1947 lecturas
May
12
2004
Economía
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal. Resulta necesario mencionar, al abordar el tema de la inseguridad urbana por la acción de la delincuencia, el borrascoso crepúsculo de los inversionistas el lunes 11 de mayo, aunque -desde luego- no haya sido ni el primero ni el más notable, contando desde el mítico año de 1929. De todos modos en este 2004 el temor a una posible suba en las tasas de interés en EEUU hizo temblar los índices de valores del planeta.
Mencionarlo, porque las condiciones y circunstancias económicas, laborales, sanitarias, jurídicas, de habitación, escolaridad y otras que definen a una sociedad se ligan estrecha e inevitablemente al fenómeno de la delincuencia. El apotegma es simple: a mayor marginalidad, mayor delincuencia; mientras más injusto el reparto del producto social, más violentos sus actos. Hay una relación entre el desagradable lunes 11 de mayo y los índices de inseguridad urbana; la delincuencia es como el reflejo invertido de la economía mostrado por un espejo que se quiere mantener oculto.
1804 lecturas
May
11
2004
Economía
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal. Durante la transición, se ha dicho que la educación puede romper la férrea inmovilidad social. Sin embargo, un reciente estudio de la Universidad de Chile demuestra que, en igualdad de condiciones, un ingeniero comercial de origen socioeconómico bajo gana menos que uno de clase acomodada, aunque su rendimiento académico haya sido muy superior. De esto conversamos con dos economistas-sociólogos: Marco Kremerman de Fundación Terram y Fernando Dahse de la Universidad Católica, además de la directora ejecutiva de Chile 21, Clarisa Hardy.
1582 lecturas
May
10
2004
Economía
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Taller para directores, editores generales y jefes de redacción e información coordinado por Jean-François Fogel, en San Juan, Puerto Rico. 8 al 11 de junio de 2004. Fogel -fue asesor de la dirección en la reestructuración del diario francés Le Monde- conducirá a sus colegas latinoamericanos en la exploración conjunta, a lo largo de cuatro días, de los puntos claves para mejorar un diario, desde su nivel de calidad hasta el prestigio y la percepción que de él tienen sus lectores.
2244 lecturas
May
10
2004
Economía
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Comienza a tomar cuerpo un camino directo para la integración latinoamericana. La emergencia energética por la que atraviesa el país sureño produjo un significativo giro político-diplomático al perfeccionarse el acuerdo entre los presidentes Néstor Kirchner y Hugo Chávez para intercambiar -sin utilizar divisas- productos de urgente demanda en sus respectivos países. El fuel oil y gas oil desembarcado en la Argentina proveerá oxigeno al sistema energético local, en alerta rojo provocado por las empresas privatizadas, que deliberadamente han bajado la producción, reinyectando el gas en los yacimientos para reclamar aumentos de precios. A su vez, Venezuela comprará productos agroindustriales y ganadería argentina.De continuar, este primer paso de complementación beneficiará a la región y abrirá el camino a una nueva manera de concebir la soberanía política y el desarrollo económico del área suramericana.
1849 lecturas
May
10
2004
Economía
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal. Buena parte de este año 2004 lo dedican las autoridades catalanas a la realización del Foro Universal de las Culturas, que llevó años organizar. La suma de convocatorias, acontecimientos, exposiciones, mesas redondas, actividades mercantiles, literarias, teatrales, cocineriles y otras han merecido el interés de entidades académicas, agrupaciones culturales, empresas comerciales, organizaciones comunitarias, etc... de diversas partes del mundo. Muchos antropólogos opinan -que detrás del ruido que emite- el Foro dará pocas nueces. Algunos connotados representantes de la contracultura mundial visitan Barcelona, partcipan en debates y muestran su trabajo. Pero, como Naomí Klein, fuera del manto foral. En tal contexto tiene validez el documento que publicamos.
1837 lecturas
May
8
2004
Economía
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal. Los gobiernos progresistas"del continente, y muy en particular los de Argentina y Brasil, se enfrentan al dilema de promover el viraje de sus economías abiertas -dependientes de las exportaciones y vulnerables a los caprichos del capital financiero- hacia las necesidades de sus pueblos.
1783 lecturas
May
7
2004
Economía
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal. Giulietto Chiesa, escritor y periodista italiano, pertenece a ese grupo selecto de pensadores -en el que se cuentan los nombres de Noam Chomsky, Naomi Klein, Toni Negri, John Zerzan y pocos más- que han levantado una voz disidente a las verdades impuestas en torno a lo sucedido a partir del 11 de septiembre de 2001. Pocos meses después del atentado a las Torres Gemelas, Chiesa publicó en Italia La guerra infinita, un volumen que resulta imprescindible para comprender la obsesión de EEUU por el dominio total, y cómo la lleva a cabo cubierto con la bandera de una supuesta guerra contra el terrorismo. Producto de una investigación exhaustiva y de una reflexión lúcida, Chiesa construye un relato riguroso de los hechos, y termina desmontando la versión ampliamente difundida el gobierno de George W. Bush. En esta entrevista, Chiesa explica los alcances de su trabajo y pone en guardia frente al peligro que representan los medios de información. La guerra infinita está próximo a aparecer en Chile y la Argentina publicado en conjunto por la revista El periodista y Ediciones del Leopardo.
2087 lecturas
May
6
2004
Economía
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal. Empresas e inversores de los países latinoamericanos buscan nichos de acomodo a partir de la mundialización de la economía. La chilena Pizarreño, por ejemplo, construirá una planta en EEUU a fines del próximo año y en toda América Latina se venden prendas de vestir made in China. En este terreno, la globalización se expresa en el cierre y la quiebra de pequeñas industrias locales, como las dedicadas a las artesanías, en México.
2315 lecturas
May
6
2004
Economía
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal. Michael Moore estrenará en Cannes, pero no tiene quién distribuya su última película. Acuario, se diría, y los estremecimientos de una nueva era. Sólo que la New Age se perdió entre las dos guerras afganas -la rusa y la estadounidense-, la caída de los soviets, las dos guerras en Irak, éstas made in USA,Yugoslavia, la Operación Cóndor, los sabotajes a Cuba, Chechenia y las Torres Gemelas. Ejemplos tan incompletos como tristes de un mundo a la deriva, pero aferrado mal que le pese a los procedimientos del poder unipolar vigente. Agobiada por la confusión, también agonizan la democracia y las libertades ciudadanas.
2297 lecturas
Abr
29
2004
Economía
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal. Entre risa y indignación causó en el mundo civilizado el decreto del Ministerio de Educación italiano, impulsado por el Primer Ministro, Silvio Berlusconi, que prohibe y expulsa a Darwin de las escuelas italianas �y luego dosifica la enseñanza de la historia del surgimiento de la humanidad�.
Publicado el mércoles, 28 de abril de 2004, en La Nación *