Ambiente

1786 lecturas
Nov 12 2005

Ambiente

CHILE Y SUS COSTUMBRES: LA VIOLENCIA POLICIAL

CHILE Y SUS COSTUMBRES: LA VIOLENCIA POLICIAL Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Se sabe: la democracia debe defenderse de sí misma. Se defendió el viernes 11 de noviembre de 2005 durante pacífico evento ambientalista en La Moneda con las mismas manos institucionales que otrora cotribuyeon al bombardeo del edificio y la desaparición y muerte de personas.

No es la primera vez que se reprime sin asco, desde la entrega de gobierno por la dictadura, y lo había anticipado Piel de Leopardo: podrán entregar "si los dejan, que cuando la última manifestación ciudadana fueron todos presos" –dijimos– las18 mil firmas de rechazo al polémico proyecto minero de la Tercera Región, que amenaza la vida y la economía sustentable de sus habitantes.

Redacción*
1174 lecturas
Nov 10 2005

Ambiente

CAMBIO CLIMÁTICO, MÁS PELIGROSO QUE EL TERRORISMO

CAMBIO CLIMÁTICO, MÁS PELIGROSO QUE EL TERRORISMO Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Si los países industrializados mantienen su estilo de vida, para 2100, huracanes y terremotos devastarán el planeta –como lo hizo Wilma en México. Los espacios abundantes en vegetación y fauna se convertirán en desiertos, los oceanos agotarán sus aguas y las zonas tropicales serán invadidas por heladas.

Habrá hielo donde antes reinaba el calor. Una gran cantidad de microorganismos desaparecerán de un día para otro. Zonas extensas de territorio dejarán de ser habitables, sobre todo por la devastación resultante de aquellos fenómenos.

La película "La mañana del día después", entonces, habrá sido apenas la crónica ajustada, aunque parcial, de lo que vivirá y por lo que morirá la Humanidad.

Blanca Valadez*
1246 lecturas
Oct 26 2005

Ambiente

PREOCUPACIÓN AMBIENTAL

PREOCUPACIÓN AMBIENTAL Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Hace más de treinta años que las Naciones Unidas vienen eligiendo diversas temáticas ambientales para evidenciar su preocupación por el estado actual del planeta. Los temas han ido desde el calentamiento global, pasando por la desertización o el cambio climático, el acceso al agua, la protección de los océanos, etcétera.

A esta altura ya resultan demasiados. Treinta o más son muchos años para que la sociedad y, por encima de ella, los gobiernos, sigan haciendo oídos sordos a las señales que emite la Tierra en forma de sequías, diluvios o desaparición de especies.

Marcel Claude*
975 lecturas
Oct 22 2005

Ambiente

Chile: cisnes censurados y destemple presidencial

Chile: cisnes censurados y destemple presidencial Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Hace un año el país despertó con la noticia de que morían los cisnes de un santiario natural ubicado en las proximidades de la ciudad de Valdivia.

No era una novedad para los vecinos ni para quienes monitorean la salud ambiental.

La instalación de una planta de celulosa aguas arriba del santuario había dado muestras –desde su puesta en marcha– de que las cosas no andaban bien: malos olores, humos sospechosos, el color de las aguas.

Con los cisnes murieron otros, muchos, representantes de la fauna local. En principio nadie escuchó a quienes responsabilizaron a la planta de CELCO, el gobierno entre los primeros sordos.

Parte del proceso se aprecia en un minidocumental que puede verse en Arcoiris.tv.

Magalí Silveyra
1128 lecturas
Oct 10 2005

Ambiente

Chile: El Estado proteje la depredación salmonera

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
El país océanico de América del Sur libra una dura batalla por la defensa de su ambiente natural. La voracidad empresaria, la pobreza y la ceguera gubernamental son los antagonistas. La Organización Océana interviene una vez más en defensa de la vida en el mar.

