1010 lecturas
Feb
9
2006
Ambiente
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
La decisión de la entidad estatal que vela por el ambiente natural en Chile debe decidir antes de una semana si muere o no una rica zona agrícola, silvestre y humana.
Mientras en Santiago se cruzan los rumores, calla la Barrick Gold y el universo ambientalista no exuda optimismo, se realizaron acciones en defensa del patrimonio perenne del país. Una de ellas a cargo de ciudadanos canadienses –en Canadá están las oficinas de Barrick– y chilenos residentes en Canada.
No faltan los que acusan –sin pruebas concretas– a la Corporación Nacional del medio-ambiente de actuar solapado para ocultar la aprobación del proyecto minero aurífero en la alta Cordillera, en territorios argentinos y chilenos, que ya ha provocado gravísimos daños en la Argentina.
Diego Valderrama*
1510 lecturas
Feb
2
2006
Ambiente

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
La organización Océana sumó al músico Joe Vasconcellos a la campaña de esclarecimiento acerca de los reales daños implícitos en el proyecto minero.
Según el artista.“Pascua Lama es un acto más de destrucción (del ambiente natural)”.
El cantante y el director de Océana, Marcel Claude, se encontraron en un programa de la radio de la Universidad de Chile y charlaron con el periodista Gabriel Pizarro.
Para el ambientalista son casi nulas las posibilidades de que el próximo gobierno defienda el patrimonio del país; el cantante espera mucho de las nuevas generaciones.
1219 lecturas
Ene
17
2006
Ambiente
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Si algo es menester reconocerles a los ambientalistas serios, sin importar cuál es su disciplina específica, sin duda es su entrega y capacidad para separar la hojarasca de lo importante.
La lucha por evitar el destrozo de la geografía chilena y la defensa de las especies silvestres les ha significado a veces desprestigio, a veces represión, pero su lucha no ha menguado –lo que es mucho más de lo que se puede decir, por ejemplo, de los protagonistas en el mundo político–.
Las pocas líneas que siguen acaso constituyan un recordatorio a la presidente recién elegida; si lo son es de esperar que no se conviertan en esa botella al mar que suelen arrojar los solitarios.
Alejandro Buschmann*
1144 lecturas
Ene
11
2006
Ambiente

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Peligran los peces de aguas profundas; varias especies están en peligro de desaparecer, indica una reciente investigación.
Científicos canadienses explicaron que debido a la pesca de arrastre indiscriminada y excesiva en el norte del Atlántico, muchas especies se han reducido en un 98% en poco más de una generación.
Los científicos estudiaron cinco especies, incluyendo merluzas y anguilas.
Redacción
1246 lecturas
Ene
2
2006
Ambiente

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Si algo dejó 2005 en Chile es una lección: cuando la ciudadanía se une, auto-organiza y marcha, la escuchan. Y si no la escuchan encuentra de todos modos el camino. Los peces grandes de cualquier estanque, así, enfrentan el ejercicio de la democracia.
Y los peces pequeños aprenden que no es tan fácil ser comidos por aquellos.
Los asuntos ambientales, como tocan a todos por igual, han resultado un excelente recurso andragógico. Hace años en Aysén, hace poco en Valdivia. Las armas se velan ahora para la batalla de Pascua Lama y están afiladas en Los Caimanes para defenderse de una empresa minera.
Veamos.
Redacción
1535 lecturas
Dic
29
2005
Ambiente
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Puerto Madryn, en el sur del mundo, es el reino del avistaje de ballenas. En los últimos años se ha insistido en el riesgo que representa para los animales la abrumadora presencia humana, y se corrige la situación.
Las últimas novedades, sin embargo, no son buenas para los perseguidos cetáceos: “Los ataques de las gaviotas ponen en riesgo la permanencia de las ballenas en nuestra región”, aseguró la presidenta de la fundación Tierra Salvaje, Gabriela Bellasi.
4155 lecturas
Dic
21
2005
Ambiente

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Ante un resultado incierto los candidatos pretenden captar a cualquier costo los miles de votos indecisos, y para ello el tema ecológico constituye un gancho interesante.
Si en el balance del 2005 ponemos en un lado a la ciudadanía cada vez más activa, y en el otro a empresarios irresponsables y un gobierno débil e indulgente, está claro que uno de los desafíos claves del 2006 será la constitución de un real movimiento ambiental autónomo.
Marcel Claude*
1362 lecturas
Dic
19
2005
Ambiente

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
El riesgo de días oscuros ha dejado de ser una especulación sombría. Un amanecer sin destino cabalga a orillas de las playas.
El hombre perpetra incansablemente un atentado en serie contra la naturaleza, sin considerar que su propia existencia depende de la preservación del entorno natural.
Feliz Navidad y próspero año nuevo.
Marcel Claude*
1013 lecturas
Dic
9
2005
Ambiente

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
La empresa minera Triton –canadiense, como Barrick– invertirá más de US$120 millones en la explotación de oro y plata en los yacimientos de Manantial Espejo, en la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia argentina.
Se contempla la creación de 400 puestos de trabajo y según el secretario de Minería, Jorge Mayoral, de manera indirecta creará alrededor de otros 1.400 empleos.
En Río Gallegos se preguntan si esos empleos no serán de sepultureros: se tiene previsto usar cianuro en el procesamiento de los metales.
Redacción
1163 lecturas
Dic
1
2005
Ambiente

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
...Pero no por explotar a nadie ni trabajar 18 horas todos los días. A la fauna marina la perjudica otro factor: la voracidad humana –que acabará no sólo con ellos–.
La amenaza del cambio climático dejó de serlo: es una realidad vigente. Se detectan en los mares, ríos, lagos y océanos peces estresados, hambrientos y asfixiados por el cambio en las condiciones de su hábitat.
El "fantástico" desarrollo de la economía "pos industrial" mundializada establece así la evidencia de su costo: destrucción, pavor y muerte. La pérdida del equiliobrio que sostiene la vida sobre el planeta está a punto de perderse. ¿Querrá el "imperio" bombardear a los mensajeros del desastre en vez de asimilar la información.
Infoecología*