Ambiente

3716 lecturas
Dic 21 2004

Ambiente

Crece la huella ecológica sobre el planeta

Crece la huella ecológica sobre el planeta Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.La huella ecológica mide el impacto de la humanidad sobre la Tierra, que se ha incrementado dos veces y media desde 1961. El informe de 2004 muestra que la huella media es 2,2 hectáreas globales por persona, mientras que sólo hay 1,8 hectáreas globales de terreno disponible para proporcionar recursos naturales a cada habitante del planeta.

Marcel Claude*
1601 lecturas
Dic 17 2004

Ambiente

Los cisnes… «No son buenos chilenos»

Los cisnes… «No son buenos chilenos» Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.La frase-latiguillo favorita del presidente del país austral cuando se siente en la obligación de regañar a alguien en público, ayuda a situar correctamente el problema de las aves que mueren en Chile. No pueden, en efecto, ser buenos cisnes. Les dio por morirse así de repente, sin dar aviso, y su maldad suicida es tanta que comenzaron a hacerlo en la nidada siguiente a la puesta en marcha de una planta de celulosa aguas arriba de su hábitat.
Cautelando el "progreso" con inusitada velocidad, las autoridades -y los responsables de la planta de celulosa- cantaron a coro "ella no es, ella no es /qué suerte, qué suerte / no se sabe lo que es".

Rivera Westerberg
1380 lecturas
Dic 15 2004

Ambiente

La naturaleza aun responde

La naturaleza aun responde Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Todavía -al 15 de diciembre de 2004, más de un mes desde que se conoció la noticia- no hay resultados en la investigación oficial sobre las causas de la mortandad de cisnes de cuello negro en un "santuario" natural ubicado en el sur de Chile, cerca de la ciudad de Valdivia.
Ajenas tanto al silencio y al enigma del ecocidio de su hábitat como a la preocupación de los ecologistas, las aves sobrevivientes parecen emigrar para continuar los ciclos de su tránsito vital.
El economista Marcel Claude*, un profesional empecinado en el estudio de la injusticia social y la defensa del ambiente, escribe sobre esa catástrofe ambiental.

1878 lecturas
Dic 13 2004

Ambiente

Cruceros de lujo, mucho más costosos de lo que se paga

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Alerta en Panamá: estas "ciudades-hoteles" flotantes constituyen un muy serio riesgo ambiental: dejan a su paso estelas de contaminación en los lugares más frágiles del planeta.

Marcel Claude*
1453 lecturas
Dic 4 2004

Ambiente

Chile: los diputados y la industria salmonera

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.No asistió a la sesión la bancada de izquierda y una masiva e inusual presencia de diputados de derecha generó el rechazó para crear una comisión investigadora en el Parlamento, que iba a investigar los casos de contaminantes en salmones.
"Riesgo de generar alarma pública mundial" fue el argumento de los votos en contra. La industria salmonera movilizó sus influencias y el país perdió una oportunidad de limpiar su imagen exportadora de este alimento.

Ecoceanos News*
1414 lecturas
Dic 2 2004

Ambiente

2030: ¿cómo se alimentará la humanidad?

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Ni las riquezas mar -como se enseñaba hasta hace una generación- ni las tierras de cultivo son inagotables. Expertos de 60 países reunidos en México calcularon que la demanda mundial de alimentos aumentará hasta un 60 por ciento para 2030.
La crisis que provocará "pondrá en jaque" a la economía global, concluyen los especialistas.

ww.oceana.org

1848 lecturas
Nov 29 2004

Ambiente

Crisis de agua: una señal de alerta en Panamá

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.El recurso hídrico es uno de los activos más valiosos y debe ser valorado como tal: sólo alrededor del 2.5 por ciento del agua del planeta es potable y utilizable.
De acuerdo con los datos del Informe Final sobre sus bosques, Panamá -entre 1992 y 2000- ha perdido más de 330 mil hectáreas, equivalentes a casi un nueve por ciento del total.

Marcel Claude*
1391 lecturas
Nov 26 2004

Ambiente

Memoria sobre el progreso y éxitos de América Latina

Memoria sobre el progreso y éxitos de América Latina Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.La región es líder en rentabilidad bursátil, pero su ecosistema avanza a un estado de degradación sin límites.
América Latina, tierra mágica donde cohabitan la democracia representativa con la mayor desigualdad del planeta.
Bailar al borde de un abismo.

Cristián Gutiérrez*
1388 lecturas
Nov 17 2004

Ambiente

Fuga de salmones: la punta de un iceberg impredecible

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.En lo principal este escape de especies pone de manifiesto la vulnerabilidad de las tecnologías que en actualidad utiliza la industria salmonera presente en Chile.

Alejandro Buschmann
2378 lecturas
Nov 14 2004

Ambiente

¿Desarrollo sostenible o desarrollismo destructor?

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Se gesta en Venezuela otro asalto al equilibro ambiental; esta vez la víctima será una extensa y frágil reserva forestal en la zona del río Esequivo.
Las madereras preparan motosierras, los mineros mercurio para extraer oro. Como en otras áreas, detrás de ambos quedará un páramo muerto y degradación humana.

Leobardo Acurero*

Página 142 de 145
...100«140141142143144»...»|