Un intenso debate se ha generado en torno a la petición de moratoria a la salmonicultura que solicitaron Duoglas Tompkins y varias organizaciones ambientalistas, principalmente Fundación Océana. Pero el gobierno no ha estado al margen de la discusión y el ministro Secretario General de Gobierno, Osvaldo Puccio, defendió públicamente a esta actividad económica hace unas semanas.

Jordi Berenguer*
1591 lecturas
Oct 2 2005

Ambiente

Ecología, ciencia y desarrollo

Ecología, ciencia y desarrollo Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Escribe Marcel Claude: El descrédito más común, y ya poco novedoso, dice relación con que ser ecologista es estar en contra del progreso. Sin embargo, no se repara en que hace mucho tiempo se perdió la unanimidad respecto al significado del progreso; es más, algunos dicen que “el hombre no progresa, porque su alma es la misma” (Ernesto Sábato).

Por otra parte, el crecimiento económico hace tiempo ya produce más malestar que bienestar y en cuanto a la creación de empleo; cabe agregar que hay muchas actividades económicas cuestionadas ambientalmente que no generan empleos significativos, tales como la minería y la celulosa.

Aejandro Buschmann, más adelante, expone una visión crítica y constructiva sobre el rol que debe jugar la ciencia frente los asuntos ambientales, considerando la multiplicidad de los aspectos que reviste la vida social.

1097 lecturas
Sep 27 2005

Ambiente

Las plantas europeas y temores ambientales en Suramérica

Las plantas europeas y temores ambientales en Suramérica Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Las plantas emitieron más dióxido de carbono del que absorbieron durante la ola de calor en Europa en 2003, reveló una investigación publicada en Gran Bretaña

En América, mientras tanto, la organización ambientalista Océana manifestó suma preocupación por la llegada al riñón del equipo de la candidata a la Presidencia de Chile, doctora Michelle Bachelet, del hijo del presidente de la empresa que causó incalculable daño ambiental en el sur del país.
1274 lecturas
Sep 23 2005

Ambiente

Alarman efectos del calentamiento global

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Afirman que la clase de devastación ocasionada por el huracán Katrina puede ser una pequeña prueba de lo que vendrá si las emisiones de bióxido de carbono no se disminuyen pronto.

Así lo advirtió Ken Caldeira, del departamento de la institución Carnegie, en observaciones previas a la apertura de la séptima conferencia internacional de bióxido de carbono en Boulder, Colorado, que se llevara a cabo el próximo 26 de septiembre

Andrés Eloy Martínez Rojas*
1318 lecturas
Sep 23 2005

Ambiente

Chile: la polémica por el ducto del veneno

Chile: la polémica por el ducto del veneno Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Bastante difícil es el escenario para la empresa Celco, pues sólo quedan seis meses para definir la ubicación del nuevo ducto de evacuación de los residuos industriales líquidos de su planta Valdivia.

Los monitoreos ya comenzaron este fin de semana en la bahía de Corral, pero el barco a cargo de esta investigación debió retirarse por problemas con los pescadores.

Soledad Ojeda G.*
2432 lecturas
Sep 12 2005

Ambiente

Bolivia y la biodiversidad

Bolivia y la biodiversidad Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Un país sorpredente, pero cuyas flora y fauna están amenazadas hasta llevar algunas especies al borde de la extinción. El tráfico de animales silvestres pone en peligro a animales que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo.

La paraba barba azul (foto) sólo se la encuentra en la zona del Beni. El precio internacional llega hasta uno US$ 15.000 por una paraba barba azul, que son los ejemplares más raros del mundo y solamente existen en Beni.

Lo que no debe extrañar. Según Lorena Kempff, directora ejecutiva de la Fundación Noel Kempff Mercado, en Bolivia no existen estudios sobre el volumen de montos de dinero ni de especies que se generan con el tráfico, pero a nivel mundial se estima que diariamente desaparecen 100 especies, lo que pone en riesgo la biodiversidad del planeta.

Redacción*

Página 137 de 146
...30130«135136137138139»...»|