Juan Moreira – A finales del siglo XIX, el arriero Juan Moreira es un buen gaucho y trabajador que, como muchos otros, es objeto de abusos y humillaciones por parte de los poderosos: los terratenientes y su policía. 24 de mayo de 1973 se estrena «Juan Moreira», película argentina dramática-histórica dirigida por Leonardo Favio, Producida […]
Cultura
1100 lecturas
Feb
21
2005
Un error grave y la destrucción del patrimonio

En enero de 2005 se envió a la primera dama de Chile y presidenta de la Fundación Tiempos Nuevos, señora Luisa Durán de Lagos, y algunas autoridades, una carta -que en versión resumida ofrecemos a nuestros lectores- referente a las lecciones de un museo y la destrucción del patrimonio arqueológico.
Esta carta -dice su autor, Patricio Bustamente- "tiene por objeto expresar mi profunda molestia por el contenido relativo a las culturas indígenas de América" en el Museo Interactivo Mirador (MIM). Además "solicitar respetuosamente, que se retiren dichos contenidos y se reemplacen por otros de mayor rigurosidad. Lo hago con respeto, con claridad y sin ánimo de injuriar".
Patricio Bustamante Díaz
1168 lecturas
Feb
18
2005
Cinemateca: 14 nuevos títulos

La inserción y rápida adaptación de los chilenos a la complejidad política y económica del mundo -realizada con brutal frialdad entre las décadas de 1970 y 1980- presenta su contraparte: la búsqueda de la memoria profunda, la realización de un balance entre lo encontrado y lo perdido, el rescate de las identidades regionales.
Éstas son algunas muestras.
1328 lecturas
Feb
15
2005
Bianchina a las cinco bajo el Arco de Augusto

La vida nos enseña que el amor es siempre revelado a seres que no existen...
"A las cinco bajo el Arco de Augusto..." Con esas palabras di mi primera cita de amor. Yo tenía quince años. Ella doce. Yo era negro, fantásticamente flaco. Ella era rosada, minúscula, fresca. Se llamaba Bianchina. La amaba porque se daba aires de hada.
Federico Fellini*
1092 lecturas
Feb
15
2005
Los escritores ante el mercado del libro

Para evitar confusiones diré que el autor necesita una marca cultural, que su propio nombre se convierta en marca.
Ganarse la vida, obtener la marca y servir a los intereses de esos grupos termina siendo la misma cosa. En todo el mundo.
Belén Gopegui*
1193 lecturas
Feb
15
2005
Mitos y verdades sobre Microsoft
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Un conocido refrán anónimo que circula por Internet comienza diciendo: "Microsoft no es la respuesta. Microsoft es la pregunta...".
Este texto refleja algunos aspectos no siempre divulgados masivamente sobre Bill Gates, Microsoft, sus productos, políticas y manejos; en la búsqueda de una respuesta al interrogante planteado.
¿Es Microsoft: una amenaza para el desarrollo de la informática?
Javier Smaldone*
1002 lecturas
Feb
11
2005
Las armas del futuro listas para el combate
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.1002 lecturas
Feb
10
2005
El »español urgente»
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.El director de la RAE, Víctor García de la Concha, será el presidente de la Fundación del Español Urgente, que impulsan el BBVA y la Agencia Efe de noticias.Ojalá no insistan en eso de que cambiemos nuestro castellano para llamarlo español.
Jesús Ruiz Mantilla*
1211 lecturas
Feb
10
2005
Macbeth: cuatro siglos desde su estreno

Una historia de crímenes, brujas y dementes que en 2005 cumple cuatro siglos y que el tiempo se encarga de llenar con más vigor, especialmente ante el desenfreno humano por alcanzar el poder y perpetuarse en él.
Enrique Tovar*
979 lecturas
Feb
4
2005
Buenos Aires: la feria será para el teatro

Cuando acaba el verano -pero no el húmedo calor de la capital argentina- tiene lugar la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, junto con la mexicana la más importante de América de habla castellana.
Todos los años el acontecimiento comercial-cultural se lleva a cabo bajo un lema, se dedica a una entre las actividades literarias. 2005 será el año del teatro.
Redacción
1273 lecturas
Feb
4
2005
Cultura y poesía desde Brasil

Dirigida por Floriano Martins y Claudio Willer está en la web el número 43 de la revista Agulha, quizá la revista cultural bilingüe más ambiciosa de América Latina.
Redacción