Juan Moreira – A finales del siglo XIX, el arriero Juan Moreira es un buen gaucho y trabajador que, como muchos otros, es objeto de abusos y humillaciones por parte de los poderosos: los terratenientes y su policía. 24 de mayo de 1973 se estrena «Juan Moreira», película argentina dramática-histórica dirigida por Leonardo Favio, Producida […]
Cultura
2001 lecturas
Jun
16
2004
Argentina: La Colifata, lugar de locos y poetas
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal. Radio La Colifata se ha convertido en un lugar de encuentro que manejan los internos del mayor hospital psiquiátrico de la Argentina.Ésta es una crónica verídica de lo que allí puede ocurrir y sucede.
Joaquín Carreras*
1454 lecturas
Jun
15
2004
Italia: otro centenario para Neruda
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal. Desde 2003 el productor Jorge Varas y un grupo multidisciplinario de artistas y académicos de varias nacionalidades difunden -con éxito- la obra de Pablo Neruda en Italia.Este año cuentan con el patrocinio de la Embajada chilena y la Comisión Italiana del Centenario del poeta. Se espera el estreno del Concierto Poético en la segunda mitad de 2004 en América del Sur.
Rivera Westerberg*
1442 lecturas
Jun
14
2004
Argentina: recuperar un nombre, conocer una obra
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Se presentó en Buenos Aires el teatro de Alberto Adellach. Tres tomos, 1.150 páginas. Una obra monumental que no podía seguir en el limbo de las cosas perdidas.El autor debió exiliarse en 1976 y nunca regresó a su país.
Ediciones del Leopardo publicará para Argentina y Chile una selección de crónicas periodísticas escritas durante su exilio: otra faceta de este importante escritor latinoamericano fallecido en Nueva York.
Jorge Dubatti*
1391 lecturas
Jun
13
2004
Premio Nuevo Periodismo CEMEX-FNPI
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Cómo se realizó el proceso de selección de textos y fotos tras el cierre oficial de inscripciones. Durante seis semanas se recibieron, verificaron y registraron los trabajos de texto y fotografía enviados desde toda América.Los veinte trabajos finalistas serán publicados próximamente en la página web de la Fundación.
www.nuevoperiodismo.org
4693 lecturas
Jun
13
2004
Introducción a la impresión digital
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal. Con claridad y economía de palabras un diseñador gráfico explica qué es en concreto la denominada impresión digital, que muchos conocen por las siglas que, en inglés, resumen una de sus virtudes: POP, print on demand; es decir: impresión por demanda.Marcelo Cutini *
2521 lecturas
Jun
13
2004
Novedades: grabar DVD en doble cara, 8.5 GB
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal. Virus: ¿se acabó la paz para el entorno Macintosh?Archivos pdf: acceso, revisión y corrección.
Radios con calidad digital: discográficas al acecho.
1358 lecturas
Jun
10
2004
Premio Reina Sofia a la obra de un gran andaluz
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal. Caballero Bonald es el nuevo premiado por la importancia de su obra. Su trabajo poético registra el tránsito desde el simbolismo barroco, intimista, disconforme y rebelde de sus primeras obras a un lenguaje que, sin perder riqueza y elevada elaboración, abre paso a los resortes de la memoria y la reflexión.Arcoiris Noticias / Redacción
1575 lecturas
Jun
7
2004
Perú indígena y virreinal
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Hasta el 15 de agosto se apreciará en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (Barcelona, España), la muestra de arte y artesanías peruanas organizada por la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior de España (SEACEX).La exposición, que se presenta en el marco del Foro Universal de las Culturas que tiene lugar en esa ciudad, "obvia el traumatismo de la conquista, el desmoronamiento de las estucturas sociales y políticas del imperio inca, la avaricia de la metrópoli en las minas de Potosí".
Rosario Fontova*
1589 lecturas
Jun
6
2004
El ciberterrorismo y sus paradojas
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal. Muchos hablan de la amenaza pero, hasta la fecha, ningún ataque ciberterrorista ha sido registrado. Sin embargo, el peligro potencial es serio y debemos aprender a medirlo. Tales son las conclusiones del segundo informe sobre el uso de Internet por los terroristas publicado por el United States Institute of Peace.Barato y anónimo, el ciberterrorismo puede ser practicado a distancia contra un sinnúmero de objetivos y afectar una cantidad considerable de personas e instituciones. Cada día más dependiente de la informática, las infraestructuras de los países desarrollados ofrecen una larga lista de blancos.
Francis Pisani*
1462 lecturas
Jun
3
2004
Si de virus se habla, la mejor defensa es una buena defensa
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal. Grandes males precisan remedios adecuados; con la internet en estado de alerta constante por la invasion de todo tipo de infecciones que afectan de preferencia a la plataforma más utilizada -sistemas operativos desarrollados por Microsoft- toda precaución parece poco.Arcoiris Noticias / Redacción.