Juan Moreira – A finales del siglo XIX, el arriero Juan Moreira es un buen gaucho y trabajador que, como muchos otros, es objeto de abusos y humillaciones por parte de los poderosos: los terratenientes y su policía. 24 de mayo de 1973 se estrena «Juan Moreira», película argentina dramática-histórica dirigida por Leonardo Favio, Producida […]
Política
1141 lecturas
Mar
6
2006
CHILE: LAGOS, DULCE DESPEDIDA Y LO POR DECIDIR

En algún momento, luego del caricaturesco "derrocamiento" del presidente venezolano, las relaciones entre la República Bolivariana y La Moneda fueron difíciles. Pero hoy Chávez reconoce que el saliente primer mandatrio chileno no secundó el proyecto de EEUU para desestabilizar a Venezuela.
Lo señalado y la cálida carta enviada a la futura presidente sureña permiten confiar en el estrechamiento de los lazos entre ambos países. Algo que fortalecerá el desarrollo de una política internacional, ambiental y económica común en el subcontinente.
Las buenas señales de Miraflores y las declaraciones de Lagos respecto de las relaciones con Bolivia podrían contribuir a despejar el nublado horizonte energético chileno en el mediano plazo. Pero todo dependerá de la actitud de Chile ante el proceso de integración suramericana.
Rivera Westerberg
1284 lecturas
Mar
3
2006
FOROS SOCIALES. CARACAS, OTRA MIRADA

Desde su misma apertura en Caracas comenzó una nueva discusión en los ámbitos de los movimientos y organizaciones autogestionariass que convergen en el Foro Mundial.
Lo que marcará las siguientes ediciones de estos encuentros, o enterrará su potencial es su maduracion y crecimiento. Las multitudes abigarradas o se deciden por festivales –"catárticos" los llama el autor de este artículo– o se ponen a trabajar con el poder popular.
El niño creció: le toca decidir si quiere caminar y hacia dónde.
Atilio Borón*
1258 lecturas
Mar
2
2006
MUJERES DEL MUNDO: NO A LA GUERRA

Cuenta la historia –y dicen muchas leyendas– que una vez las mujeres pusieron fin a la guerra helando sus lechos. Piensan hacerlo esta vez con el fuego de sus cuerpos y almas.
Están concientes que la guerra no es un fenómeno extra hogareño en campos de batalla distantes, se enteran a diario –como los varones– que nadie está a salvo del proyectil, del uranio empobrecido, de la mirada satelital sobre los actos más íntimos.
Y, como los varones, saben que nadie es inocente a los ojos del enemigo que invade, masacra y rapiña. Así que han resuelto llamarse y convocarse. He aquí esos llamados y esa convocatoria: en castellano, inglés, francés e italiano.
CODEPINK*
1120 lecturas
Feb
27
2006
EL DESIERTO, LAS MINAS, EL AGUA. Y LA GUERRA

La sed insaciable de las empresas mineras desata en el norte de Chile la primera guerra –abierta y declarada– por uno de los recursos naturales en mayor riesgo en el planeta. Tarapacá en guerra por el agua.
El Salar de Huasco es una de las pocas fuentes de agua dulce del altiplano de la I Región y la minera Doña Inés Collahuasi pretende aprovecharla para sus faenas. La comunidad se niega y acusan a la empresa de haber secado otros salares.
La guerra ha comenzado. Y será uno de los primeros problemas –o dramas– que deberá zanjar la nueva autoridad ambiental, a sabiendas que al actual ritmo de explotación se vaticina una crisis hídrica en la zona en menos de 10 años.
Leyla Ramírez y Arnaldo Pérez*
1329 lecturas
Feb
23
2006
COSTA RICA: DERECHA E IZQUIERDA. DEJAR EL LIMBO

Segunda parte –y final– del ensayo que analiza la situación política, social e ideológica del país centroamericano convocado a elegir presidente el pasado cinco de febrero de 2006.
En confuso proceso electoral –los cómputos oficiales recién se entrgaron en la mañana del 23– las elecciones habrían sido ganadas por Óscar Arias (izquierda); pero el Tribunal Electoral debe antes resolver centenares de reclamos y pedidos de nulidad en diversas circunscripciones.
Lo estrecho de los resultados: 40.9% para el ex presidente y 39.8 para Otón Solís (derecha), candidato de izquierda, obligan a meditar profundamente el contenido del artículo del profesor Vargas.
Luis Paulino Vargas Solís*
983 lecturas
Feb
22
2006
LOS FEMINISMOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA

Feminismo Moderno, capítulo de la obra de la ensayista Ana de Miguel: un panorama de los orígenes del movimiento en el siglo XVIII hasta la irrupción de los sociaismos y anarquismo de los siglos XIX y principios del XX.
La dura, a menudo enclaustrada lucha de las mujeres por lograr la igualdad por su diferencia en un mundo en el que decididamente el otro sexo no estaba dispuesto a aceptarla.
Ana de Miguel*
963 lecturas
Feb
21
2006
UNIÓN EUROPEA – ISRAEL: ESCÁNDALO DIPLOMÁTICO

La ministra israelí de RREE (derecha) desautorizó a Javier Solana, encargado de la política exterior de la Unión Europea.
Los hechos sucedieron en Jerusalén el 15 de febrero de 2006 en el marco de una conferencia de prensa conjunta cuya referencia era el futuro de las relaciones palestino-israelíes bajo el gobierno de Hamás en Palestina.
Edison Barría*
1046 lecturas
Feb
17
2006
CHÁVEZ A BACHELET: COMPAÑERA… AMIGA MÍA

Michelle Bachelet asumirá la Presidencia de Chile rodeada del afecto y la esperanza de muchos líderes sociales y gobernantes que en ella, piensan, tendrán una decidida caminante hacia las nuevas formas de integración y unidad latinoamericana.
Prueba de esto ha sido la calidez –en términos diplomáticos– del flamante presidente boliviano al asumir su investidura.
La carta de Hugo Chávez, sin duda muy poco usual, parece sellar las grietas que algunos quieren ver abiertas en las relaciones entre Chile y la República Bolivariana luego de la gaffe de la cancillería santiaguina cuando el golpe de abril de 2002.
Redacción*
1006 lecturas
Feb
16
2006
EN HAITÍ DESENMASCARAN A PERIODISTA ESPÍA DE EEUU

Una reportera independiente ("freelance" en la jerga periodística) de Associated Press, que también trabajó desde Haití para The New York Times, salió a la luz como agente de la NED, según funcionarios de esa misma organización.
La NED, o National Endowment for Democracy, es un fondo creado por EEUU para “promover la democracia” en el mundo.
Ernesto Carmona*
1083 lecturas
Feb
6
2006
ECUADOR: LA LUCHA CONTRA LA OXY Y EL TLC
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.El artículo de Jaime Galarza viene un con epígrafe: "Heroica juventud", y cuatro versos de la canción nacional ecuatoriana. Y a la juventud se refiere el autor.
Heroica juventud, noble y patriota,
legión que simboliza la esperanza.
Somos la fusta que al tirano azota,
altivo cóndor que la cumbre alcanza...
Contra las multitudes de niños y adolescentes se descargó en Quito, durante los últimos días, la furia oficial, que ha convertido en cárcel el Parlamento mismo para castigar al Ecuador naciente, que ellos representan, asfixiarlo con gases, quebrarlo a puntapiés y desangrarlo.
Jaime Galarza Zavala*