Cultura

915 lecturas
Abr 28 2005

Cultura

Crónica de quienes estaban en el aeropuerto

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal....cuando aterrizó el poeta.

La breve y deliciosa historia de Ana Istarú publicada casualmente en esta revista nos hizo recibir –tal vez por su extremo realismo– algunos correos electrónicos cargados de puyas, ferocidades y, me temo, también algunas groserías, que se perdonan por pálidas y poco ingeniosas –salieron de Chile y en Chile hubo un maestro en ellas, literarias y no literarias: se llamó Pablo de Rokha; lo que no se perdona, entonces, es el poco ingenio–.

Gracias al escritor costarricense Adriano Corrales –en cierto modo iniciador de todo esto– se ha podido reconstituir lo más significativo de los intercambios, fatalmente parte de la “pequeña historia” de las letras, cola de un huracán que pasa por otro lado.

Redacción*
946 lecturas
Abr 27 2005

Cultura

XIII Festival Internacional de Poesía de Bogotá

XIII Festival Internacional de Poesía de Bogotá Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
El encuentro se llevará a cabo en la capital de Colombia entre el 16 y el 21 de mayo. Chile es el país invitado. El homenaje central lo recibirá el poeta Harold Alvarado Tenorio (izq.).

"Detrás de la diatriba, la osadía verbal, el desplante, la inmediatez, se oculta la nostalgia de la infancia, la tenaz melancolía, el lúcido desencanto de saber demasiado, la reciedumbre de saberse solo con su carga de delicadeza, recuerdos, distancia y finura de alma", describió su trabajo el desaparecido escritor y crítico venezolano Juan Liscano.

Redacción
913 lecturas
Abr 27 2005

Cultura

El arpa y los pájaros callan: murió Roa Bastos

El arpa y los pájaros callan: murió Roa Bastos Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
A los 87 años falleció en Asunción del Paraguay Augusto Roa Bastos.

"Empecé a escribir en el exilio; la única manera de mantener el vínculo con mi país era la literatura. No sólo mi vida, sino mi obra está marcada por esa impronta desgarradora del exilio. No me quejo, al contrario. Al exilio le debo infinidad de revelaciones. A pesar de las tristezas que me causó, sin el exilio nunca hubiera sido escritor".

Rivera Westerberg
992 lecturas
Abr 24 2005

Cultura

Clones: carne y leche casi idénticos a los normales

Clones: carne y leche casi idénticos a los normales Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Por ahora, no obstante, la Dirección Nacional de Alimentos y Medicinas de Estados Unidos mantiene fuera de la cadena alimenticia humana carne, leche y subproductos de animales clonados.

Public Citizen, importante grupo de defensa del consumidor, también estadounidense, señaló que los investigadores dejaron fuera de análisis el problema generado por la tensión típica de los animales clonados, que produce toxinas.

Magalí Silveyra
884 lecturas
Abr 23 2005

Cultura

Crítica / Ojos bien abiertos

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Horacio Fiebelkorn (1958, La Plata, Argentina), es periodista y poeta –o poeta y periodista–; pero se caracteriza por haber ejercido muchos otros trabajos. Su primer libro –Caballo en la catedral– se publicó en 1999. El que aquí se comenta es el segundo, Zona muerta, de 2004 (Ediciones La Bohemia). Vive en Buenos Aires, frente o cerca de un parque.

Mario Arteca*
1846 lecturas
Abr 22 2005

Cultura

Ana Istarú: la agonía irónica y el sexo que define

Ana Istarú: la agonía irónica y el sexo que define Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Un cuento que es un chiste –con un punzón de melancólica ironía escondido– y cinco textos verticales bastarán para que nos ilumine.

Es costarricense, actriz, escritora. Que no se la conozca como lo merece en su propia tierra americana ya indica que algo anda mal en buena parte de América.

Prometió alguna vez que iba a romper alfileres y candados. Lo seguro es que raja las vendas que inmovilizan, fajan, ciegan al que se esconde detrás del lector.

Rivera Westerberg
1560 lecturas
Abr 21 2005

Cultura

Elementos de la realidad

Elementos de la realidad Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Por voluntad a todas las personas les gusta exigir una responsabilidad, la exigen por aquí, la exigen por allá. En fin, al maestro de un hijo una buena educación; no que le diga que “la Tierra es plana”, al no haber alguna prueba en ello, ni tampoco que “los hombres y las mujeres no tienen los mismos derechos”.

En realidad lo que exige es una veracidad, lo que está más cercano a la veracidad, lo que posee más pruebas de veracidad o lo que presenta una contundencia evidente de veracidad como lo absoluto de que “a él le es propia la voluntad”: pensar y sentir por sí mismo.

José Repiso Moyano*
862 lecturas
Abr 20 2005

Cultura

Los políticos, esos tramposos del habla

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Inobjetable aún para los espíritus más centrados, el escritor Francisco Rodríguez Adrados, de la Real Academia de la Lengua, obtuvo en España el Premio González-Ruano de Periodismo por “Palabras como chicles”, artículo publicado en noviembre de 2004 en el diario ABC de Madrid.

La tesis central de su texto es que los políticos intentan influir sobre la realidad que percibe el común usando el lenguaje con “con trampa, con intención propagandística”.

Periódico digital*
1068 lecturas
Abr 19 2005

Cultura

Un poeta del río de las lluvias

Un poeta del río de las lluvias Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Es un lugar común en el sur de América decir que el sur del sur pare poetas como piedras las altas montañas que unen el Pacífico y el Atlántico.

En Chile tal vez porque con la mansa aspereza de las lluvias se atisba el invernal comienzo o fin del mundo; en la Argentina porque más allá de Río Negro y Neuquén la Patagonia es una distancia a descubrir.

Mario Meléndez nace no muy lejos de las puertas que abren el sur, en la ciudad de Linares. Tierra de veranos calurosos y de inviernos a orilla del brasero, con el mate y las once letras del aguardiente de la zona a la mano. “Hago una raya en el tiempo / y veo como mis huesos caen por siglos”, dice.

Y en realidad es todo lo que hay que decir.

Rivera Westerberg
860 lecturas
Abr 18 2005

Cultura

El diseño cuesta 3.400 millones de dólares

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Por lo menos esa cantidad o una aproximada pagará Adobe Systems por Macromedia Inc., informan los principales medios de comunicación con presencia en la red este lunes 18 de abril.

Los productos de una y otra compañía son los estándares en el mundo de la gráfica por computadores y en el armado de páginas web. La movida de Adobe reforzará la marca, mordida en el ámbito de la internet por su hasta ayer rival.

La fusión no se espera antes de setiembre próximo.

Gonzalo Tarrués

Página 370 de 390
...260360«368369370371372»...»|