Juan Moreira – A finales del siglo XIX, el arriero Juan Moreira es un buen gaucho y trabajador que, como muchos otros, es objeto de abusos y humillaciones por parte de los poderosos: los terratenientes y su policía. 24 de mayo de 1973 se estrena «Juan Moreira», película argentina dramática-histórica dirigida por Leonardo Favio, Producida […]
Ambiente
1870 lecturas
Sep
23
2004
Chile y Paraguay: en polvo y piedra se convertirán

En Chile el lobby y las presiones sobre gobierno y legisladores amenaza la ley de protección del bosque nativo del valle central, en permanente retroceso ante sierras y topadoras.
Redacción
1430 lecturas
Sep
16
2004
Huracanes: hacer como hacen en Cuba dice la ONU

Un ejemplo lo constituye el paso del huracán Charley, que en 1988 cobró la vida de cuatro personas en Cuba, pero de 30 en La Florida.
La virulenta temporada ciclónica 2004 en el Caribe -y también en la costa centroamericana del Pacífico-, con el "paseo" de Iván por el Golfo de México como estandarte de la destrucción, obliga a reflexionar.
Magalí Silveyra
2329 lecturas
Sep
11
2004
Tierra del Fuego: Los bosques a salvo. Por ahora

Acaba, así, un capítulo de la historia de un frustrado ecocidio que contó con la colaboración del gobierno de Chile. Es necesario ahora salvar los mismos bosques en el sector bajo jurisdicción argentina.
Rivera Westerberg
5660 lecturas
Sep
11
2004
Camisea, Perú: gas, ambiente y un genocidio en marcha

No queremos que las compañías vengan a trabajar aquí, queremos agua limpia y una vida tranquila y pacífica".
Del pueblo indígena Nahua al gobierno peruano.
(Registrado por Amazon Watch en noviembre de 2003).
Alejandro Tesa
2146 lecturas
Ago
4
2004
El arte de arras(tr)ar el fondo de la mar

La pesca de arrastre como pescar con bulldozers... "Es una forma relativamente fácil de obtener pescado, si no te importa matar toda la vida en el fondo del mar para atrapar un pez".
En Chile se suman personalidades científicas, intelectuales y del espectáculo a la iniciativa de Océana para proteger las riquezas marinas de la depredación. Lagos Nilsson
2945 lecturas
Jul
6
2004
Uruguay: La hebra que conduce al acuífero Guaraní

El acuífero Guaraní -la reserva de agua más importante de América- pone en evidencia la fragilidad de la soberanía de los Estados. También que no es sólo el lucro lo que interesa a los dueños de la globalización.
Las fuentes de agua dulce son el control de la vida y del futuro de la humanidad. En el Hemisferio Norte industrializado -para no hablar de África- ya comenzó la crisis hídrica, y es terminal.
Noticias Arcoiris / Redacción
2748 lecturas
Jun
25
2004
Greenpeace: los transgénicos contaminan el ambiente
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.El economista y director ejecutivo de Greenpeace, Gonzalo Villarino, se refiere a los productos genéticamente alterados que se consumen en Chile, destacando que representan serios riesgos para la salud humana y ambiental.Pese a que la Unión Europea restringió su comercialización -en Suramérica Brasil hace lo mismo- las autoridades chilenas aún no se dan por enteradas.
Entrevista de Luz María Fariña*
2263 lecturas
Jun
23
2004
Soya: la esperanza que se volvió maldición

Y para cultivar el grano -y criar ganado bovino- en Brasil se quema la Amazonia.
El cultivo de soya es una maldición, aseguran en Paraguay: La industrialización de 1.000 hectáreas de bosque genera mayor cantidad de puestos de trabajo y mejores ingresos que una cantidad similar de soja.
Lagos Nilsson
1892 lecturas
Jun
17
2004
Argentina: Una ballena designada embajadora itinerante
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal. Puerto Pirámide, a más de1.400 kilómetros al sur de Buenos Aires, envió un mensaje a los balleneros: una ballena es su embajadora.Bona Fide, rebautizada Franca ganó una elección entre cinco cetáceos habitués de las costas chubutenses.
En www.clarin.com.ar
1795 lecturas
Jun
8
2004
En la senda del «Mar Muerto»
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal. Lo grave de la situación de los mares se refleja en la contradicción de que si bien la intensidad de las actividades de pesca comercial aumenta, las capturas mundiales de peces disminuyen.El 75% de los recursos pesqueros mundiales se explotan en exceso o en su máxima capacidad; el 70% de 126 especies de mamíferos marinos están amenazadas; y se están destruyendo rápidamente importantes hábitats de zona costeras.
Marcel Claude*