1230 lecturas
Dic
13
2005
Política
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Ha sido sumamente hábil la sacada de escena del delfín de Pinochet pues de esa manera aparece siendo sustituido por la mano directa de los empresarios, que trasladaron su apoyo progresivamente a uno de sus principales socios para colocarlo junto a Bachelet en la segunda vuelta.
Profesor J*
676 lecturas
Dic
13
2005
Política

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Entrevista con Pascual Pichún Collonao.
"Se todo lo que estamos sufriendo como familia, se todo lo que hemos sufrido en estos largos años de lucha por el territorio, pero hemos demostrado que nuestra lucha es justa, convincente (y) que tiene bases históricas.
La nuestra es una lucha que hemos heredado de nuestros viejos y ellos la heredaron también de sus mayores.
Son ellos quienes nos dan todo el newen para seguir con la frente en alto, donde estemos y en las circunstancias que estemos".
Pedro Cayuqueo*
1253 lecturas
Dic
12
2005
Política

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Las elecciones ponen a prueba el futuro de la Concertación –coalición de partidos en el gobierno–.
Los resultados parlamentarios gravitarán sin duda muy fuerte sobre los estados de ánimo en la segunda vuelta presidencial. Desaparecido, por ahora al menos, Hernán Lavín del panorama político-.electoral, la contienda se resolverá entre Michelle Bachelet y el empresario Sebastián Piñera.
La votación presidencial obtenida por la derecha en su conjunto roza a la que consiguió la concertación. ¿Irán todos los votos de Lavín a Piñera? ¿Irán todos los votos de Hirsch a Bachelet?
Chile entre cabildeos cupulares, preocupación empresaria y de los dirgentes políticos; se tejen y desmadejan acuerdos, la especulación abunda. Perfiles y candidatos.
Ernesto Carmona*
1147 lecturas
Dic
9
2005
Política
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Más allá de las consideraciones electorales, Sánchez plantea un análisis de los interrogantes que sobrevuelan –por ahora calladamente– el panorama político chileno desde las últimas semanas:
Cómo terminará de definirse la derecha bajo la al parecer segura conducción de Sebastián Piñera, cuál será la eventual relación de fuerzas tras el –también casi seguro– triunfo de Michelle Bachelet, y su espacio político posterior, y finalmente, cómo se comportará la actual izquierda extraparlamentaria.
Cristian Joel Sánchez
1053 lecturas
Dic
7
2005
Política

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
A fines de noviembre llegó a Buenos Aires una delegación del Lof Paichil Antriao para denunciar el permanente despojo del territorio comunitario consumado con el guiño, silencio e inacción oficial.
Llegaron de Villa La Angostura,en el extremo sur de Neuquén, a orillas del lago Nahuel Huapi, que algunos pretenden arrogante y exclusiva, sin disimular las miserias de su espíritu for sale. "Estamos acá por los últimos incidentes que hubieron en la comunidad Paichil Antriao... Hoy no tienen un pedazo de tierra, por eso la están recuperando", señaló María Huala (en la imagen).
Hernán Scandizzo*
1073 lecturas
Dic
5
2005
Política
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
La Constitución japonesa de 1947 –impuesta, cierto, por las fuerzas de ocupación tras la II Guerra–, que no admite la existencia de fuerzas armadas, convirtió al antiguo imperio en un Estado pacifista.
En los últimos 30 años, empero, suele figurar en los estudios internacionales como uno de los países con mejor aparato militar del mundo. El asunto va mucho más allá, sin embargo, del simplismo revanchista. Un artículo –en portugués– que vale la pena leer.
Urtica*
1027 lecturas
Dic
1
2005
Política
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Si parece árabe –al menos musulmán– mucho mejor. Y si es un medio informativo, que sea rápido.
Por ahora la sede de Al Jazira se salvó –en Afganistán e Iraq no–: algo que Mr. Bush quizá considere parte de la incomprensión del mundo ante su Cruzada.
La pretensión del mandatario estadounidense y las razones del señor Blair –políticas, no humanitarias– para aconsejarlo en contrario están ahí: las divulgó un agente de seguridad.
Cosas del "destino manifiesto".
Emilio Paz*
979 lecturas
Nov
29
2005
Política

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Los encuentros –oficiales tanto como populares– habidos hace pocos días en la Argentina no dejan de hacer ruido. Ecos que se expanden a medida que las informaciones y análisis logran romper la barrera mediática que los ignora o subsume en el universo digerible de las anécdotas.
Un fenómeno, no exactamente nuevo pero con características sólidas, recorre América Latina: Estados Unidos no pudo imponer su voluntad a los 33 presidentes reunidos en una cumbre creada especialmente para facilitar su dominio y control del continente. Empero, nada definitivo se ha ganado todavía.
"Estoy un poco sorprendido. Acá pasó algo que no tenía previsto", dijo George W. Bush, al despedirse de Nestor Kirchner.
Lilia Sierra*
1110 lecturas
Nov
28
2005
Política

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Y para que la puedan conocer se autodefine: Insubmissa, desgrenhada, irreverente e bela... Habito ahora la humanidad entera.
Cavei fundo uma trincheira onde me barriquei com sonhos, crianças loucas e poetas náufragos. Atravesé España en 1936.
Miré a izquierda y derecha y vi limpios uniformes salpicados com o sangue dos povos em nome da "justiça", da dialéctica e de outras quinta essências.
Texto en portugués y castellano. O en castellano y portugués. En ambos se entiende.*
1035 lecturas
Nov
28
2005
Política

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
En Estados Unidos gobierna una "criminocracia": un gobierno encabezado por bandas criminales, dijo el periodista estadounidense Christopher Bollyn, del periódico American Free Press (AFP) de Wáshington, al intervenir en el coloquio Axis for Peace, el 18 de noviembre de 2005, en Bruselas, Bélgica.
Citó evidencias de que las torres gemelas del Centro Mundial de Comercio fueron demolidas el 11 de septiembre de 2001 con explosivos cuidadosamente instalados en puntos claves de la estructura, que posteriorente fueron censuradas por los grandes medios de comunicación.
Basura, mentiras y destrucción es la carga de nuestro tiempo.