Ambiente

1861 lecturas
Oct 19 2004

Ambiente

Defensa del mar en Isla de Pascua

Defensa del mar en Isla de Pascua Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Un grupo de organizaciones no gubernamentales ambientalistas pidieron, en el foro APEC de Isla de Pascua, una moratoria para la pesca de arrastre en alta mar.
La vida en las cordilleras y profundidades marinas pende de un hilo; si pierde será irrecuprable.

Jordi Berenguer*
1565 lecturas
Oct 14 2004

Ambiente

Chile: intentan prevenir la contaminación por buques

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.La Fundación Oceana (www.oceana.org) apoya la ratificación por el senado chileno de las enmiendas al Convenio internacional de 1978 para prevenir la contaminación de los mares por efecto de la navegación, en especial de los grandes tanqueros que cruzan por el Cabo de Hornos.

1551 lecturas
Oct 13 2004

Ambiente

La pesca ilegal, un peligro para la vida marina

La pesca ilegal, un peligro para la vida marina Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal. Un problema a menudo asociado con el exceso de capacidad en las flotas pesqueras es la pesca ilegal; es decir, la pesca sin licencia, o la que no respeta las cuotas de captura, o que usa equipos prohibidos. O simplemente las capturas no declaradas.
Que podrían superar en un 300 por ciento los niveles permitidos.

Marcel Claude*
1417 lecturas
Oct 5 2004

Ambiente

Chile: piden al gobierno actuar contra la pesca de arrastre

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Organizaciones no gubernamentales, tripulantes de la flota pesquera industrial y parlamentarios su dirigieron al presidente Lagos para que la delegación chilena apoye en la ONU la moratoria para la pesca de arrastre en alta mar.
Esta modalidad de captura ocasiona enormes daños al ambiente marino y no es significativa desde el punto de vista económico, señaló Marcel Claude, ejecutivo de Océana para América del Sur y Antártica.

  Jordi Berenguer*
1310 lecturas
Oct 4 2004

Ambiente

Más allá de la crisis del petróleo, la crisis del agua

Más allá de la crisis del petróleo, la crisis del agua Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Sin petróleo, la vida industrial es imposible. Pero sin agua, es imposible la vida humana.
Privatizar el agua es poner la vida de cada hombre, mujer y niño en manos de unas pocas corporaciones, que persiguen el máximo beneficio a través de un mecanismo inflexible y arbitrario llamado capitalismo.
Michael Kane de FWT (From The Wilderness -Desde lo silvestre-) expone las bases de un tema cada vez más importante y nos prepara para lo que necesitaremos en el futuro.

Michael Kane*
1894 lecturas
Sep 29 2004

Ambiente

En Argentina no al oro y cianuro; en Chile bienvenidos

En Argentina no al oro y cianuro; en Chile bienvenidos Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Los ciudadanos de Esquel, en la Patagonia argentina se niegan a hipotecar el futuro de varias generaciones por los incalculabless daños a la salud y a sus ecosistemas que provocarían los trabajos de la minera canadiensa Meridian Gold. En el Norte chileno, en cambio, ésta amplía sus instalaciones.

Patricia Santa Lucía*

65200 lecturas
Sep 27 2004

Ambiente

La importancia de los mares

La importancia de los mares Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.A pesar de que más del 90 por ciento de la biomasa viviente del planeta se encuentra en los océanos, el 80 por ciento de la contaminación de mares y océanos se origina en actividades realizadas en tierra.
Menos del 0.5 por ciento de los hábitats marinos están protegidos, en comparación con el 11,5 por ciento de la superficie continental del planeta.

Cristián Gutierrez*

1850 lecturas
Sep 23 2004

Ambiente

Chile y Paraguay: en polvo y piedra se convertirán

Chile y Paraguay: en polvo y piedra se convertirán Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.A menos que logren controlar a quienes depredan de sus bosques. La devastación en la república mediterránea adqurió características de catástrofe ambiental difícil de revertir: queda sólo un millón de hectáreas de bosques naturales y se tala a razón de 120.000 por año.
En Chile el lobby y las presiones sobre gobierno y legisladores amenaza la ley de protección del bosque nativo del valle central, en permanente retroceso ante sierras y topadoras.
Redacción

1406 lecturas
Sep 16 2004

Ambiente

Huracanes: hacer como hacen en Cuba dice la ONU

Huracanes: hacer como hacen en Cuba dice la ONU Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.El "modelo cubano" para enfrentar huracanes debería ser imitado por otros países, en mejores o peores condiciones económicas, que no consiguen proteger a su población con la misma eficacia.
Un ejemplo lo constituye el paso del huracán Charley, que en 1988 cobró la vida de cuatro personas en Cuba, pero de 30 en La Florida.
La virulenta temporada ciclónica 2004 en el Caribe -y también en la costa centroamericana del Pacífico-, con el "paseo" de Iván por el Golfo de México como estandarte de la destrucción, obliga a reflexionar.

Magalí Silveyra

2305 lecturas
Sep 11 2004

Ambiente

Tierra del Fuego: Los bosques a salvo. Por ahora

Tierra del Fuego: Los bosques a salvo. Por ahora Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.En el lado chileno 272.000 hectáreas de lengas fueguinas, una de la subespecies Nothofagus -bosques subantárticos siempreverdes que habitan una extensión de 2.600 kilómetros, desde la Patagonia norte hasta Tierra del Fuego- pertenecen desde la segunda semana de setiembre a una organización ambiental estadounidense.
Acaba, así, un capítulo de la historia de un frustrado ecocidio que contó con la colaboración del gobierno de Chile. Es necesario ahora salvar los mismos bosques en el sector bajo jurisdicción argentina.

Rivera Westerberg


Página 143 de 144
...100«140141142143144»