1368 lecturas
Dic
19
2011
Opinión

“Cuestionan Ley de cuotas pero defienden un parlamento de designados y designadas”, puntualizó la vicepresidenta de Educación y Cultura del PRO Alejanra Botinelli ante la negativa de la UDI expresada por su presidente, Juan Antonio Coloma y parlamentarias como Ena von Baer, María José Hoffmann y María Angélica Cristi, frente al proyecto de Ley de Cuotas para equilibrar la representación de las mujeres en el parlamento y los municipios.*
1666 lecturas
Dic
19
2011
Opinión • Política

El 20 de marzo de 1929, en plena batalla contra las tropas estadounidenses de ocupación de su país, Nicaragua, el Ejército Defensor de la Soberanía Nacional (EDSN), con la firma del “general de Hombres Libres”, Augusto Calderón Sandino, emitía una proclama titulada “Plan para la Realización del Supremo Sueño de Bolívar”. En ella se expresaba la idea de Sandino de constituir una Alianza de las 21 repúblicas indolatinoamericanas. | JORGE LUIS UBERTALLI.*
285 lecturas
Dic
18
2011
Opinión • Política
Hubo un tiempo en que Estados Unidos tenía muchos amigos, o por lo menos seguidores relativamente obedientes. En los días que corren, parece que no tiene sino adversarios, de todas las coloraciones políticas. Es más, no parece estarle yendo muy bien en los encuentros con sus adversarios. Tomemos lo que ha estado ocurriendo en noviembre y la primera mitad de diciembre de 2011.|IMMANUEL WALLERSTEIN
1055 lecturas
Dic
17
2011
Opinión • Sociedad

Cuando la indignación llega a niveles inaceptables entonces las calles y las plazas se llenan de mucha gente, y son los lugares perfectos para iniciar un proceso que debe llegar a un buen final. Los indignados en Chile vienen desde tiempos muy antiguos. Sus orígenes se encuentran en el pensamiento anarquista libertario.| PABLO VARAS.*
1014 lecturas
Dic
17
2011
Opinión • Política

El 13º Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros tuvo lugar en Atenas entre el nueve y el 11 de diciembre de 2011 bajo el lema: “¡El socialismo es el futuro! La situación internacional y la experiencia de los comunistas 20 años después de la contrarrevolución en la URSS". Éste s el comunicado conjunto emitido al finalizar las reuniones.
1275 lecturas
Dic
17
2011
Opinión

Lo de siempre. A falta de argumentos sólidos, ha comenzado una especie de campaña de desprestigio: ”los asalariados del gobierno” pretenden tomarse la Unión Nacional de Periodistas (UNP) Conclusión obligada: los “asalariados del sector privado” o sus patrones, están haciendo la felicidad de los ecuatorianos y, por ende, de los socios de la UNP ¿Será? | ALBERTO MALDONADO.*
1036 lecturas
Dic
16
2011
Opinión • Política
La cruda realidad empezó a plasmarse a partir de enero de 2008 con el inicio del hundimiento bursátil que aunado con un escenario inflacionista, terminaron finalmente por desencadenar lo que ha venido a denominarse la crisis económica de 2008, punta del iceberg de una severa crisis económica global que podría agravarse en el 2012 con una recesión económica mundial.| GERMÁN GORRAIZ LOPEZ
1198 lecturas
Dic
14
2011
Opinión • Política

Si los mismos problemas no generaran nuevas miradas, la vida sería una lata. En el supuesto que la frase aún no haya sido dicha, la patento. Me parece tan acertada como aquella de Fiodor Dostoievski: “Si todo en la Tierra fuera racional, no sucedería nada”. Y a nosotros nos ha correspondido ser testigos de nuevas miradas. | WILSON TAPIA VILLALOBOS.*
1144 lecturas
Dic
13
2011
Opinión • Política

Pakistán sigue con tropas de la OTAN, que lo usan como base para la guerra de Afganistán. Pero las cosas están cambiando drásticamente. El 15 de noviembre se firmó un mercado común económico entre India (casi mil 200 millones de habitantes) y Pakistán (casi 200 millones), países que antes tenían conflictos frecuentes. Pakistán encuentra en esta alianza de vecinos una salida a sus dificultades con Estados Unidos. |ANTONIO GERSHENSON.*
1597 lecturas
Dic
13
2011
Opinión • Política

Analizar resultados electorales “sobre caliente”, es decir a pocas horas de terminado el recuento de votos, como acaba de ocurrir con la elección de FECH, tiene el riesgo del subjetivismo si quien aborda el tema se deja llevar por un exceso de euforia, o por los roncos suspiros que se hacen por la herida cuando el que opina es el derrotado.
Existe, eso sí, algo peor: la suerte de los que predicen resultados y no le apuntan. | CRISTIÁN JOEL SÁNCHEZ.*
1127 lecturas
Dic
13
2011
Opinión

"La guerra es un negocio sucio. Siempre .lo ha sido. Es posiblemente el más antiguo, .fácilmente el más lucrativo, seguramente el más cruento. Es el único que es internacional en su alcance. Es el único en el que los beneficios se calculan en dólares y las pérdidas en vidas." Así lo dijo el general Smedley D. Butler, del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, el militar más condecorado en la historia de ese país. |DALIA GONZÁLEZ DELGADO.*
1266 lecturas
Dic
12
2011
Opinión • Sociedad

La pregunta no es ociosa. Uno se detiene ante el Óder o el Neisse —la frontera natural de Alemania con Polonia—, otea el horizonte y, de no dejarse embelesar por su exuberante paisaje, lo que ve en toda Europa oriental resulta descorazonador: en todos los países la derecha gobierna, la izquierda carece de peso y la extrema derecha experimenta un auge preocupante. | ÁNGEL FERRERO.*
1236 lecturas
Dic
11
2011
Opinión • Política
Debido a que debo escribir desde la región que produce más frases hechas por metro cuadrado que cualquier otro "tema", quizá debería hacer una pausa antes de lamentarme por toda la basura y estupideces que he leído sobre la crisis financiera mundial. Pero voy a abrir fuego. | ROBERT FISK
1329 lecturas
Dic
11
2011
Opinión • Política

Transformar el orden establecido es infinitamente más difícil que perpetuarlo. La izquierda, históricamente constituida en torno a un proyecto de transformación social, está dividida en lo referente a las estrategias para alcanzarla. ¿Reforma o revolución ? El debate sindical de 1914 en Estados Unidos resuena actualmente en Latinoamérica, azotada por una “oleada rosa-roja”. | WILLIAM I. ROBINSON.*
1131 lecturas
Dic
10
2011
Opinión • Sociedad

Hay una paradoja David Harvey, que nos informa a la vez sobre la obra de Harvey, y sobre la situación de la crítica teórica y política contemporánea.[1] David Harvey es en el momento actual uno de los teóricos críticos —es geógrafo de formación— más conocidos. Sin embargo pertenece a una corriente hoy minoritaria en el pensamiento crítico contemporáneo, es decir, al marxismo.| RAZMIG KEUCHEYAN.*