Ambiente

1165 lecturas
Ago 3 2005

Ambiente

Chile: la juventud y los trabajos voluntarios

Chile: la juventud y los trabajos voluntarios Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Por los casos del mineral Pascua Lama y la planta de celulosa de CELCO, voluntariado de Océana realizó trabajos de invierno en el norte y sur del país. El objetivo: “formar conciencia respecto a los problemas ambientales más urgentes y emblemáticos de la actualidad: el proyecto Pascua Lama, y el desastre del Río Cruces, respectivamente”.

Hace más de 30 años, en el marco de renovación de la vida nacional que proponía la Unidad Popular, trabajos voluntarios semejantes fueron caliicados como intrusión en la vida chilena y concientización marxista por la derecha de entonces. ¿Dirá hoy este sector que se trata de una campaña –todo puede suceder– de desmoralización ciudadana anarquista?

Por ahora impera el silencio en los medios de comunicación y los partidos políticos, y el silencio no es buen augurio.

Jordi Berenguer*
958 lecturas
Ago 1 2005

Ambiente

Papeleras: la migración de las industrias tóxicas

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
"Asia, América Latina y la ribera del Pacífico: ése será casi seguramente el rumbo que tomarán en la década actual las industrias del cloro, tras haber sido 'desterradas' de Europa y Estados Unidos por las continuas protestas de las organizaciones ecologistas", decía un artículo de Kenny Bruno y Jed Greer, titulado "La nueva amenaza tóxica", (Revista del Sur Nº 23, agosto de 1993).

En cuanto a la producción de celulosa y papel, mientras las tecnologías en Europa y Estados Unidos ya prescinden casi totalmente del cloro, en el Sur se han instalado y siguen instalándose plantas de 'alta tecnología' con procesos de blanqueo basados en compuestos de cloro (p.ej. el ECF).

Han transcurrido doce años y no hay cómo desmentirlo.

Víctor L. Bacchetta*
1101 lecturas
Jul 29 2005

Ambiente

Diario argentino advierte sobre riesgos del cambio climático

Diario argentino advierte sobre riesgos del cambio climático Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Un periódico de la ciudad de San Fe reprodujo la dramática advertencia del climatólogo Vicente Ricardo Barros: la consecuencia del cambio de temperatura mundial “Será de una magnitud sin precedentes, solo equiparable al ocaso de los dinosaurios".

Vicente Barros –uno de los especialistas más reconocidos en el mundo de la climatología e investigación– actualmente trabaja en variabilidad climática y cambio climático.

1082 lecturas
Jul 22 2005

Ambiente

“Salmon Dialogue” en Chile: apto sólo para sordos

“Salmon Dialogue” en Chile: apto sólo para sordos Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Entre el 20 y 21 de Julio en Puerto Montt se realizó el “Salmon Dialogue” –organizado por Comité Directivo del Diálogo (WWF, Net, Aquanet, Suzuki Foundation, Sota– en donde por primera vez se juntaban a conversar, intercambiar y debatir acerca de los problemas y desafíos de la salmonicultura, los distintos agentes involucrados con la industria: empresarios, ong, gobierno, trabajadores y pescadores artesanales.

Sólo que la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Industria del Salmón y Otros de Quellón, OCÉANA Oficina para América Latina y la Antártica, Centro Ecocéanos y Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), comunicamos la decisión de retirarnos del Salmon Dialogue, por las razones que expusieron en una declaración pública.

Y, entretanto, ¿que pasa con la planta de Celulosa de Valdivia, los cisnes, la vida marina y las personas?

  Océana*
1067 lecturas
Jul 19 2005

Ambiente

Océana rechaza nuevo atentado ambiental en Chile

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Océana manifiesta su abierto rechazo a la intención expresada por los ejecutivos de Celulosa Arauco y Constitución (Celco), de conducir sus efluentes de la planta Valdivia al mar, ya sea en las inmediaciones de la localidad de Mehuín o en cualquier otro punto de la costa chilena, ya que en el mar ocurrirá lo mismo que en el santuario Carlos Anwandter.

Jordi Berenguer*
1336 lecturas
Jul 19 2005

Ambiente

Cuestionando la tecnología

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Alambre enfardador, no torres de microondas.

En Chimayó pronto aprendí a cavar acequias de regadío, sembrar choclos, cazar ciervos, pescar en el Río en Medio, pelusear en el almacén de Orlando y conversar sobre las vueltas y reveses del tiempo. Y, finalmente, me di cuenta para qué era ese atado de alambre.

Chellis Glendinning*
1120 lecturas
Jul 13 2005

Ambiente

Ballenas: aumenta riesgo de extinguirlas

Ballenas: aumenta riesgo de extinguirlas Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Actualmente, hay seis especies de ballenas que están en riesgo de convertirse en parte de la lista de especies que se extinguirían a causa de la irreflexiva actividad humana, según datos del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), pero esto no parece tener importancia al momento de proponer que se elimine la moratoria en la caza de estos cetáceos.

El gobierno japonés ha planteado que “pondrá su mayor empeño en convencer a todas las naciones posibles y a cualquier costo para revertir la actual moratoria”. Es decir: continuará presionando con los proramaa de “ayuda” y “cooperación” económica.

Marcel Claude*
1275 lecturas
Jun 20 2005

Ambiente

Cambio climático: nada nuevo bajo el sol

Cambio climático: nada nuevo bajo el sol Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
EEUU frena los acuerdos antes de que comience la reunión del G-8 en Escocia. En mayo –se supo– había algunas coincidencias, un mes después éstas desaparecieron.

Informó el 16 de junio IPS que ni siquiera existe acuerdo para inlcuir en el borrador previo a las conversaciones un hecho evidente: el planeta se calienta.

Sanjay Suri*
1203 lecturas
Jun 16 2005

Ambiente

Esquel, la nueva embestida del oro

Esquel, la nueva embestida del oro Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
En el sur de la Argentina en marzo de 2003 los habitantes de Esquel dijeron No a la explotación de un yacimiento de oro –El Desquite, propiedad de la empresa minera Meridian Gold–. La movilizacion popular había comenzado a concretarse en noviembre de 2002.

Poco antes, en julio, la Meridian había completado la adquisición del mineral. Hoy posee en exclusiva o parcialmente más de 90 yacimientos en esa zona patagónica. Son por lo menos 1.400 km2 que podrían dar más de tres millones de onzas de oro con un grado de pureza de 8.5 gramos por tonelada.

Redacción
2392 lecturas
Jun 14 2005

Ambiente

Tiburones: depredadores depredados

Tiburones: depredadores depredados Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Lejos de ser los monstruos come-personas de algunas películas, los tiburones cumplen un rol de mucha importancia para el mantenimiento del equilibrio de la vida en los océanos –incluido el mar territorial chileno–.

La ceguera y la ambición –y también la ignorancia y la tontería de ceer que con sus aletas se prepara una sopa afrodisíaca– los está acabando. Las consecuencias serán muy graves.

Antonia Fortt*

Página 139 de 146
...30130«137138139140141»...»|