Ambiente

1831 lecturas
Ene 28 2005

Ambiente

La cuestión ambiental: informes contradictorios

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
La Argentina, según un índice, logra revertir el deterioro y el país subió del puesto 15 al nueve, ubicándose por encima de Hungría y Croacia. Chile, en cambio, baja siete puestos en el ránking mundial de protección ambiental, colocándose en el lugar 42.
Otro índice, elaborado por expertos ambientalistas de The Ecologist entrega resultados claramente diferentes. Chile queda en el lugar 74, Uruguay en el 47 y Argentina en el 18. Bolivia, el mejor situado, en el segundo puesto.
Organizaciones ecologistas tomaron el edificio de las empresas Angellini, cuya planta de celulosa próxima a la ciudad de Valdivia es acusada de ecocidio.

Alejandro Tesa
2290 lecturas
Ene 25 2005

Ambiente

Sobreexplotación pesquera

Sobreexplotación pesquera Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.La actividad se ha industrializado a tal punto que la pesca realizada con trampas, pequeñas redes y unos cuantos anzuelos ya casi no existe, por el contrario ahora la explotación se realiza con inmensas redes, líneas con miles de anzuelos y otros mecanismos que pueden capturar toneladas de recursos en unas pocas horas del día.

Marcel Claude
1357 lecturas
Ene 18 2005

Ambiente

Océana se hace a la mar

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.El oceanógrafo Xavier Pastor, está al frente de la expedición, la primera de carácter transocéanico que emprende el capítulo europeo de la Organización desde que fue creado.

La embarcación elegida -un catamarán de dos palos- zarpó de Los Ángeles, California, para recorrer más de 10.000 millas náuticas antes de terminar su viaje en el mar Mediterráneo.

Más mar*
2950 lecturas
Ene 5 2005

Ambiente

El agotamiento de los recursos marinos

El agotamiento de los recursos marinos Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.En el mundo se estima que el 60 por ciento de los stocks muestran agotamiento y sobrexplotación. La pesca de arrastre, con espinel y las redes que se instalan a la deriva son nocivas para toda la vida en el mar.

 Marcel Claude*
1771 lecturas
Dic 27 2004

Ambiente

Maremoto: ¿de dónde viene la ola?

Maremoto: ¿de dónde viene la ola? Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Entre la costa oriental de África y siete países del sureste asiático se produjo la mayor catástrofe natural de la historia. En la madrugada (latinoamericana) del lunes los muertos y desaparecidos sumaban sobre 25.000. "Los barcos volaban" describen los testigos.
Pero al otro lado del luto y sobre la destrucción -provocados por un sismo que bien podría superar en los registros estadísticos a cualquier otro previo- cabe preguntarse si son esas las olas que más amenazan al planeta -y a la Humanidad que en él vive, merodea, medra y busca un lugar entre el cielo y las aguas.

Alejandro Tesa
1436 lecturas
Dic 23 2004

Ambiente

Kioto: la ilusión de frenar el cambio climático

Kioto: la ilusión de frenar el cambio climático Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.El Protocolo frente al Cambio Climático firmado en Kioto, Japón, no es más que un tímido intento de los gobiernos de muchos países y un agujero inmenso por el que se cuelan los intereses privados de las grandes empresas contaminantes que van seguir hipotecando la vida sobre el planeta.
El aumento de temperatura en un dos por ciento respecto a la época preindustrial es el límite admisible para que el impacto del cambio climático no sea catastrófico. Para conseguir frenar sus efectos proponían que las emisiones totales de 2020 fueran un 50 por ciento inferiores a las de 1990. En el año 2050 se tendría que elevar la cantidad hasta el 80 por ciento.

M. García Blázquez*
3713 lecturas
Dic 21 2004

Ambiente

Crece la huella ecológica sobre el planeta

Crece la huella ecológica sobre el planeta Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.La huella ecológica mide el impacto de la humanidad sobre la Tierra, que se ha incrementado dos veces y media desde 1961. El informe de 2004 muestra que la huella media es 2,2 hectáreas globales por persona, mientras que sólo hay 1,8 hectáreas globales de terreno disponible para proporcionar recursos naturales a cada habitante del planeta.

Marcel Claude*
1599 lecturas
Dic 17 2004

Ambiente

Los cisnes… «No son buenos chilenos»

Los cisnes… «No son buenos chilenos» Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.La frase-latiguillo favorita del presidente del país austral cuando se siente en la obligación de regañar a alguien en público, ayuda a situar correctamente el problema de las aves que mueren en Chile. No pueden, en efecto, ser buenos cisnes. Les dio por morirse así de repente, sin dar aviso, y su maldad suicida es tanta que comenzaron a hacerlo en la nidada siguiente a la puesta en marcha de una planta de celulosa aguas arriba de su hábitat.
Cautelando el "progreso" con inusitada velocidad, las autoridades -y los responsables de la planta de celulosa- cantaron a coro "ella no es, ella no es /qué suerte, qué suerte / no se sabe lo que es".

Rivera Westerberg
1379 lecturas
Dic 15 2004

Ambiente

La naturaleza aun responde

La naturaleza aun responde Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Todavía -al 15 de diciembre de 2004, más de un mes desde que se conoció la noticia- no hay resultados en la investigación oficial sobre las causas de la mortandad de cisnes de cuello negro en un "santuario" natural ubicado en el sur de Chile, cerca de la ciudad de Valdivia.
Ajenas tanto al silencio y al enigma del ecocidio de su hábitat como a la preocupación de los ecologistas, las aves sobrevivientes parecen emigrar para continuar los ciclos de su tránsito vital.
El economista Marcel Claude*, un profesional empecinado en el estudio de la injusticia social y la defensa del ambiente, escribe sobre esa catástrofe ambiental.

1874 lecturas
Dic 13 2004

Ambiente

Cruceros de lujo, mucho más costosos de lo que se paga

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Alerta en Panamá: estas "ciudades-hoteles" flotantes constituyen un muy serio riesgo ambiental: dejan a su paso estelas de contaminación en los lugares más frágiles del planeta.

Marcel Claude*

Página 141 de 144
...30130«139140141142143»...»|