1288 lecturas
Ene
2
2006
Política

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal."El presidente del PC, luego de plantear por cinco puntos el apoyo a la candidata, declaró que Michelle Bachelet 'es también la encargada de encantar al electorado comunista; nosotros solos hicimos un llamado a crear conciencia en los militantes'”.
"Me limito a decir que así como jamás apoyaré a la derecha, no puedo apoyar a la Concertación".
"Tiene que decidir el pueblo de Chile y en este proceso de decisión surgirá la verdadera conducción política que necesita un pueblo que no puede ser insultado llamándolo a encantarse".
Voz de mujer, voz de una intelectual. Voz comprometida –algo desusado en un país de máscaras–.
Virginia Vidal*
2226 lecturas
Dic
30
2005
Política

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Son, en muchos sentidos, los trabajadores parias de la orgullosa economía del sur de América. Se los encuentra en todas partes, pero rara vez trabajan para la empresa en la que prestan servicios. Son los obreros y empleados de las "contratistas" y "subcontratistas".
Es sencillo: una empresa o ente público subconrtata a otra empresa para determinadas tareas; quienes las realizan, así, están al margen de los eventuales beneficios que logran los "verdaderos" trabajadores. Las actividades productivas y de servicios chilenas rinden culto a la subcontratación –como a los trabajadores ¡y trabajadoras! temporales–.
En el cobre suman casi 30.000. Y están en huelga. Ni Pinochet preso logra hacer pasar la amargura de los chilenos.
Redacción*
2167 lecturas
Dic
29
2005
Política
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Esta carta fue enviada el 21 de Diciembre 2005 a Michelle Bachelet y Sebastián Piñera, candidatos a la presidencia de la República. En ella el Movimiento por la Consulta y los Derechos Ciudadanos se refiere a los servicios de agua potable, alcantarillado y aguas servidas en la Región del Bio Bio.
"Atenta y respetuosamente –dice– le adjuntamos los problemas que hemos identificado, que han causado alarma en la población y que son la base de nuestra solicitud". En realidad piden a los candidatos una definición acerca de la política que seguirán respecto de estos asuntos.
El documento permite constatar el menguado éxito del camino elegido por el país sureño para su desarrollo con igualdad social. Y el rol de las trasnacionales en áreas de servicios vitales para la población.
Edgardo Condeza Vaccaro*
1402 lecturas
Dic
28
2005
Política

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
País pequeño, Ecuador no suele merecer titulares ni reportajes en TV, pese a que su pueblo –en su mayoría indígenas– lleva a cabo una dura lucha en tres frentes: contra la ingerencia extranjera, por la preservación del ambiente natural y por la democratización de la sociedad.
El proceso social-político boliviano puso el acento en lo que hace una década y media, con la irrupción del Movimiento Zapatista, pareció para los corazones cándidos un hecho inédito: la insurgencia organizada de las etnias originarias de América.
Sólo que este largo y aparente dormir de esos pueblos no era sueño; el EZLN mostró la punta de un iceberg sólo en apariencia a la deriva durante medio milenio. Las etnias oriundas del continente despertaron de su pesadilla, superaron el genocidio –que no pudo con todas– y se aprestan a recoger su herencia. Que el resto de la población los acompañe o no decidirá el futuro. Pero una era terminó.
Lagos Nilsson*
1435 lecturas
Dic
27
2005
Política

