Cultura

1147 lecturas
Feb 4 2005

Cultura

Colombia: el poeta no comprendido

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Jorge Zalamea (1905-1969) es junto a León de Greiff, la otra gran figura de la generación colombiana de escritores Los Nuevos, no sólo por su extensa obra sino por su periplo vital.
Con sus extensos poemas rescató el arte milenario de la lectura en voz alta, para grandes auditorios, donde la palabra hace evidentes los signos del texto. Esa fue su gran contribución a la literatura de esta parte del mundo.
Como sucedió con la poesía política de Neruda, o con cierta poesía típicamente modernista de Darío, la de Zalamea vive hoy gracias al tono que inventó para hacerse oír contra la opresión y los horrores de su tiempo.

Harold Alvarado Tenorio*
1213 lecturas
Feb 1 2005

Cultura

El hombre acecha

El hombre acecha Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
¿Qué haría, por ejemplo, un Lorca -tan asombrado por la naturaleza y por el compromiso con los valores humanos- en esta sociedad de ahora enviciada por las reglas de la imagen y por el ansia de cualquier poder?
Se aproxima un aniversario más de la muerte -injusta- de Miguel Hernández, que confiaba en el ser humano y en su corazón. Pero no es necesario hurgar en la herida: siempre es bueno, en cambio, recordarlo al poeta.

José Repiso Moyano*
1298 lecturas
Ene 28 2005

Cultura

Cosas de la vida que la ciencia no explica

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
La necesidad de comprender el mundo que nos rodea e inventar teorías que expliquen 'cómo funciona' la naturaleza es una característica que identifica al hombre como tal.
En el área de la biología los avances en el terreno del conocimiento han sido contundentes, sobre todo en los últimos 50 años y hoy se comprenden a nivel molecular una gran cantidad de procesos biológicos.
Sin embargo, hay todavía preguntas fundamentales que no han tenido una respuesta completamente satisfactoria.
La revista New Scientist, en su edición de setiembre de 2004, enunció algunas.

Argenpress*
1056 lecturas
Ene 28 2005

Cultura

Montale, Quasimodo y Ungaretti publicados en Colombia

Montale, Quasimodo y Ungaretti publicados en Colombia Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Ediciones Arquitrave, de Bogotá, Colombia, acaba publicar Novecento, edición bilingüe y cuyas traducciones al castellano son del novelista y poeta venezolano Teódulo López Meléndez.
La obra de Montale, Quasimodo y Ungaretti está representada por treinta poemas, precedido cada autor por un ensayo introductorio.
Los tres son los representantes más conspicuos del hermetismo poético italiano.

1015 lecturas
Ene 26 2005

Cultura

Colombia: el poeta en su tierra

Colombia: el poeta en su tierra Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Gran vida que das y todo quitas
ni siquiera el recuerdo quedará en nuestros huesos
ni siquiera la música del violín de Mendelssolm.
(Primer texto de Summa del cuerpo, Deriva Ediciones, 2002).

Harold Alvarado Tenorio recibirá, en mayo de 2005, el homenaje de sus pares en el XIII Festival de Poesía de Bogotá. Asistirán poetas de Chile -país invitado-, España, México, Costa Rica, Cuba, Venezuela, Ecuador, Brasil y Argentina.

Revista Agulha*
1113 lecturas
Ene 21 2005

Cultura

Un poeta en La Paz

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
No vayas, le dijeron en Santiago de Chile, no es buen momento para viajar a Perú y a Bolivia. No hizo caso y partió con su cónyuge y su hijo. Una cosa son las realidades según los medios y otra la simple verdad.
Primero estuvo en Cusco, en los días que, en Chile, se decía eran de máximo chovinismo. Nadie lo miró de reojo. Luego fue a La Paz. Lo invitaron a leer sus trabajos. Acaso la poesía hermane de verdad a los pueblos, acaso los pueblos son de verdad uno. Y quizá los gobiernos deban escucharlos.

www.la-razon.com
960 lecturas
Ene 21 2005

Cultura

Un trovador en el FS de Porto Alegre

Un trovador en el FS de Porto Alegre Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Tras una gira europea y antes de regresar al Viejo Continente -y viajar a México y Cuba- el trovador Patricio Anabalón asistirá en calidad de inviado al V Foro Social en la ciudad brasileña de Porto Alegre.
Anabalón puso música, por primera vez en castellano, a Kavafis, Seferis, Elytis y otros poetas griegos; también a textos de Neruda y "trovadorizó" los Poemas árticos de Vicente Huidobro.

Magalí Silveyra
1074 lecturas
Ene 20 2005

Cultura

Vídeos para reflexionar. Y noticias americanas en Europa

Vídeos para reflexionar. Y noticias americanas en Europa Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
La televisión tradicional es un mundo sin memoria y autorreferencial: se mira el ombligo eléctrico. Por cable el sinsentido de los vídeoclips, la peligrosa traslación de valores humanos a los animales silvestres -no salvajes-, y los embrutecedores dibujitos dizque para niños, suman a generosidad ilímite de las tandas de anuncios.
Las pocas veces que se emite un filme valioso, es "adaptado" para "todo público" y los cortes publicitarios de todo orden y sin concierto semejan la risa del gato de Cheshire que recibe el pago puntual por un servicio ya no diferente de la TV por "aire".
Una solución para huir del agobio y el atosigamiento es la TV por internet.

Gonzalo Tarrués
1106 lecturas
Ene 20 2005

Cultura

…Y el espacio se cerró en silencio

…Y el espacio se cerró en silencio Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Construyó una obra -la palabra es exacta- monumental. Atrapó, Jesús Soto, el movimiento, el color y la luz que lo refleja y el espíritu de su época -la nuestra- sin olvidar sus raíces plantadas lejos, donde el Orinoco se apresta a fundirse con la mar.
Murió el artista y buena parte de América, y no sólo América tal vez, quedó sin palabras.

Rivera Westerberg
1255 lecturas
Ene 14 2005

Cultura

Convocatoria a periodistas latinoamericanos

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal. Organizado por la FNPI -con el patrocinio de CEMEX- se llama, especialmente al periodismo joven, a competir en la cuarta edición del Premio Nuevo Periodismo.
Entre quienes trabajan en una de las profesiones más peligrosas del orbe en las áreas de la internet, radio y televisión, y envíen sus trabajos antes del 28 de febrero, se resolverá un primer premio de US$ 25.000.

Redacción

Página 375 de 390
...270370«373374375376377»...»|