "de verdad", curiosas criaturas que, en Noruega cada tanto –se decía–, optaban por suicidarse en masa arrojándose de las altas costas a las aguas frías de los fiordos.
Aquí estamos –la humanidad–: construyendo estructuras con el entusiasmo de un faraón que ordena excavar para su tumba –o alzar su pirámide– mientras corremos de manera masiva y ciega hacia lo más alto del risco. Y abajo la nada.
Magalí Silveyra*
1032 lecturas
Ago
8
2006
Pascua Lama según el New York Times: – MUCHO ORO, TAMBIÉN GRANDES RIESGOS

Hay oro –al menos 11 mil quinientos millones de dólares en oro, según los cálculos más recientes–, en una región barrida por los vientos y tachonada de glaciares, a más de 4.500 metros de altura, en medio de los Andes.
La compañía minera de oro más grande del mundo quiere extraerlo, pero ha descubierto que las duras condiciones geográficas no son el único obstáculo en su camino. Aunque el gobierno chileno aprobó en forma provisoria el proyecto minero denominado Pascua Lama, que significa una inversión de mil quinientos millones de dólares, la oposición surgida en la provincia de Huasco es intensa y sigue creciendo.
Reportaje realizado en Alto del Carmen, Chile,
Larry Rohter*
1012 lecturas
Ago
4
2006
Chile, celulosa. – UN COMBATE DE NUNCA ACABAR

El lunes primero de agosto de 2006 voluntarios de la organización Océana junto a jóvenes integrantes de grupos ambientalistas realizaron una performance en protesta por la construcción del complejo industrial y forestal Nueva Aldea de CELCO, en la desembocadura del Río Itata en el sur del país.
Un lienzo de más de 17 metros de largo contenía los fundamentos del acto: CELCO destruyó Valdivia ¿Sabías que hará lo mismo en Itata?. Jóvenes militantes de la causa ambiental representaron con sus cuerpos pintados la contaminación que traerá la industria de celulosa a ese importante curso de agua.
El Estado –el gobierno en rigor– calla; convertido el ser humano en una "cosa" más, en "recurso" y en consumidor es lógico que el aparatao estatal se poga al servicio de quienes mienten con la promesa de trabajo y progreso para lucrar con ella.
Redacción
1067 lecturas
Jul
31
2006
Asuntos ambientales. – CHILE: CALIENTE Y TORMENTOSO

Doce botes enfrentaron a la armada chilena y a la policía uniformada e impidieron que embarcación contratada por fábrica de celulosa iniciara mediciones para estudio de instalación de un ducto en área de pesca.
La tristemente famosa papelera CELCO pretende arrojar los desperdicios de una de sus plantas en el mar adyacente a la localidad de Mehuín. Esta vez, por acción de los hombres de mar, salvó la vida la fauna marina.
Síntoma de que las batallas por el ambiente serán parte de la realidad chilena en los próximos años. Advertencia del biólogo Alejandro Buschmann.
965 lecturas
Jul
21
2006
Cuide un árbol. – ¡Y VAYA PRESO!
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Cosas de la Argentina. En la provincia de Misiones, en el territorio que –al parecer– por la gracia de Dios pertenece a EBY, sector conocido como El Brete, los habitantes se abrazaron a los árboles para impedir su tala.Quijotada que terminó con vecinos en la comisaría. Nadie ignora que se trata de amedrentar a los pobladores que resisten al desalojo de su barrio, en la ciudad de Posadas.
Son las tareas de "despeje" realizadas por cuenta de la Entidad Binacional Yacyretá.
Voces en Marcha*
1279 lecturas
Jul
12
2006
LA SILENCIOSA GUERRA POR EL AGUA

Se produce, ante la inminente escacez del recurso, la acelerada militarización de las grandes fuentes de agua. Uno de los objetivos de la invasión a Iraq fue el control de los dos ríos más importantes del Oriente Medio, donde el agua es tan preciada como el petróleo.
El Centro de Militares para la Democracia en la Argentina afirmó: "La presencia del Comandante del Ejército Sur de EEUU en la Triple Frontera, las declaraciones del Departamento de Estado y los rumores de que allí habría terroristas tienen un objetivo: el control del Sistema Acuífero Guaraní (SAG), un océano de agua potable subterráneo que tiene allí su principal punto de recarga".
En Chile, por su parte, la lucha por el agua ha comenzado...
Marcel Claude*
949 lecturas
Jul
7
2006
Uruguay, celulosa. – EL PAPEL DEL MIEDO
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.La construcción de dos plantas para fabricar pulpa de celulosa sobre el curso de agua –un río mayor– que sirve de frontera entre Uruguay y la Argentina se impone como un gran motivo de preocupación en no sólo ambos países, sino en toda América del Sur.
Un periódico paraguayo –para no ir más lejos– informó que científicos uruguayos temen severos impactos ambientales por los efectos de las papeleras.
ABC*
1053 lecturas
Jul
4
2006
Indignación ciudadana: – EL AROMA DE LA CELULOSA

La organización Océana, la agrupación Pro Playa y la Federación de Surfistas de Chile, protestaron pacífica y enérgicamente ante el frontis del edificio del Consorcio Angelini, en Santiago de Chile, con pancartas que decían “Celco: tu negocio apesta” y “Le traemos todo el aroma de Celco”.
Los ambientalistas volcaron extractos simulados de químicos que emanan de la planta durante la fabricación de celulosa.
En otro orden de cosas, pero de la misma o mayor gravedad, la entidad –cuya oficina para América del Sur y Antártica dirige el economista Marcel Claude– informó sobre un gravísimo y constante atentado contra el ecosistema marino en Italia.
La protesta en Santiago según el periodista Diego Valderrama.
990 lecturas
Jun
30
2006
Chile. – CUANDO LOS SALMONES SE CONVIERTEN EN LANGOSTAS
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Organización Océana pide detener el crecimiento irresponsable de la salmonicultura. Las apuestas están 15 a uno en cuanto a que no se la escuchará en la reunión del jueves 29 de junio de 2006 a que ha convocado la Cámara de Diputados.
El llamado al gobierno para aplicar una moratoria a la expansión de la salmonicultura en las aguas de las regiones X y XI, hasta contar con los mecanismos adecuados para fiscalizar sus condiciones laborales y controlar los efectos ambientales de esta actividad, fue pedido públicamente por el jefe de la Campaña de Salmonicultura de Oceana, Cristián Gutiérrez.
Diego Valderrama*
1824 lecturas
Jun
13
2006
México. – MAÍZ, CONTAMINACIÓN Y RESISTENCIA

Para los pueblos indígenas de Mesoamérica, el maíz es nuestra sangre, nuestros huesos, nuestra carne.
Sin maíz no somos nada, un pueblo sin maíz es un pueblo muerto; por eso no vamos a permitir que desfiguren al maíz, que le quiten su esencia, que lo maten, que nos maten.
Aldo González Rojas*