Política

934 lecturas
Jul 7 2006

Política

Otra de la Casa blanca. – TUVO QUE ADMITIR ESPIONAJE BANCARIO MUNDIAL

Otra de la Casa blanca.  – TUVO QUE ADMITIR ESPIONAJE BANCARIO MUNDIAL Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
George Bush es el peor espía del mundo porque todos sus planes se conocen.

Tratándose del presidente estadounidense, inexorablemente vendrán otras denuncias del espionaje practicado dentro y fuera de su país. El más reciente caso conocido fue sobre las transacciones financieras internacionales.

No fue el primero y nada permite suponer que será el último.

Emilio Marín*
1298 lecturas
Jul 6 2006

Política

La vocación que duele. – CONFLICTO PERIODÍSTICO EN LA ARGENTINA

La vocación que duele.  – CONFLICTO PERIODÍSTICO EN LA ARGENTINA Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Bajo la consigna "Sin firmas ni aumento salarial no hay periodismo puro" los trabajadores de prensa del Diario y Editorial Perfil de Buenos Aires, tras un mes de asambleas, decidieron dejar de firmar sus notas a partir del cinco de julio de 2006, como protesta frente a la falta de respuestas por parte de la empresa a sus reclamos.

Las medidas de lucha comenzaron hace un mes, el siete de junio, con una asamblea, donde se resolvió llevar adelante una serie de planteamientos que abarcan desde la recomposición salarial y una mejora en las condiciones de trabajo, hasta el reconocimiento del Día del gremio como jornada no laborable, que Perfil, a diferencia de las demás empresas periodísticas, no admite.

Redacción*
1059 lecturas
Jul 4 2006

Política

Brasil. – ELECCIONES FORZARÁN LA REORGANIZACIÓN PARTIDARIA

Brasil.  – ELECCIONES FORZARÁN LA REORGANIZACIÓN PARTIDARIA Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
La disputa presidencial acapara las atenciones en Brasil, pero las elecciones de octubre tendrán otras importantes consecuencias políticas, al determinar una fuerte reducción del número de partidos representados en el parlamento.

Dos factores obligarán a la reorganización de las fuerzas partidarias, la llamada "cláusula de barrera" o de exclusión, vigente a partir de estos comicios, y la "verticalización", que obliga a las fórmulas de candidaturas estaduales a seguir la coligación formada para las presidenciales.

Un análisis desde Río de Janiero.

Mario Osava*
1119 lecturas
Jul 3 2006

Política

México: ELECCIONES CONTAMINADAS POR EL ATRASO EN EL ESCRUTINIO

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
a primera aproximación a los resultados de la cita electoral de ayer domingo México parecieran preocupantes por la demora que plantean respecto de los resultados definitivos de la votación. El diario La Jornada de Ciudad de México recoge esta prepocupación.

En otro orden de cosas, íntimamente ligadas a proceso de cambio de gobierno, pero con una mirada que abarca el futuro inmediato, Carlos Fuentes escribió –y es citado por la revista Por la Libre sobre el bicententenario de la independencia y los 100 años de la revolución mexicana.

El literato desmiente, además, una carta que circuló en referencia a sus preferencias electorales.

La Jornada*
1164 lecturas
Jun 30 2006

Política

LA LOCURA DEL REY GEORGE EN ESTADOS UNIDOS

LA LOCURA DEL REY GEORGE EN ESTADOS UNIDOS Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Artículo que, si no fuera por el sentido trágico que destila, debería constituir una columna de humor. "Esta semana –dice el autor– mi columna consiste en una lista. Es una lista más algunos comentarios acerca de cada punto.

"Hace unos pocos días me sorprendió el extraordinario número de cosas indignantes, tristes, desconcertantes, hipócritas, exasperantes, dementes y sencillamente repugnantes que suceden, rápidamente una detrás de otra o en lenta progresión, en este país".

Max J. Castro*
1051 lecturas
Jun 29 2006

Política

Venezuela: – ENTRE CHURCHILL Y CHAMBERLAIN

Venezuela: – ENTRE CHURCHILL Y CHAMBERLAIN Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
En algunas tierras es más visible que en otras la escisión, el rompimiento –acaso insalvable– de la sociedad latinoamericana. Pobres sin esperanza de dejar de serlo por un lado, poderosos y pudientes por el otro.