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Tercera y última entrega –en esta edición de Piel de Leopardo– destinada, como las anteriores, a interpretar y analizar el triunfo de Evo Morales, y la personalidad del presidente electo de Bolivia, desde distintas perspectivas.
Con él, Bolivia inicia una nueva etapa de su historia política y social. Ahora comenzarán a sonar apellidos más bien excluidos, como Condori y Mamani. Por ejemplo, David Choquehuanca integra con Juan Ramón Quintana la comisión política designada en un ampliado popular del MAS en Cochabamba para negociar la transición con el gobierno saliente.
Ernesto Carmona*
1448 lecturas
Dic
26
2005
Política
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Evo Morales es el nuevo huracán del continente. No golpea las costas caribeñas ni centroamericanas, pero desde el momento de su elección remueve de un modo tan amenazante como poco definido el status quo de la convivencia entre el sur de América y Estados Unidos.
Se puede estar en desacuerdo con el artículo de Mario Concha, pero –tal como vienen las cosas– pocas dudas caben de que sus argumenos, u otros parecidos, serán empleados para que el país forzado a la mediterraneidad se quede en el molde trazado por los intereses comerciales y políticos de las elites.
Otras ópticas más adelante en este mismo número de Piel de Leopardo. Pensar no hace daño, aunque a veces pueda matar.
Mario H. Concha Vergara*
1445 lecturas
Dic
23
2005
Política

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
No está autorizada en Chile la campaña por conquistar adherentes para la segunda vuelta de la elección presidencial pero ésta ya comenzó, y lo hizo con el candidato Piñera inusitadamente agresivo, sacándose la careta del benévolo ricachón que llamaba en primera vuelta a unírsele urbi et orbi, agitando como aspas sus cortos brazos que parecen simbolizar la longitud de sus ideas.
Este acto de autenticidad de Sebastián Piñera –mostrar su verdadero rostro– puso en evidencia las armas que tiene el candidato de la derecha –civilizada y extrema, uno de cuyos arsenales había estado un poco “demodé” en las elecciones de los últimos años.
El arsenal en cuestión consiste en el surgimiento, con síntomas galopantes, de una virulenta campaña del terror hecha al viejo estilo exhibido antes y durante la dictadura.
Cristián Joel Sánchez*
1480 lecturas
Dic
22
2005
Política

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Una de las razones de la diversidad y agilidad de la mayor parte de los medios de prensa en la internet es la mutua generosidad: todos toman de todos y, al colocar el enlace correspondiente, todos también potencian la posibilidad de sus colegas para llegar a más lectores.
Hoy nos hemos –honorablemente– apoderado y hecho nuestro el editorial de un diario-web. Como quienes trabajan y difunden el software libre (esta revista se hace con un soft gratuito), en la internet no se asocian de buen grado los conceptos de propiedad intelectual y afán de lucro.
Lo importante es que se use, lo importante es que se sepa y discuta.
Lo importante es que se comparta horizontal e íntegramente, porque esa es la única "globalización" posible.
Lagos Nilsson
1425 lecturas
Dic
19
2005
Política
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
La historia no es una línea recta y ascendente, tampoco la espiral perfecta que imaginaba Hegel, sino un complejo de procesos que se entrecruzan, se solapan, colisionan, se juntan y se distancian o marchan paralelos.
Lo más importante es que, lejos de la fatalidad, puede ser cambiada. Pero nunca es fácil, y no lo será tampoco para el pueblo de Bolivia, que ha echado a andar para recuperarla.
Jorge Gómez Barata*
1538 lecturas
Dic
16
2005
Política

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Un artículo sin duda delicioso para los adversarios de Hugo Chávez. Contiene datos verificables –otros no, deben atribuirse a las fuentes de su autor–, el estilo es correcto y está organizado impecablemente.
De paso desliza como reales un par de asuntos que, en rigor, son extrapolaciones quizá subjetivas de los hechos en los que se basan, como por ejemplo la soledad de Chávez en la Cumbre de Mar del Plata, olvidando, incidentalmente la intervención del presidente argetino Néstor Kirchner –que bien podría sentirse ofendido por alguna apreciación (des)calificadora del autor.
La lucha política, empero, es así: un edificio que se construye con verdades, medias verdades y verdades torcidas esgrimidas por los protagonistas de cada polémica. Como en todo –y en todas partes– la primera víctima es, precisamente, la verdad. Lo importante es que la ciudadanía conozca, aprecie, juzgue.
Edgar C. Otálvora*