Al medio unos cuantos aferrados a letanías por su mejorar o para evitar la caída: la mal llamada "clase media" incapaz de otear el horizonte para decidir, ya no el de su país, sino su propio destino.

A ella se refiere probablemente el articulista. Puesto en el contexto adecuado, una lectura más que recomendable, necesaria. Pero, como a la historia no la hacen ganas, también probablemente inútil. El trabajo de un poeta "que canta lo que pasa ante sus ojos".

Teódulo López Meléndez*
1017 lecturas
Jun 29 2006

Política

Chile. – NUEVA ECONOMÍA, VIEJOS HÁBITOS EMPRESARIOS

Chile.  – NUEVA ECONOMÍA, VIEJOS HÁBITOS EMPRESARIOS Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Hacia la noche del martes 27 de junio de 2006 SINTRAC redactaba un comunicado denunciando que el dirigente sindical Carlos Gormaz Contreras había sido apaleado por matones de la mina Spence y posteriormente hecho prisionero por fuerzas policiales en Sierra Gorda.

SINTRAC es el sindicato que agrupa a los trabajadores de diversas empresas denominadas contratistas y subcontratistas; esto es, empresas que trabajan para otras empresas.

Sierra Gorda es una localidad de unos 1.500 habitantes, a 170 kilómetros de la costa del norte chileno, en cuyas inmediaciones la BHP Billiton se apresta a iniciar las faenas de un emprendimiento cuprífero.

Lagos Nilsson
1142 lecturas
Jun 26 2006

Política

Platas, platas y otras cosas. – ALGO NO HUELE BIEN EN PERÚ Y BOLIVIA

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.En Lima y a semanas de entregar el poder, Toledo y su cónyuge europea son investigados por presunto despilfarro y desvío de recursos fiscales. La primera dama ha hecho oídos sordos a sendas citaciones de los tribunales y el congreso.

En La Paz aparece comprometida la figura del ex presidente Sánchez de Losada, a quien se vincula con actos de corrupción y se lo quiere juzgar por crímenes contra la humanidad a raíz de la masacre del octubre de 2003.

Alejandro Tesa
1028 lecturas
Jun 26 2006

Política

Chile: celulosa o país. – DONDE LAS PAPAS QUEMAN

Chile: celulosa o país.  – DONDE LAS PAPAS QUEMAN Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Militantes ambientalstas de Greenpeace tomaron planta de celulosa. Fueron desalojados por fuerzas policiales sin que se registraran acciones de violencia.

Océana, una de la más combativas organizaciones ciudadanas con presencia en ese país, entregó su apoyo irrestricto a las movilizaciones sociales que defienden los intereses permanentes de la ciudadanía ante la depredación ambiental.

CELCO, la misma empresa cuyas operaciones destruyeron un santuario natural en el sur de Chile, pretende abrir otra planta –Nueva Aldea– enclavada en fértil zona agrícola y descargar riles en el río que provee de agua para uso humano y cultivos.

Los hechos según el diario La Nación y el comunicado de Océana.

1099 lecturas
Jun 23 2006

Política

Noticias del Ecuador. – LA CULTURA QUE ROBA, EL PETRÓLEO QUE MATA

Noticias del Ecuador. – LA CULTURA QUE ROBA, EL PETRÓLEO QUE MATA Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
El 20 de junio se informaba que Wilman Adolfo Jiménez Salazar, integrante del Comité de DDHH de Orellana y de la Red de Líderes Comunitarios Ángel Shingre, se encontraba desaparecido luego de su detención por efectivos policiales de Orellana. El ejército negó la detención-desaparición de Jiménez.

Los hechos se dieron en el marco de las movilizaciones campesinas que exigen a la trasnacional petrolera de origen francés PERENCO el cumplimiento de la normativa jurídica vigente en Ecuador. Ese mismo día el gobierno municipal de Orellana emitía un comunicado de prensa al respecto.

En otro orden, en la comunidad El Angla, parroquia de San Pablo, provincia de Imbabura, la nación kichwa denuncia la apropiación ilegal con fines de comercio de su lengua y cultura. Texto en castellano y runa shimi –lengua de la gente–.

Informe de Magalí Silveyra y Alejandro Tesa

Página 1.209 de 1.249
...1.1001.200«1.2071.2081.2091.2101.211»...»|